As¨ª funciona Shopify, la herramienta que ha batido r¨¦cords en pandemia ayudando a las marcas de moda
Con una cuota mensual asequible y un software f¨¢cil de usar, la empresa canadiense que proporciona soporte log¨ªstico a las tiendas digitales, se est¨¢ convirtiendo en un emporio capaz de centralizar buena parte del comercio online.
![Shopify se ha convertido en una herramienta esencial para las marcas de moda y belleza.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CKL75DPDZZN6PC3APNV2QVGD7E.jpg?auth=9c468aed1b49674ff16b8208d86ff5f0feff2dcde48cb1448096061a02ac0b66&width=414)
Es un hecho que la pandemia ha impulsado el comercio digital (seg¨²n datos de UNCTAD, la agencia para el comercio de las Naciones Unidas, solo en 2020 las transacciones digitales crecieron un 5%). A¨²n as¨ª, han sido pocos los que ha sorteado con ¨¦xito los meses de par¨®n productivo, cierre de tiendas y bajada de consumo, pero hay empresas que no solo han sabido capear el temporal, tambi¨¦n han salido reforzadas. Si nos ce?imos al sector moda, la firma de zapatos Crocs ya se ha convertido en la cl¨¢sica excepci¨®n a la crisis. Sus zuecos, asequibles, c¨®modos y con una est¨¦tica fe¨ªsta (y nost¨¢lgica) que la generaci¨®n Z ha vuelto a poner de moda ten¨ªan todos los ingredientes para alcanzar records de venta hist¨®ricos. As¨ª fue. Pero m¨¢s all¨¢ de marcas concretas, ha habido una compa?¨ªa a la que esta crisis ha reforzado por razones l¨®gicas.
Hace unas semanas, la revista WWD anunciaba que Shopify hab¨ªa alcanzado un valor de mercado estimado en 42.000 millones de euros en el segundo trimestre del a?o. Un r¨¦cord hist¨®rico para la compa?¨ªa, que no ha parado de crecer (tal y como detalla Reuters, ha triplicado sus beneficios en 2020). La empresa canadiense, que ofrece necesidades log¨ªsticas y estructurales para todos los que quieran crear su negocio digital, actualmente cuenta con m¨¢s de un mill¨®n y medio de vendedores en todo el mundo. Muchos la consideran ya una amenaza para Ebay e incluso Amazon. Y eso que naci¨® casi por casualidad, alimentado as¨ª el mito de los emprendedores tecnol¨®gicos que se hacen billonarios ¡®cubriendo necesidades¡¯.
En 2006, Tobias L¨¹kte y Scott Lake no sab¨ªan d¨®nde comenzar a vender Snowdevil, la marca de snowboard que acababan de crear. Ninguna plataforma les convenc¨ªa. Como contar¨ªa el CEO actual de Shopify, Harley Finkelstein, a?os despu¨¦s, ?por entonces solo hab¨ªa dos formas de vender online, Ebay, que era sencillo y barato pero no ayudaba a construir marca, o contratar a una empresa de software y gastar miles de d¨®lares sin saber c¨®mo funcionar¨ªa?. As¨ª que crearon el suyo propio y, meses despu¨¦s, decidieron alquilarlo a terceros por cuotas mensuales que a d¨ªa de hoy van de los veinte d¨®lares por el sitio online estandar a los doscientos por el asesoramiento y el desarrollo personalizado. A medida que iban creciendo, fueron invirtiendo dichas cuotas en la ampliaci¨®n de negocio: primero crearon software para que cada marca pudiera desarrollar apps m¨®viles, despu¨¦s implementaron Shop Pay, un bot¨®n de compra propio para pagar con tarjeta sin intermediarios. En estos ¨²ltimos a?os se han aliado con Google, facebook y Snapchat para hacer compras durectas a trav¨¦s de redes, han comprado estudios de dise?o, empresas de desarrollo de software m¨®vil y hasta almacenes para distribuir en tiempo r¨¦cord articulos de sus clientes. Esta semana abr¨ªan su primer coworking f¨ªsico, en el Soho neoyorquino, una especie de incubadora de pymes y negocios locales que trabajan con su plataforma. Todo queda en casa, al estilo Amazon, con la diferencia de que Shopify opera hasta ahora en la sombra, sirviendo ¨²nicamente de soporte. Se reservan, eso s¨ª, el derecho de admitir o no ciertos negocios. Vetaron los comercios de merchandising de Trump d¨ªas antes del asalto al Capitolio y en su cuenta de Instagram, llena de mensajes aspiracionales relacionados con el emprendimiento y de historias de superaci¨®n personal, se posicionan a favor de la diversidad y la inclusi¨®n, favoreciendo la promoci¨®n de negocios regentados por minor¨ªas.
Hace unas semanas, la revista Business of Fashion se preguntaba por qu¨¦ tantas marcas de moda decid¨ªan lanzarse a mercado durante esta crisis. ?Puede que sean tiempos complicados, pero montar un negocio de moda es hoy m¨¢s f¨¢cil que nunca. Basta con pagar una cuota mensaul a Shopify y promocionarse en Facebook?, apuntaban. De hecho, la compa?ia asegura que su modelo de negocio (es decir, pagos mensuales desde los 20 euros y una comisi¨®n de venta del 2%) ha logrado que el n¨²mero de nuevas empresas se haya incrementado un 79% en 2020 con respecto a 2019. ?La pandemia ha acelerado algo que ya iba a ocurrir en el retail, que es el hecho de que las compras ser¨¢n una decisi¨®n completa del consumidor, no una elecci¨®n en base al producto que forece una tienda?, contaba Finkelstein en una entrevista reciente. ?Las tiendas f¨ªsicas seguir¨¢n importando, pero cada vez ser¨¢ m¨¢s com¨²n ir a buscar algo que tienes en mente en Instagram, Facebook o Tik Tok. Lo que queremos es, en este sentido, centralizarlo todo?.
Entre los cientos de miles de marcas que trabajan con Shopify y su emporio omnicanal hay marcas emergentes, pero tambi¨¦n grandes compa?¨ªas como Fashion Nova o Kylie Cosmetics, una de las firmas de maquillaje m¨¢s vendidas del mundo. No hace falta subir la cuota mensual, Shopify crece con las comisiones, a medida que crece el volumen de ventas, sin necesidad de aumentar los pagos. Gran parte de lo que ganan lo reinvierten en abrir nuevos modelos de negocio. El ¨²ltimo, como no pod¨ªa ser de otra forma, ha sido el de los NFT¡¯s, esos objetos digitales ¨²nicos que se pagan a cinco y seis cifras con criptomonedas. Una vez m¨¢s, se trata de que el creador o la marca en cuesti¨®n no requiera de intermediarios para la transacci¨®n solo una herramienta de software a bajo precio o,mejor dicho, la herramienta, en singular. Nasdaq vaticina que Shopify alcanzar¨¢ el trill¨®n de d¨®lares antes de 2030, es decir, se har¨¢ con el monopolio de casi cualquier transacci¨®n comercial, al menos de las de marcas medianas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.