Mar¨ªa Fanjul: ?No he sentido m¨¢s dificultad por ser mujer, pero s¨ª por mi edad?
Con 30 a?os, es la ¨²nica espa?ola invitada a participar como ponente en el Foro Econ¨®mico Mundial de Davos. All¨ª habl¨® del paro juvenil.
![Mar¨ªa Fanjul](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SGF5WM4UANNNTALVD5ALJMNRNY.jpg?auth=f3fa1c12bb550d64f24ce15c178cd6d60bd5f6067d815337e2ba134bafb07404&width=414)
Pertenece a una generaci¨®n de directivos que, pese a la adversidad, no se arredran. ?Todos los j¨®venes con relativa exposici¨®n tenemos la responsabilidad de ayudar a otros?, asegura. Reci¨¦n entrada en la treintena, Mar¨ªa Fanjul es consejera delegada de Entradas.com. Antes de coger las riendas de esta empresa que factura m¨¢s de 100 millones de euros al a?o, ya hab¨ªa ganado galones como emprendedora con StepOne, compa?¨ªa que ha ayudado a m¨¢s de 200 pymes tecnol¨®gicas espa?olas a dar el salto a Silicon Valley y de la que se convirti¨® en cofundadora y consejera ejecutiva a los 26 a?os. La intervenci¨®n en la 44 edici¨®n del Foro Econ¨®mico Mundial de Davos es la ¨²ltima referencia de un curr¨ªculo admirable.
?Qu¨¦ ten¨ªa que decir una madrile?a de 30 a?os al selecto auditorio del Foro Econ¨®mico Mundial?
Los j¨®venes tenemos mucho que decir. De los 50 Global Shapers (comunidad de j¨®venes que destacan en la actividad que realizan y que pretenden hacer una contribuci¨®n a la sociedad, respaldada por el Foro Econ¨®mico Mundial) que fueron invitados a Davos, yo era la ¨²nica espa?ola y habl¨¦ sobre el paro juvenil. Igual que somos parte del problema, debemos ser parte de la soluci¨®n: no solo proponiendo ideas, sino tambi¨¦n dando una visi¨®n distinta. El mundo ha cambiado radicalmente y cada vez somos m¨¢s relevantes; ya ha quedado claro que hay chavales que dejan la universidad y pueden montar una compa?¨ªa como Facebook, que revoluciona la forma de comunicarnos.
Y los asistentes del Foro, ?son conscientes de ese valor de las nuevas generaciones?
S¨ª. Un ejemplo: yo particip¨¦ en una reuni¨®n que denominan International Business Council. Probablemente, la m¨¢s importante. Acude el top 100 de los CEO del mundo, y se debate sobre varios temas. Est¨¢bamos invitados nueve Global Shapers. Es m¨¢s, la exposici¨®n de mi grupo de trabajo la hice yo; no el presidente de Coca-Cola ni el alcalde de Estambul. Eso dice lo atentos que est¨¢n a la opini¨®n de los j¨®venes.
?Entiende que los j¨®venes desempleados de los que habl¨® en Davos piensen que estos foros son solo un pasatiempo de las ¨¦lites?
Gran parte de la sociedad opina as¨ª. La asignatura pendiente de estos foros es llevar las ideas a la pr¨¢ctica. Ah¨ª es donde apret¨¢bamos los j¨®venes. Nuestra aportaci¨®n siempre era: ?Todo esto est¨¢ muy bien, pero c¨®mo se hace?. Eso es necesario para ofrecer resultados y ganar credibilidad respecto a la preocupaci¨®n existente.
?Qu¨¦ podemos hacer en Espa?a para evitar la p¨¦rdida de talento?
Tratar¨ªa de desdramatizar. Abandonar tu pa¨ªs porque no encuentras trabajo es muy duro; pero yo me fui a EE?UU y volv¨ª, y esa fue una de las etapas m¨¢s interesantes en mi carrera. Es muy sano tener experiencia internacional. Luego, una de las alternativas, que nunca deber¨ªa ser la ¨²nica soluci¨®n, es que los j¨®venes se lancen a intentar llevar a cabo ideas nuevas, no esperar sentados a encontrar un empleo.
?Hay una burbuja del t¨¦rmino emprendedor en Espa?a?
En esto soy muy cr¨ªtica. No puede ser que, como no hay trabajo, el Gobierno diga: ?Hazte emprendedor?. Emprendimiento no es igual a autoempleo. Emprender no es ir al Registro Mercantil y constituir una sociedad. Es much¨ªsimo m¨¢s complejo y pasa porque exista una sociedad abierta que admita nuevos proyectos, una inversi¨®n que los apoye y un tama?o de mercado que permita que crezcan. Est¨¢ bien que empujemos la iniciativa, pero tengo miedo de que nos pasemos de la raya y el concepto acabe quemado como el de innovaci¨®n.
Por su trayectoria, ha estado en contacto con muchos emprendedores espa?oles. ?Existen rasgos comunes que los definan?
A veces ciertos complejos nos impiden ver nuestras virtudes: los espa?oles somos muy creativos, tenemos much¨ªsima cintura, sabemos improvisar cuando las cosas se tuercen y nos movemos bien en la incertidumbre.
Est¨¢n apareciendo redes de apoyo e inversores que financian exclusivamente proyectos de mujeres, ?qu¨¦ le parecen?
Apoyar la creaci¨®n de empresas siempre es bueno. En mi caso, no he sentido m¨¢s o menos dificultad por ser mujer. Pero s¨ª por ser joven, porque tengo poca experiencia.
Pero la desproporci¨®n de g¨¦neros en la alta direcci¨®n es evidente.
Eso va a cambiar, y muy pronto. La gesti¨®n de las compa?¨ªas cada vez demanda menos jerarqu¨ªa y m¨¢s horizontalidad. En mi generaci¨®n, no es tanto una cuesti¨®n de sexo, sino de dinamismo, de c¨®mo eres capaz de adaptar esa flexibilidad.
En Davos casi no hab¨ªa mujeres.
Los hombres eran amplia mayor¨ªa, s¨ª, sobre todo en determinados ¨¢mbitos, como el de los jefes de Estado y Gobierno. Con todo, la persona que mayor impacto produc¨ªa era Marissa Mayer, de Yahoo. Donde iba, se llenaba el auditorio.
El ocio ha sido uno de los sectores m¨¢s castigados durante la recesi¨®n. ?Cu¨¢l ha sido la receta de Entradas.com contra la crisis?
Hemos apostado por un producto m¨¢s innovador, ampliando servicios y a?adiendo valor. Tuvimos un principio de 2013 dificil¨ªsimo, con la subida del IVA y la ca¨ªda del consumo. Entonces, decidimos acometer nuevos sectores y expandir la compa?¨ªa. Conseguimos ser el operador principal del Real Madrid; ganamos el ticketing internacional del Mundial de Baloncesto ¨Ccon una competencia feroz¨C; nos aliamos con la promotora Live Nation y hemos vendido los conciertos de los grandes, como Depeche Mode¡ Adem¨¢s, estamos entrando en M¨¦xico y Colombia.
En su descripci¨®n de Twitter se define ?convencida de que la suerte sonr¨ªe a los valientes?. ?Es la valent¨ªa una cualidad indispensable para dirigir una empresa?
Existe una l¨ªnea muy fina entre la valent¨ªa y la inconsciencia. Y hay que tener un punto de las dos. En un entorno como el de Internet, que evoluciona tan r¨¢pido, no debes analizar demasiado las consecuencias que tienen las decisiones porque, de lo contrario, no haces nada y ese es el mayor riesgo en comercio electr¨®nico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.