Lily Gladstone, protagonista en ¡®Los asesinos de la luna¡¯: ¡°La naci¨®n osage ha sobrevivido al fin del mundo muchas veces¡±
Si su nominaci¨®n al Oscar por su papel en la nueva de Scorsese se confirma, ser¨ªa la segunda mujer ind¨ªgena despu¨¦s de Jocelyn LaGarde y la segunda nativa americana en recoger la estatuilla

A estas alturas del a?o, sin huelga de actores de Hollywood mediante, el nombre de Lily Gladstone (Kalispell, Montana, Estados Unidos, 37 a?os) se leer¨ªa en medios de todo el mundo. Tras el estreno en el pasado Festival de Cannes de Los asesinos de la luna, la adaptaci¨®n firmada por Martin Scorsese del libro hom¨®nimo del periodista David Grann, la actriz nativa americana se convirti¨® en la gran sorpresa, en la interpretaci¨®n m¨¢s celebrada, en un nombre asegurado en todos los premios del a?o. Entre tanto ruido medi¨¢tico, ella permanec¨ªa serena, con los pies y los pensamientos enraizados en la tierra. Su educaci¨®n y herencias de las tribus pies negros y nez perc¨¦ (nariz agujereada en franc¨¦s) le ofrecen esa calma y una concepci¨®n m¨¢s realista y paciente del tiempo. Precisamente, esa capacidad de observaci¨®n en silencio, diciendo todo con su profunda mirada, fue la que vio Kelly Reichardt cuando le dio su primer papel en Certain Women (2016) y la que ha visto Scorsese para hacer de Gladstone el coraz¨®n de esta historia que, por fin, deber¨ªa cambiar el curso de su carrera. Aunque eso a ella le importa poco. ¡°No es otro filme de blancos salvadores¡±, afirma. Es una pel¨ªcula destinada a ofrecer algo de justicia a la naci¨®n osage, que en los a?os veinte del siglo pasado fue asesinada y arrinconada por codiciosos hombres blancos que quer¨ªan robarles el dinero que pertenec¨ªa a la tribu india por el petr¨®leo bajo el suelo de su reserva en Oklahoma. Encarnando a Mollie Burkhart, una osage que vio c¨®mo su familia era asesinada por las ambiciones de la familia de su marido (interpretado por Leonardo DiCaprio), Gladstone ha encontrado una conexi¨®n con su pasado y su comunidad y una plataforma hacia la sociedad.

De estar a punto de dejar la interpretaci¨®n a ser celebrada en Cannes, ?c¨®mo se digiere eso? [Se r¨ªe] As¨ª fue. Ha habido muchas veces en las que casi he dejado la interpretaci¨®n. Tuve ese momento justo antes de que Kelly Reichardt me llamara por Certain Women, cuando trabajaba contando la historia de mi comunidad a ni?os en teatros locales. Y despu¨¦s tambi¨¦n lo pens¨¦. Nunca he querido mudarme a Los ?ngeles a hacer castings sin parar porque me di cuenta muy pronto de que yo no valgo para eso. Y tras Certain Women, con el covid, cuidando de mi abuela, vi que pensar en una carrera como actriz no era sostenible. Estaba en ese momento poscovid en el que todos nos replanteamos muchas cosas y empec¨¦ a mirar otras opciones.
?Cu¨¢l era su plan b? Quer¨ªa hacer trabajos que fueran relevantes, que tuvieran un impacto en la sociedad, que me mantuvieran ocupada, pero no supusieran un peligro para mi familia por covid; y vi un curso de an¨¢lisis de datos para traquear a las avispas gigantes asi¨¢ticas que son depredadores. [SE R?E] Es raro, lo s¨¦, pero es que me encantan las abejas, sobre todo, las bombus [abejorros], las abejas productoras de miel son geniales, s¨ª, pero es que las bombus¡ podr¨ªa hablar mucho de abejas. Estaba mirando la web de la universidad de Montana, iba a meter mi informaci¨®n bancaria para el curso cuando me salt¨® la alerta para la reuni¨®n con Scorsese. Alucin¨¦ porque hab¨ªa hecho el casting como un a?o antes, y cre¨ªa que no iba a suceder. Fue una sorpresa mayor aun cuando vi que el primer paso era hablar directamente con Marty, y el siguiente, una reuni¨®n con Marty y Leo que, por suerte, fue por Zoom, desde mi habitaci¨®n, rodeada de mis padres y familia, apoy¨¢ndome, era mi territorio. Dos semanas despu¨¦s, exactamente el 1 de diciembre, en el cumplea?os de Mollie, me dijeron que el papel era m¨ªo.
La quer¨ªan, adem¨¢s, como colaboradora en el guion, no solo como actriz. En el primer casting que hice la historia era m¨¢s como en el libro, pero en esta segunda reuni¨®n con el cambio del guion, un cambio que yo ve¨ªa necesario, la historia estaba centrada en los osage. Ante este gran vuelco cultural que estamos viviendo, y esperemos que siga teniendo un impacto en la justicia social, al menos Leo y Marty sintieron que no era el momento para otra historia de hombre salvador blanco.
Es el tiempo de las mujeres y, adem¨¢s, en este caso, de la mujer nativa. Agradec¨ª mucho que no cambiaran a la Mollie que aparece en el libro. Entiendo que parec¨ªa complicado poner al frente a un personaje que no dice demasiado, pero ese es el poder y la magia del cine. Por eso me encantan las pel¨ªculas de Kelly Reichardt, te hace mirar a todos los personajes que hay en la imagen, no solo al que est¨¢ en el centro. Para m¨ª, las personas m¨¢s inteligentes que conozco suelen ser las m¨¢s callados, las m¨¢s observadoras, y creo que el cine deber¨ªa prestarles m¨¢s atenci¨®n. Por eso agradec¨ª mucho esta reescritura.
?Conoc¨ªa la historia que padecieron los osages? S¨ª, antes de ser actriz, de peque?a, a m¨ª me interesaba el ballet. A los 10 a?os, cuando a¨²n viv¨ªamos en la reserva, mis padres me escolarizaron en casa y en uno de mis proyectos me interes¨¦ por Maria Tallchief que fue la primera prima ballerina nativa americana, y era osage. Cuando se lo cont¨¦ a mi padre me cont¨® lo que hab¨ªan sufrido y recuerdo que me preocup¨® mucho por c¨®mo le habr¨ªa afectado a Maria. Despu¨¦s, como todos, le¨ª el libro de David Grann, pero la historia de los osage se conoc¨ªa y hablaba ligeramente en mi entorno.
La tradici¨®n oral sigue siendo fundamental dentro de su comunidad. As¨ª es, te cuentan historias espec¨ªficas de tu familia o m¨¢s generales sobre tu linaje, acerca de d¨®nde vienes, de tu origen. Es necesario que tengamos este conocimiento sobre nuestro linaje para que el Estado nos reconozca como naci¨®n nativa americana. Y porque para nosotros, nuestros ancestros no est¨¢n solo en el pasado, est¨¢n con nosotros ahora. Esta es la idea de la perpetuidad cultural, la continuaci¨®n de nuestra cultura es el pin¨¢culo de la sociedad.

Es hija de padre pies negros y nez perc¨¦ y de madre blanca, vivi¨® entre la reserva y Seattle, ?c¨®mo fue crecer entre ambos universos? He estado siempre en una comunidad y he sido criada por gente que no me ha dejado olvidar que siempre estoy representando a todos. Mis ancestros est¨¢n bastante mezclados, como supongo que todos los estamos. Todos somos el resultado de generaciones y generaciones adapt¨¢ndose unos a otros, conoci¨¦ndose, comerciando, influenci¨¢ndose sin darse cuenta. Yo soy un mapa de todo eso. La gente nativa somos rurales, somos urbanos, vivimos en la reserva, estamos por todo Estados Unidos, pero hay una gran comunidad del pa¨ªs indio que se junta virtualmente. Ahora vivo mucho m¨¢s cerca de mi hogar [llama hogar a Glacier National Park; ¡°Es el pa¨ªs pies negros¡±, explica], pero cuando dej¨¦ la reserva durante un tiempo, estuvo bien mantenerse unida as¨ª. Las redes sociales nos permiten estar en contacto de una manera r¨¢pida, as¨ª podemos mantener una comunidad colectiva mucho m¨¢s amplia.
?Se considera una activista de su comunidad? Yo dir¨ªa que soy m¨¢s activista de sof¨¢, porque tengo gente a mi alrededor, muy cercana, que son verdaderos activistas, yo he hecho acciones, pero mi activismo est¨¢ muy relacionado a mi profesi¨®n.
?Y cu¨¢les fueron esas conexiones con Mollie exactamente? Hay muchas solidas similitudes en el mundo de las sociedades indias. Hay muchas cosas que me recuerdan mi hogar, nuestra relaci¨®n con el creador, con el sol, con la tierra¡ Siempre hay diferencias porque hay 500 naciones federales reconocidas en EE UU y unas 200-400 que no est¨¢n federalmente reconocidas y cada una de esas tribus tiene su idioma, dialecto, costumbres¡ Es imposible decir que tenemos una ¨²nica visi¨®n del mundo, pero hay un reconocimiento com¨²n por cada una de ellas. Encontr¨¦ cosas muy similares entre mi infancia y la de Mollie¡ La mujer en mi familia que ser¨ªa la coet¨¢nea de Mollie ser¨ªa mi bisabuela Lily, mi padre estaba muy unido a ella. Muri¨® seis a?os antes de que yo naciera, pero siempre sent¨ª que estaba alrededor. Esa ida de perpetuidad cultural est¨¢ conmigo desde el principio: me dieron su nombre, siempre supe qui¨¦n era y c¨®mo era. La abuela Lily ven¨ªa de una l¨ªnea de l¨ªderes en nuestra comunidad, mi tatarabuelo fue uno de los l¨ªderes que firm¨® el tratado que nos dio la tierra en Canad¨¢ ¡ªy, por cierto, a trav¨¦s de esa l¨ªnea sucesoria estoy unida a Janay Collins que interpreta a mi hermana Rita en la pel¨ªcula¡ª, llevaba con mucho orgullo eso, un orgullo que tambi¨¦n ves en Mollie y su familia, porque conforman los pilares de qui¨¦n es. La abuela Lily tambi¨¦n era una cat¨®lica devota, hablaba pies negros e ingl¨¦s con fluidez, como Lily, masticaba tabaco, en casa era muy ir¨®nica, pero en p¨²blico era muy seria, sosegada. Cuando habl¨¦ con algunos de los osage, encontr¨¦ muchas similitudes, con nuestra historia de colonizaci¨®n, misioneros¡
Si su nominaci¨®n al Oscar se confirma, ser¨ªa la segunda mujer ind¨ªgena despu¨¦s de Jocelyn LaGarde en 1966 y, en realidad, la segunda nativa americana en recoger un Oscar, o algo as¨ª, despu¨¦s de que Sacheen Littlefeather acudiera en nombre de Marlon Brando en 1973¡ para rechazar la estatuilla. Hablando de representaci¨®n y justicia, ?estar por fin en este lugar supone mucha presi¨®n? [Se r¨ªe] Si gano, quiz¨¢ lo acepte en nombre de Marlon Brando. La atenci¨®n es una forma de energ¨ªa, el dinero es una forma de energ¨ªa, lo importante es estar presente en el momento, con lo pies en la tierra. Esta criatura abstracta que es la fama, la notoriedad, el Oscar¡ ¡ªaunque eso, en realidad, es una estatua que puedes tocar¡ª no la siento como presi¨®n. Uso la analog¨ªa del agua, yo siento que tienes que seguir movi¨¦ndote, seguir adelante, o te quedas estancada, y no quiero ser un estanque, quiero seguir fluyendo. Si los poderes que sean me eligen para llegar a un momento como los Oscar, as¨ª ser¨¢, pero es algo que est¨¢ por encima de m¨ª. As¨ª es de la ¨²nica forma en que puedo pensarlo. Y si de alguna forma me gustar¨ªa tom¨¢rmelo es pensando que la sociedad est¨¢ preparada y hambrienta por este tipo de historias y personajes. Si esto se ha cruzado por mi camino es porque la gente quiere aprender sobre la historia del reino del terror y de Mollie, porque vivimos momentos inciertos y vemos en los osage a gente que ha sobrevivido al final del mundo muchas veces.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.