Descubierta la primera 'vaca loca' en Jap¨®n
La alimentaci¨®n con piensos de origen animal es la posible causa de la enfermedad
Los piensos animales han sido con casi toda probabilidad el origen del primer caso de vaca loca en Jap¨®n detectado hace un mes y confirmado ayer, seg¨²n ha anunciado el ministro de Agricultura, Tsutomu Takebe.
"Con casi toda seguridad, la vaca qued¨® contaminada (con la Encefalopat¨ªa Espongiforme Bovina, EEB) a trav¨¦s de los piensos animales con los que fue alimentada", dijo el ministro, quien se lament¨® de que haya surgido esa enfermedad en Jap¨®n pese a las precauciones tomadas para evitarla.
Las autoridades de la provincia de Chiba, junto a Tokio, comenzaron a analizar esta ma?ana el tipo de alimentaci¨®n dado a la vaca en una granja de la ciudad de Shiroi, en la que se cri¨® el animal enfermo.
Seg¨²n fuentes provinciales, se examinar¨¢n los tipos de alimentos, piensos animales y harina de huesos importados desde el Reino Unido antes de 1996, fecha en la que ese pa¨ªs restringi¨® sus exportaciones para evitar la expansi¨®n de EEB, pese a que Jap¨®n continu¨® comprando a otros pa¨ªses europeos.
Harinas importadas
Los expertos creen que la vaca de raza Holstein, de 5 a?os y ya sacrificada, pudo haber sido alimentada con harinas animales importadas antes de esa fecha, ya que Jap¨®n hab¨ªa importado cerca de 300 toneladas de esos productos desde el Reino Unido.
Las autoridades indicaron que tal posibilidad existe ya que se considera que el plazo de incubaci¨®n de la enfermedad de las "vacas locas" es de dos a ocho a?os.
El Ministerio de Agricultura anunci¨® ayer el descubrimiento en Chiba una vaca cuyos an¨¢lisis se?alaban que podr¨ªa tener el mal conocido como las "vacas locas", aunque resaltaron que se enviar¨¢n muestras a laboratorios occidentales para una confirmaci¨®n definitiva.
Los ministerios de Agricultura y Sanidad tienen previsto estudiar esta tarde qu¨¦ medidas tomar para controlar la enfermedad en Jap¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.