As¨ª se reinventan las ciudades (para disfrutar)
Ecolog¨ªa y disfrute se combinan en proyectos que recuperan zonas degradadas e infraestructuras olvidadas con el objetivo de crear nuevos espacios de ocio para vecinos y visitantes.
Era un lunes m¨¢s, pero algo lo hizo diferente. Quienes se dirig¨ªan a la oficina con el plomizo cielo londinense sobre sus cabezas el pasado 22 de junio se encontraron con que el London Bridge les recib¨ªa con un arco¨ªris bajo sus pies. Se trataba de la performance Love Mondays, de Gemma Cairney, miembro del movimiento Spark Your City, que pretende embellecer a golpe de creatividad 50 urbes de todo el mundo. Su lema: ?Transformar las ciudades en patios de recreo vivos?. Esta propuesta, tan l¨²dica como ef¨ªmera, comparte la esencia de muchos desarrollos urban¨ªsticos actuales, que buscan perpetuar ese esp¨ªritu de disfrute de la metr¨®poli. ?Entender la arquitectura como un campo de conversaci¨®n incesante en el que se articulen ecolog¨ªa y hedonismo es una de las propuestas m¨¢s contempor¨¢neas que la disciplina puede ofrecer?, sostienen Inma E. Maluenda y Enrique Encabo, responsables de Q! estudio.
Para Maison ?douard Fran?ois, la vegetaci¨®n es parte de la arquitectura. En la imagen, proyecto de la Planted Tower de Nantes (Francia).
El High Line de Nueva York o el Waterfront de Toronto ejemplifican esta tendencia. El primero ¨Ciniciado en 2009 y cuya tercera fase se culmin¨® el a?o pasado¨C ha servido para recuperar las abandonadas v¨ªas de trenes de mercanc¨ªas que recorr¨ªan la zona oeste de Manhattan, entre la calle 34 y Spring Street, junto a los muelles de Chelsea y la zona del Meatpacking. Donde antes conviv¨ªan maleza y metal oxidado, ahora hay esculturas, restaurantes, jardines, escenarios, tumbonas y bancos. El segundo ¨Cun plan comenzado en 2001 cuya ejecuci¨®n durar¨¢ 25 a?os¨C supone la renovaci¨®n del paseo del lago Ontario. ?Pretende transformar tierras bald¨ªas en espacios p¨²blicos bellos, sostenibles y con m¨²ltiples usos para su disfrute?, explica Andrew Hilton, su director de Comunicaci¨®n.
La implicaci¨®n ciudadana es otra de las caracter¨ªsticas comunes a estos desarrollos. ?El nuevo paseo se centra en la gente, que es una parte valiosa en su dise?o y su proceso. Hacemos consultas p¨²blicas para definir el proyecto y armonizar nuestra visi¨®n y deseos con lo que los vecinos quieren para su localidad?, argumenta Hilton. El resultado, por ahora, son ?24 parques, 210 hect¨¢reas ganadas al agua, nuevos servicios municipales y m¨¢s de 580 casas de renta asequible?, concreta.
El Waterfront de Toronto cuenta con 24 parques, como el Canada¡¯s Sugar Beach (en la imagen), levantado en una antigua zona industrial, junto a una f¨¢brica de az¨²car.
Rescatar del abandono. La misteriosa historia del jard¨ªn que produce agua es el po¨¦tico t¨ªtulo que los arquitectos de C¨®mo crear historias dieron a su idea para rehabilitar El Coso de Ceheg¨ªn, en Murcia. ?Llevaba sin usarse m¨¢s de 50 a?os. Era un descampado con un desnivel de 25 metros que dificultaba su uso, una herida que necesitaba ser curada?, cuentan M¨®nica Garc¨ªa Fern¨¢ndez y Javier Rubio Montero, responsables de esta obra inaugurada en marzo.
Otro de sus problemas era la sequ¨ªa. ?Vimos que pod¨ªamos recoger las aguas pluviales y sucias en la parte alta para ir limpi¨¢ndolas en su ca¨ªda, con estanques depuradores?. Ahora alberga un vivero de empresas y sirve de punto de encuentro vecinal. Algo similar ha ocurrido con El Valle Trenzado, que pretend¨ªa sanar otra brecha: la del cauce del r¨ªo Vinalop¨® en Elche, con ?m¨¢s de tres kil¨®metros de largo y desniveles de hasta 40 metros?, explica ?gata Alcaraz, del Grupo Aranea. Ha recibido el Barbara Cappochin International Architecture Prize 2015, entre otros premios. ?Durante d¨¦cadas las ciudades se han desarrollado de espaldas a las necesidades de sus usuarios. Proyectos como ¨¦ste recuperan parte de los ecosistemas que tanto hemos da?ado, convirti¨¦ndolos en corredores verdes donde los ciudadanos vuelven a conectar con su entorno?, subraya Alcaraz.
La misteriosa historia del jard¨ªn que produce agua es el t¨ªtulo de la obra que los arquitectos de C¨®mo crear historias han llevado a cabo en El Coso de Ceheg¨ªn (Murcia).
Conquistar el agua. En esta reinvenci¨®n de las ciudades, convivir con r¨ªos, lagos y mares (y sacar provecho de ellos) resulta fundamental. ?Nuestras urbes se est¨¢n densificando. En 2015, el 50% de la poblaci¨®n mundial vive y trabaja en ellas, y se prev¨¦ que en 2050 llegue al 75%?, precisa Julien De Smedt, fundador y director de JDS Architects. Este estudio belga cre¨® Iceberg, unas viviendas de la localidad danesa de Aarhus que permiten a los vecinos disfrutar de esta zona frente al mar en lo que era la antigua, y en desuso, terminal de contenedores del puerto. ?Trabajo mucho con la idea de reintegrar la naturaleza en la ciudad, que la vegetaci¨®n y los espacios exteriores formen parte de la arquitectura. Es una forma de redefinirlas, para que nuestras vidas urbanas reconecten con el campo?, explica el arquitecto, que comparte esa visi¨®n con el estudio galo Maison ?douard Fran?ois, cuyas torres verdes ¨Ccomo la Tower Flower de Par¨ªs, completada en 2004, o la Planted Tower de Nantes, a¨²n sin erigir¨C defienden un concepto de biodiversidad y sostenibilidad en vertical.
La reurbanizaci¨®n del High Line, la zona industrial del oeste de Manhattan.
De Smedt tambi¨¦n ide¨® la Kavelbod Waves, una piscina urbana de Copenhague precursora de las futuras Thames Bath de Londres o + Pool de Nueva York, que nacer¨¢n gracias al crowdfunding y al apoyo local. La inauguraci¨®n del recinto del T¨¢mesis est¨¢ prevista para 2017. ?Es una iniciativa de la comunidad, dise?ada para aumentar el bienestar?, sostiene su impulsor, Chris Romer-Lee, director de Studio Octopi (octopi.co.uk). ?Los espacios p¨²blicos son importantes para la salud de la metr¨®poli. En Nueva York, los vecinos no han podido disfrutar durante 100 a?os de su r¨ªo?, lamenta Kara L. Meyer, subdirectora de + Pool. Para ella, resulta crucial implicar a los habitantes en el dise?o de los espacios p¨²blicos: ?Estos proyectos demuestran que se pueden cambiar los sitios en los que vivimos. Tenemos el poder de hacer de nuestras ciudades un lugar mejor?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.