El regreso de las Panama Jack: las botas amarillas que obsesionan a Rihanna o a Letizia Ortiz
Rihanna lleva desde hace a?os este tipo de propuestas alpinas, aupadas en los noventa gracias al auge de la est¨¦tica callejera popularizada por el rap y erigidas hoy en d¨ªa como el calzado todoterreno favorito entre amantes de las tendencias m¨¢s nost¨¢lgicas y seguidores de la moda pr¨¢ctica y funcional

Buena parte de los iconos alumbrados por occidente han logrado traspasar la frontera de la fama com¨²n para ser recordados como celebridades estratosf¨¦ricas gracias, adem¨¢s de a su trabajo, a unos definidos c¨®digos visuales. A la hora de proyectar su imagen, han sabido jugar con ciertos elementos y conseguir construir una est¨¦tica tan reconocible como eterna. En este sentido, el vestuario es clave: el dise?ador Karl Lagerfeld y su af¨¢n por llevar siempre mitones y gafas de sol oscuras, la poderosa imagen de Marilyn Monroe con melena oxigenada y voluptuosos vestidos¡ los ejemplos son numerosos y llegan hasta la actualidad. En nuestro tiempo, Rihanna es quiz¨¢ una de las personalidades m¨¢s influyentes de su generaci¨®n y aunque la de Barbados todav¨ªa tiene una larga carrera por delante, ya ha sentado los pilares de su estilo. Desde hace m¨¢s de una d¨¦cada, Rihanna es fiel a un reconocible calzado, un dise?o con gran significado dentro de la industria musical y que dice de ella mucho m¨¢s de lo que parece.

La artista lleva a?os luciendo las mismas botas de forma recurrente, casi siempre en looks informales con vaqueros, aunque ha llegado a llevarlas tambi¨¦n para cantar sobre el escenario. Sin decir el nombre de la firma, habr¨¢ quien haya podido reconocer tan emblem¨¢tico zapato con un simple vistazo. Se trata del modelo cl¨¢sico de las botas Timberland. El sello estadounidense, fundado en 1973, lanz¨® al mercado estas resistentes botas para los trabajadores de la construcci¨®n en Estados Unidos. Igual que ha sucedido con otras firmas de origen ¡®obrero¡¯, como Carhartt, la marca super¨® su concepci¨®n funcional y pronto adquiri¨® el estatus de calzado cool. Fueron las estrellas del hip hop quienes las integraron en sus estilismos a finales de los ochenta y principios de los noventa. Este tipo de bota monta?era tiene una c¨¦lebre versi¨®n espa?ola, ep¨ªtome del estilo noventero y miembro destacado hoy en d¨ªa del olimpo de los b¨¢sicos made in Spain. S¨ª, hablamos de las famosas Panama Jack, un calzado todoterreno nacido en Elche y convertido en objeto de deseo durante a?os.

Las botas amarillas m¨¢s famosas de Espa?a
La historia de Panama Jack comenz¨® hace 50 a?os, antes de la propia existencia de la firma. En 1973 un joven empresario llamado Antonio Vicente, abri¨® su primera f¨¢brica de calzado en Elche (Alicante), regi¨®n mundialmente conocida por su hist¨®rica tradici¨®n zapatera. El nombre de aquella f¨¢brica era ¡®La Casita¡¯ y durante varios a?os la principal actividad econ¨®mica de la empresa fue confeccionar zapatos para su exportaci¨®n. Fue en 1989 cuando Panama Jack comenz¨® a tomar forma y cuando Antonio Vicente apost¨® por dise?ar las botas amarillas m¨¢s famosas de Espa?a bajo una marca propia. Es en esta fecha cuando el emblem¨¢tico logo que todos conocemos hoy en d¨ªa se graba por primera vez en uno de los modelos. El esquem¨¢tico dibujo encapsulaba el esp¨ªritu aventurero de la marca a trav¨¦s del rostro de un hombre, representado casi de perfil, y ataviado con un sombrero (de estilo Panam¨¢) que cubre parte del rostro. Ese hombre de Panama Jack, misterioso y aventurero, como un Indiana Jones ilicitano, sigue siendo la carta de presentaci¨®n de la firma.
La marca empez¨® a consolidarse en una ¨¦poca de grandes cambios para la industria de la moda. En la d¨¦cada de los noventa se empezaron a multiplicar las estrategias de deslocalizaci¨®n de f¨¢bricas y muchos grandes grupos textiles abandonaron sus pa¨ªses de origen para fabricar en lugares donde la mano de obra era mucho m¨¢s barata y las condiciones de los trabajadores mucho m¨¢s precarias. A trav¨¦s de la subcontrataci¨®n de f¨¢bricas, los pesos pesados de la moda crecieron todav¨ªa m¨¢s y empezaron a definir un modelo de negocio que dura hasta nuestros d¨ªas. Sin embargo, en Panama Jack se apost¨® por lo contrario, desde sus or¨ªgenes la marca reivindica el hecho en Espa?a como valor a?adido. Las botas Panama, complementaban el logo con el mensaje ¡°made in Spain¡±, tres palabras que subrayaban el car¨¢cter nacional de este resistente zapato, fabricado desde siempre en Elche.
El ¨¦xito de la compa?¨ªa supuso la diversificaci¨®n de productos y hoy es posible encontrar, adem¨¢s de sus incombustibles botas Panama, sandalias, botines, botas altas¡ A comienzos de los a?os 2000, la empresa decidi¨® trasladar una parte de su fabricaci¨®n a China para poder seguir siendo competitivos con el precio y recuperar los n¨²meros boyantes de sus primeros a?os, pero tal y como explic¨® el fundador de la empresa en una entrevista al portal alicantino Informacion.es, la experiencia no sali¨® bien y terminaron por abandonar el pa¨ªs asi¨¢tico para volver a centrar toda la fabricaci¨®n en Elche. ¡°No me ha gustado la experiencia de China porque no hemos logrado el producto deseado¡±, coment¨® al respecto.
Sin duda, ha habido cambios en estas d¨¦cadas (entre ellos en la direcci¨®n general, con Patricia Vicente, hija del fundador, como CEO actual de la empresa), pero las Panama Jack permanecen inmutables y engrosando las cuentas de la compa?¨ªa. Las botas amarillas revalidan su t¨ªtulo de zapato m¨¢s vendido de la firma a?o tras a?o y seg¨²n public¨® Alicante Plaza hace unos meses, fueron las responsables de buena parte de los 72,5 millones de euros que la marca factur¨® en 2021 (una cantidad correspondiente a la empresa matriz a la que pertenece, Grupp Internacional). Su exterior de color arenoso, la suela dentada, incluso los gruesos cordones bicolor han sido asimilados por otras marcas que buscan replicar el ¨¦xito de la ense?a alicantina. A d¨ªa de hoy, est¨¢n presentes en cuarenta pa¨ªses y no hace falta ser excesivamente observadora para poder identificar en las calles la presencia de las botas todoterreno, siempre ajenas al paso del tiempo.

Del ¡®hip-hop¡¯ al armario de la reina Letizia
Si las mencionadas Timberland fueron concebidas para los trabajadores de la construcci¨®n, las Panama Jack surgieron para captar la atenci¨®n de los amantes de la monta?a. De hecho, el v¨ªnculo con la naturaleza siempre ha estado muy presente en la firma, como se demuestra en sus anuncios m¨¢s tempranos. En su primera campa?a de publicidad, lanzada en 1990, jugaron con el concepto del jard¨ªn del Ed¨¦n y crearon un Ad¨¢n y una Eva contempor¨¢neos, rodeados de naturaleza y con unas botas Panama Jack como ¨²nica vestimenta. ¡°Creados para caminar¡± se pod¨ªa leer en el eslogan, una clara referencia al car¨¢cter funcional de las botas, confeccionadas en una piel de napa resistente y duradera. La cercan¨ªa de la firma con el medio ambiente, presente en el corporativo color verde, se ha materializado tambi¨¦n en diversos proyectos, como su colaboraci¨®n con la famosa ruta Quetzal o la participaci¨®n en las excavaciones de Atapuerca.

El car¨¢cter pr¨¢ctico de las botas no fue determinante cuando en la d¨¦cada de los noventa, j¨®venes de todo el mundo se rindieron a las botas amarillas todoterreno. Tanto en Espa?a, con las Panama Jack, como fuera de nuestras fronteras, este dise?o se convirti¨® en un codiciado objeto de deseo y la marca alicantina vivi¨® su momento de gloria, siendo bautizada como la Timberland espa?ola. El ¨¦xito del calzado monta?ero guardaba una conexi¨®n directa con la escena musical estadounidense. En aquel pa¨ªs, las botas amarillas empezaron a arrasar gracias al auge del hip hop y la est¨¦tica callejera, popularizada por referentes del rap como Notorius Big o Tupac. Combinadas con vaqueros anchos y de tiro relajado, fueron asimiladas por la subcultura de Nueva York y Los ?ngeles antes de que las zapatillas de Nike irrumpieran con estr¨¦pito como nuevo s¨ªmbolo de estatus.
Del ¨¢mbito musical, las botas se adentraron con facilidad en el mainstream y a finales de los noventa-principios de los a?os 2000, los Beckham ya luc¨ªan las botas amarillas a juego. En la gran pantalla, pudimos verlas en taquillazos de la ¨¦poca, como Hombres de negro (1997). En el siglo XXI, este tipo de dise?os han alcanzado la categor¨ªa de cl¨¢sico y su simbolismo ha quedado sepultado por su ¨¦xito intergeneracional. Hay quien sigue rendido a su lado funcional. La reina Letizia, por ejemplo, eligi¨® un dise?o cl¨¢sico de Panama Jack para su viaje de cooperaci¨®n a Mozambique, celebrado en 2019, pero entre sus fans m¨¢s devotos no se pierde la oportunidad de integrar este zapato en todo tipo de looks. El auge de la est¨¦tica alpina como tendencia de calle, aprobado sobre la pasarela por firmas como Ganni o Chlo¨¦, ha multiplicado el n¨²mero de dise?os que reflejan esa est¨¦tica monta?era, devolviendo el esplendor a unas botas que para muchos nunca han pasado de moda. Y si no, que pregunten a Rihanna.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.