Por qu¨¦ Margot Robbie no va vestida como una actriz de los a?os 20 en ¡°Babylon¡±
La nueva pel¨ªcula de Damien Chazelle muestra una nueva cara de la moda de los felices a?os veinte.
Babylon es una mirada al mundo del cine de los a?os 20 y 30 as¨ª como a los excesos y el desenfreno que se viv¨ªa en la industria. Es una historia de ambici¨®n sin l¨ªmites que recorre el ascenso y la ca¨ªda de sus protagonistas que se ven envueltos en grandes cambios. Margot Robbie y Diego Calva est¨¢n al frente del largometraje que abraza los excesos en todos los sentidos.??
La ¨¦poca se caracteriz¨® por su esperanza y optimismo. Esto se hizo patente con la liberaci¨®n econ¨®mica, social y pol¨ªtica. El estilo de vida flapper marc¨® la d¨¦cada. La vestimenta consist¨ªa en vestidos vaporosos por debajo de la rodilla, con escotes y sin mangas y cinturones ca¨ªdos que acentuaban la delgadez. Se complementaba con collares, guantes largos, plumas, flecos, turbantes y diademas, sombreros cloche¡ todo ello para conformar un imaginario de glamour y despreocupaci¨®n.
Lo que muestra Babylon, en cambio, es la ant¨ªtesis de lo que se conoce como el estilo a?os veinte, al menos en lo que a moda se refiere. Para la creaci¨®n del vestuario, Chazelle cont¨® con la dise?adora Mary Zophres, con qui¨¦n ya hab¨ªa trabajado en la premiada ¡°La La Land¡±. A pesar de que Margot Robbie supuestamente encarna un personaje inspirada en Clara Bow, la m¨¢xima del director fue: ¡°No quiero que esto se vea como otra pel¨ªcula de los a?os 20¡±. Eso significaba empezar sobre un lienzo en blanco.

La creaci¨®n del vestuario para epopeya sobre el desenfreno y la decadencia de Hollywood fue un reto para el que Zophres y su equipo crearon 7.000 trajes. Reunir fotos, escuchar m¨²sica, ver cuadros de la ¨¦poca fueron solo los primeros pasos para trazar las l¨ªneas generales de lo que ser¨ªa el resultado. Contact¨® con museos, institutos de dise?o y casas de vestuario con el objetivo de conseguir alguna pieza que no fuese un clich¨¦, pero no tuvo suerte.
Pese a su tropiezo inicial, no se rindi¨®. En una entrevista para BoxOfficePro explic¨®: ¡°Toda la ropa vieja que usaba la gente com¨²n ya no existe porque tendr¨ªa 100 a?os. Y si encuentras algo original, se desintegrar¨¢ al pon¨¦rtelo. Pero el proceso fue muy ¨²til para ver c¨®mo se confeccionaban las cosas entonces, qu¨¦ telas estaban usando, costura, sastrer¨ªa¡¡±

Foto: Scott Garfield
Presentada en la primera secuencia de la pel¨ªcula, una extravagante fiesta cargada de est¨ªmulos, Nellie LaRoy (Robbie) se presenta con un traje de seda rojo. En una entrevista para la revista Variety, Zophres coment¨® que esa entrada era el momento perfecto para utilizar el rojo, ya que simboliza poder y seducci¨®n todo en uno. ¡°Hay una raz¨®n por la que el traje rojo tiene esta reputaci¨®n que le precede¡±, dijo. La dise?adora fue un paso m¨¢s all¨¢ y tuvo la delicadeza de no vestir a ning¨²n otro personaje de la escena del mismo color.
Robbie trabaj¨® codo con codo con la dise?adora para crear una historia de fondo a su personaje. Nellie era una bailarina de Nueva York que se iba a Los ?ngeles persiguiendo su sue?o de convertirse en actriz. Va a la fiesta para que la descubran e improvisa ese traje por encima de unos pantalones cortos de claqu¨¦. Todo estaba pensado para que ella pudiera moverse seg¨²n fuera necesario.
El atuendo es a su vez un reflejo del cambio dr¨¢stico que estaba viviendo la industria cinematogr¨¢fica. Estaban pasando del cine mudo al sonoro, de la que se conoce como la ¨¦poca pre ¨C code, el breve periodo entre la introducci¨®n del sonido y la entrada en vigor del C¨®digo de Producci¨®n de Pel¨ªculas, en otras palabras, la censura.
A medida que avanza la pel¨ªcula y Nellie acapara los focos en las alfombras rojas, su estilo se mantiene fiel a su esencia y originalidad. En la fiesta de la piscina de Jack (Brad Pitt), lleva un mono vaquero. Por aquel entonces, el denim era propio del proletariado. Una elecci¨®n que refleja, una vez m¨¢s, la dualidad de estilos.

?El arte estaba cambiando dr¨¢sticamente, y yo lo comparo con lo que estaba ocurriendo en la moda femenina?, se?al¨® Zophres. A?adi¨® que esa libertad imitaba las ideas de la pel¨ªcula: si mantienes a alguien enjaulado el tiempo suficiente, se vuelve loco. Sus trajes han sido una pieza clave en la creaci¨®n de un personaje que intenta hacerse un hueco en un Hollywood cambiante.
El largometraje cuenta con tres nominaciones a los premios Oscar, entre ellas a Mejor Vestuario. Todo un reconocimiento para Zophres que confiesa que Babylon ha sido uno de los proyectos m¨¢s desafiantes, pero creativos que ha realizado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.