IBM desarrolla un procesador a partir de una mol¨¦cula de carbono 100.000 veces menor que un pelo
En 15 a?os los chips de silicio habr¨¢n alcanzado su l¨ªmite de potencia y deber¨¢n ser sustituidos por otra tecnolog¨ªa
La empresa inform¨¢tica estadounidense lleva tiempo investigando con mol¨¦culas de carbono para hallar un sustituto al silicio, base de los circuitos inform¨¢ticos en la actualidad y sentenciado a muerte a medio plazo. "Los chips ya no pueden hacerse m¨¢s peque?os", ha declarado el director del proyecto de IBM, Phaedon Avouris, "pero la inform¨¢tica del carbono puede conducirnos a un mundo de ordenadores m¨¢s peque?os y potentes de lo que nunca imaginamos".
En 1965, el fundador de Intel, Gordon Moore, enunci¨® la ley que lleva su nombre, que establece que el n¨²mero de transistores en un chip ( y por tanto su potencia) se dobla cada 18 meses. Desde que Intel introdujo en el mercado en 1985 su procesador 386, el avance en este sentido ha sido, en efecto, exponencial: en 16 a?os, el n¨²mero de transistores en un chip se ha multiplicado por 156.
Sin embargo, los cient¨ªficos creen que en 15 a?os ser¨¢ imposible hacer chips de silicio m¨¢s peque?os, lo que impedir¨¢ aumentar su velocidad y potencia y terminar¨¢ con el imperio de la ley de Moore. Por ello, todas las investigaciones tienen como objeto encontrar un sustituto al silicio que permita mantener o mejorar el ritmo de innovaci¨®n tecnol¨®gica de los ¨²ltimos a?os.
500 veces m¨¢s peque?os
Avouris ha puntualizado que no se puede establecer una relaci¨®n entre la potencia de los chips de silicio y los de carbono, pero ha avanzado que, como m¨ªnimo, esta tecnolog¨ªa permitir¨¢ mantener los postulados de la ley de Moore varios a?os m¨¢s.
Adem¨¢s, las mol¨¦culas de carbono, denominada nanotubos, tienen un tama?o 500 veces menor que el de los procesadores de silicio, por lo que ocupan menos y consumen menos energ¨ªa.
En realidad, IBM ya sab¨ªa c¨®mo construir transistores a partir de estas mol¨¦culas de carbono. Lo que ha conseguido ahora es convertir ¨¦stas en circuitos l¨®gicos, hallando la forma de construir con ellas una puerta NOT. En esencia, lo que los investigadores necesitaban era que la mol¨¦cula pudiese mostrar dos estados, positivo y negativo, 1 y 0, para poder emplearlas como procesador inform¨¢tico.
IBM planea empezar a construir chips de carbono en un par de a?os, aunque no espera que est¨¦n en el mercado hasta dentro de al menos 15 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.