Selma Blair redefine el maquillaje con una firma para personas con esclerosis (o que necesiten utensilios f¨¢ciles de usar)

¡°He visto lo que el maquillaje puede hacer por tu estado an¨ªmico y a veces, eso lo es todo¡±, comenta la actriz Selma Blair a coraz¨®n abierto en una entrevista para Vogue. Lejos de ser una confesi¨®n de vanidad, la frase esconde una terrible realidad. Afectada por la esclerosis m¨²ltiple, hab¨ªa ido perdiendo movilidad, destreza y hasta agudeza visual. Maquillarse era una tarea rutinaria que, sencillamente, ya no pod¨ªa hacer por s¨ª misma.
Y se vino abajo. Renunciar al maquillaje era un pelda?o m¨¢s en una espiral de incapacidad creciente porque cada vez se mov¨ªa peor. Se cort¨® el pelo porque el brazo ya no le daba para peinarse. Y se ti?¨® de rubio platino para disimular regiones con alopecia. Despu¨¦s de un tratamiento con c¨¦lulas madre que ha logrado controlar su enfermedad, Selma siente que la vida le da una nueva oportunidad para reinventarse. Y se ha agarrado a ella.
El pasado mes se presentaba oficialmente como directora creativa de Guide Beauty , una l¨ªnea de herramientas de maquillaje inclusivas fundada en 2020 por Terri Bryant. ¡°Hay gente que no se maquilla porque no sabe, porque no tiene tiempo o porque no puede. Sean cuales sean sus motivos, quer¨ªa que el hecho de maquillarse fuera f¨¢cil para tanta gente como fuera posible¡±, declara Bryant.
Cambiando las reglas del juego
¡°Mis herramientas de Guide Beauty han cambiado las reglas del juego¡±, explica Selma desde su cuenta de Instagram. Con gesto coqueto muestra c¨®mo se usan las brochas ergon¨®micas, tanto con las sombras de su marca como con el iluminador Kendall x Kylie de Kylie Cosmetics. Incorporar una marca de la competencia posiblemente sea un gui?o al clan Kardashian-Jenner movido por su buen rollo con la matriarca Kris, cuya vida llev¨® a la pantalla en el biopic sobre el caso O.J.Simpson).
Podr¨ªa ser el en¨¦simo v¨ªdeo de una famosa maquill¨¢ndose ante la c¨¢mara del m¨®vil. Pero para Blair es todo un hito. El hecho de aplicarse con sus propias manos un eyeliner con el Wand+Liner de Guide es todo un triunfo.¡°So?aba con poder hacerme un efecto alado con el eyeliner (el cl¨¢sico cat-eye). Hace unos a?os lo ve¨ªa imposible. Estos productos est¨¢n dise?ados universalmente y para todos¡±, concluye la actriz.
Si puede hacerse sencillo, ?por qu¨¦ complicarlo?
La historia de Terri Bryant tiene muchos puntos en com¨²n con la de Selma. Maquilladora de profesi¨®n, tuvo que abandonar cuando los temblores de la mano y la p¨¦rdida del pulso a causa del Parkinson empezaron a impdirle sostener las brochas y paletas con suficiente destreza. Se dio cuenta entonces que algo tan f¨²til como el maquillaje se rige por las mismas reglas de la capacitaci¨®n que el resto del mundo. M¨¢s a¨²n, que esas herramientas las dise?an maquilladores pensando en ellos mismos cuando maquillan a otras personas. No se dise?an para aplic¨¢rtelas t¨² misma. Y si no puedes sostenerlas, mala suerte, pero te has quedado fuera del juego.
Bryant entr¨® entonces en el mundo del dise?o universal, una corriente de dise?o industrial que redibuja las siluetas de objetos cotidianos, como los peladores de fruta o las asas de los pucheros, para hacerlas f¨¢ciles de usar por todo el mundo. Sobre todo, por enfermos cr¨®nicos con dolencias que afectan a la motilidad fina, como la artritis reumatoide, la diabetes, pacientes con da?os cerebrales, autismo o estr¨¦s cr¨®nico. Y decidi¨® lanzar instrumentos de maquillaje que se pudieran asir y mover con suma facilidad.
Eyeliner f¨¢cil, s¨ª, se puede
No hace falta tener una enfermedad neurodegenerativa para pensar que el eyeliner es un instrumento del averno imposible de manejar. Muchas hemos fracasado una y otra vez intentando clonar en casa el look de Taylor Swift. No es de extra?ar que la estrella de la colecci¨®n sea el aplicador Guide Wand, una especie de cucharilla hueca, con punta de silicona y mango ancho y ergon¨®mico. Solo hay que mojar en el tarrito de eyeliner en crema prensada y aplicarlo sobre el p¨¢rpado. ¡°Es una herramienta tan fabulosa y tan obvia. Y ayuda a mucha gente a aplicarse el eyeliner¡±, comenta Blair.
Bryant reconoce que, gracias a este aplicador, muchas mujeres que antes ni se atrev¨ªan a trazarse una l¨ªnea sobre el p¨¢rpado m¨®vil, ahora salen a la calle con los ojos perfectamente delineados. ¡°Es tan f¨¢cil que te acabas retando. No solo a hacerlo m¨¢s veces, sino a hacerlo cada vez mejor¡±, bromea. Es solo el principio de una colecci¨®n que se define como maquillaje no excluyente.
Maquillaje inclusivo
Si podemos hacernos selfies gracias a ese peque?o agarrador que se pega a la parte trasera del m¨®vil, ?por qu¨¦ no hacer algo similar con la m¨¢scara de pesta?as o el cepillo de cejas? Un principio as¨ª de simple hace que un instrumento imposible de usar para muchas mujeres se convierta en una herramienta amigable. As¨ª nacen algunos de los componentes de esta a¨²n peque?a colecci¨®n.
Guide Beauty se define como una marca inclusiva porque, a d¨ªa de hoy, es de las pocas que se plantea que hay mujeres con la coqueter¨ªa a tope, pero con dificultades motoras. ¡°Mi sue?o es que llegue el d¨ªa en que no nos tengamos que presentar como una marca inclusiva de maquillaje. Que haya un cambio en la industria. Estamos ayudado a entender que cuando creas para las necesidades de todos, creas mejores productos, creas mejores personas. Y entonces ya no es necesario hablar de que eres inclusivo. Es solo un momento bello¡±, concluye Bryant.
Si dise?as para otras, esc¨²chalas
Selma y Terri se conocieron por casualidad, cuando las present¨® un amigo com¨²n. Aunque ven¨ªan de campos muy distintos, la conexi¨®n fue instant¨¢nea. ?Intercambiaron frustraciones, sue?os y ganas de cambiar el mundo. Pero lo suyo no es otra historia de dos visionarias que montan un start up con cositas de belleza. Antes de lanzar nada, escucharon a muchas usuarias. Mujeres an¨®nimas, de todas las edades, para quienes poner sombra aqu¨ª, eyeliner all¨¢ cada ma?ana, era un trabajo tit¨¢nico.
Buscaron a expertos en dise?o ergon¨®mico y se pusieron manos a la obra para cambiar el mundo. Porque hay otra forma de entender la belleza y otra forma de hacer cosm¨¦tica de forma respetuosa con la usuaria y con el planeta. As¨ª surgen instrumentos aptos para ser usados incluso por las alumnas menos diestras en el arte del smoked eye el contouring, las pesta?as infinitas y el temible eyeliner. Algunas, con discapacidades. Otras, sencillamente, poco h¨¢biles con todo el instrumental de belleza.
Y, por supuesto, con f¨®rmulas veganas, cruelty free y libres de esos ingredientes con sospecha de toxicidad (la famosa clean beauty sin petrolatos, parabenos o phthalatos). La actriz que un d¨ªa se convirtiera en icono por su m¨ªtico beso l¨¦sbico con Sarar Michelle Gellar en Cruel Intentions tiene una segunda vida. Y est¨¢ dispuesta a cambiar el mundo, empezando por apostar por un maquillaje para todas las mujeres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.