La producci¨®n de opio en Afganist¨¢n crece el 1.400% desde la ca¨ªda de los talibanes
De las 185 toneladas producidas en 2001 se va a pasar a entre 1.900 y 2.700 toneladas en 2002, seg¨²n un informe elaborado por DrugScope
La producci¨®n de opio, sustancia con la que se elabora la hero¨ªna, ha aumentado en Afganist¨¢n el 1.400% desde la intervenci¨®n militar de Estados Unidos que derroc¨® al r¨¦gimen taliban, a finales del a?o pasado. Seg¨²n un informe elaborado por DrugScope, una organizaci¨®n antidroga brit¨¢nica, en este periodo las plantaciones de amapola se han disparado de tal forma que, de las 185 toneladas que Afganist¨¢n produjo en 2001 se va a pasar a entre 1.900 y 2.700 toneladas en 2002.
"El incremento de la producci¨®n de opio en Afganist¨¢n es un grave problema. Si queremos detener esta producci¨®n masiva de opio, la comunidad internacional debe emplearse a fondo en la concesi¨®n de ayudas que permitan la reconstrucci¨®n de Afganist¨¢n y den a sus ciudadanos otras opciones [de progreso econ¨®mico]", ha advertido Roger Howard, uno de los portavoces de DrugScope.
El cultivo de la amapola o adormidera, flor de la que se extrae el opio, estaba prohibida por los tabilanes. Tras su expulsi¨®n, ha dejado de estar penada, y si bien la producci¨®n se ha incrementado de forma extraordinaria, pese a los esfuerzos del r¨¦gimen actual, todav¨ªa se encuentra por debajo de los niveles que alcanz¨® en 1999.
Sin compensaciones
Los autores del informe se?alan, sin embargo, que si la actual situaci¨®n econ¨®mica de Afganist¨¢n se mantiene es m¨¢s que probable que la producci¨®n de opio se generalice en todo el pa¨ªs. Muchos agricultores afganos, indica el estudio, se quejan de que el actual Gobierno no les concede ninguna compensaci¨®n a cambio de abandonar el cultivo de amapolas.
"Cuando el Gobierno ordena una prohibici¨®n total estamos de acuerdo en hacerla efectiva, pero necesitamos ayudas y proyectos de creaci¨®n de puesto de trabajo para que los agricultores puedan sentirse satisfechos y convencerles pac¨ªficamente de que dejen de cultivar amapola, sin necesidad de recurrir a la fuerza", asegura Haji Deen Mohammad, gobernador de la provincia de Nangarhar.
El informe elaborado por DrugScope ser¨¢ hoy difundido en su totalidad en el curso de una conferencia internacional contra el tr¨¢fico de drogas que se celebra en Par¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.