El estudio de 700 personas durante 60 a?os demuestra que vivir m¨¢s depende de uno mismo
La educaci¨®n, y no el dinero o la posici¨®n social, es un factor determinante para frenar el envejecimiento
Publicado este mes por la revista American Journal of Psychiatry, de la Asociaci¨®n Psiqui¨¢trica de Estados Unidos, esta investigaci¨®n sin precedentes realiza un seguimiento de las condiciones f¨ªsicas y mentales de esas personas desde 1940. Cada cinco a?os se llevaban a cabo ex¨¢menes m¨¦dicos, mientras que las pruebas psicosociales se realizaron cada dos.
Adem¨¢s, los investigadores han comparado la situaci¨®n mental y f¨ªsica de 268 estudiantes reci¨¦n ingresados a Harvard con la de 456 adolescentes enfrentados a circunstancias sociales m¨¢s dif¨ªciles en barrios pobres de Boston.
"Una ancianidad activa y feliz bien puede que no sea cuesti¨®n de los astros ni de la suerte, sino de nuestros genes y de nosotros mismos", ha manifestado al respecto George Vaillant, profesor de psiquiatr¨ªa en la Facultad de Medicina de Harvard, y coautor del estudio.
La educaci¨®n y la participaci¨®n en una familia numerosa son clave para un envejecimiento saludable
Para vivir m¨¢s, educaci¨®n
Otra de las conclusiones del estudio es que la salud tanto f¨ªsica como ps¨ªquica de los hombres que crecieron en condiciones de pobreza urbana empeora m¨¢s r¨¢pidamente que la de los j¨®venes m¨¢s acomodados de Harvard. Con 65 a?os de edad, los individuos de origen m¨¢s pobre presentaban la misma condici¨®n de envejecimiento que los de condici¨®n m¨¢s desahogada a los 75.
La conclusi¨®n del estudio a este respecto es que es la educaci¨®n, y no el dinero ni la posici¨®n social, el factor que marca la diferencia en ese sentido.
Vaillant y su colega de Harvard, Kenneth Mukamal, tambi¨¦n consultaron los resultados de otros estudios a largo plazo sobre la salud en la edad avanzada, y encontraron que dos de los predictores m¨¢s importantes de un envejecimiento saludable son un alto nivel de educaci¨®n y la participaci¨®n activa en una familia numerosa.
Vaillant ha explicado la importancia de este estudio se?alando que en los ¨²ltimos 100 a?os se ha multiplicado por diez el n¨²mero de a?os que las personas viven despu¨¦s de su jubilaci¨®n.
"Es imperativo que la psiquiatr¨ªa geri¨¢trica preste tanta identificaci¨®n a la promoci¨®n de la buena salud como a la identificaci¨®n y el tratamiento de las enfermedades", ha agregado Vaillant.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.