Cient¨ªficos de la Universidad de Texas consiguen el primer gato clonado
La gatita 'Cc' no es exactamente igual a su clon ya que el color del pelo depende de otros factores adem¨¢s de los gen¨¦ticos
Cient¨ªficos de la Universidad A&M de Texas han anunciado hoy que han clonado un gato por primera vez en la historia. El animal, al que han llamado Cc, ha sido creado mediante un sistema llamado CopyCat. Los investigadores se?alan que el animal, una hembra de dos meses de edad, presenta un estado saludable. El ¨¦xito de la investigaci¨®n abre las puertas a que las personas puedan clonar a sus mascotas.
El investigador Mark Westhusin cre¨® a Cc trasplantando el ADN de una hembra de tres colores en un ¨®vulo cuyo n¨²cleo hab¨ªa sido retirado, y posteriormente implant¨® este embri¨®n en una madre adoptiva.
"El gato mostraba vigor en su nacimiento y parece ser completamente normal", ha declarado Westhusin
Los investigadores se?alan en un art¨ªculo publicado en Nature que Cc no es id¨¦ntica a su madre donante de ADN, y la raz¨®n es que el patr¨®n del pelo de los gatos s¨®lo est¨¢ parcialmente determinado de forma gen¨¦tica, y depende tambi¨¦n de otros factores durante su crecimiento.
Durante la investigaci¨®n, se realizaron 82 implantes de embriones clonados y s¨®lo Cc sobrevivi¨®, una tasa de ¨¦xito comparable a la de ovejas, ratones o cerdos. Los investigadores apuntan que si estos intentos se acortan y Cc contin¨²a teniendo buena salud, la clonaci¨®n de mascotas puede convertirse en realidad alg¨²n d¨ªa.
La investigaci¨®n de Westhusin y sus colegas se ha financiado con fondos de Sperling's Genetic Savings & Clone, una empresa constituida con la intenci¨®n de clonar mascotas.
La peque?a Cc se suma a la lista de animales clonados que se inici¨® con la oveja Dolly y que ya incluye cerdos, ratones y cabras. Sin embargo, la evoluci¨®n de Cc es determinante para la futura clonaci¨®n de mascotas, ya que los clones resultantes de experiencias precedentes, si bien han mostrado buenos resultados en el nacimiento, han sufrido ciertas complicaciones en su desarrollo. Un buen ejemplo es la artritis que padece la oveja Dolly.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.