Espa?a avanza del puesto 21 al 19 en el ¨ªndice de Desarrollo Humano de la ONU
La clasificaci¨®n se fija en funci¨®n de variables como la renta, la desigualdad o el acceso a la sanidad
Espa?a es el cuarto pa¨ªs de la UE peor situado en cuanto a desarrollo humano, seg¨²n recoge el informe de 2003 elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). No obstante, ha avanzado dos puestos en la clasificaci¨®n general (sobre 175 pa¨ªses) de este ¨ªndice elaborado en funci¨®n de variables econ¨®micas, sociales y culturales.
El ¨ªndice de desarrollo espa?ol fue en 2001 de 0,918, frente a 0,913 en 2000 y 0,901 en 1995, seg¨²n el Informe sobre Desarrollo Humano 2003 hecho p¨²blico hoy en Dubl¨ªn por el PNUD, que ha utilizado datos correspondientes sobre todo a 2001. Espa?a se sit¨²a por delante de Italia (puesto 21 de la clasificaci¨®n general, desciende uno), Portugal (23) Grecia (24) y todos los pa¨ªses que se van a adherir a la UE. Por tercer a?o consecutivo Noruega encabeza la clasificaci¨®n. Los 25 estados de la cola pertenecen todos a ?frica.
La clasificaci¨®n anual de la ONU utiliza indicadores como el crecimiento econ¨®mico, las inversiones p¨²blicas, el reparto de la riqueza o la salud, entre otras. As¨ª, el informe recoge que la esperanza de vida en Espa?a es de 79,1 a?os, la alfabetizaci¨®n de la poblaci¨®n adulta (mayor de 15 a?os) es del 97,7% y el Producto Interior Bruto (PIB) en t¨¦rminos de paridad del poder adquisitivo es de 17.800,35 euros.
En cuanto a la demograf¨ªa, Espa?a tiene una de las tasas de crecimiento m¨¢s bajas de la UE. Con estos datos, la ONU predice que en el 2015, un 13,2% de la poblaci¨®n espa?ola tendr¨¢ menos de 15 a?os, mientras que el 19,2% superar¨¢ los 65.
Seg¨²n el PNUD, el 10,1% de la poblaci¨®n espa?ola ha vivido en el periodo 1990-2000 cobrando menos de la mitado del sueldo medio, un porcentaje superado por Irlanda (12,3), el Reino Unido (12,5), Austria (10,6) e Italia (14,2).
Sanidad y educaci¨®n
Dos de los pilares b¨¢sicos del desarrollo, la sanidad y la educaci¨®n, dejan a Espa?a la cuarta por la cola de la UE en cuanto a gasto, por delante de Grecia, Irlanda y Luxemburgo en ambos casos. El gasto sanitario en 2000 fue de un 5,4% del PIB (Alemania, por ejemplo, gast¨® un 8%). En cuanto a educaci¨®n, en el periodo 1998 - 2000, Espa?a gast¨® tambi¨¦nun 5,4% del PIB.
La mujer en la vida pol¨ªtica
Otro aspecto que destaca el PNUD para calibrar el desarrollo social se refiere a la integraci¨®n efectiva de la mujer en la vida econ¨®mica y pol¨ªtica. Seg¨²n cifras de 2000, la representaci¨®n femenina en el nivel ministerial fue en Espa?a del 17,6%, mucho menos que Suecia (55), Holanda (31), B¨¦lgica (18,5) o Dinamarca (45), aunque mayor que en Portugal y Grecia e igual que en Italia. En cuanto a la representaci¨®n femenina en el Parlamento, en Espa?a alcanz¨® el 28,3%, superior a la belga, la irlandesa, la brit¨¢nica, la luxemburguesa, la francesa, la italiana y la portuguesa.
El crecimiento econ¨®mico no garantiza el desarrollo, seg¨²n la ONU
El PNUD advierte en su informe de que la pobreza ha aumentado incluso en algunos pa¨ªses que han alcanzado un crecimiento econ¨®mico generalizado. Tambi¨¦n destaca que durante las dos ¨²ltimas d¨¦cadas, la desigualdad de ingresos se ha intensificado en 33 de los 66 pa¨ªses en desarrollo de los que se tienen datos. Por ello, el PNUD prescribe: "la mayor prioridad pol¨ªtica es incrementar la equidad y no s¨®lo el crecimiento econ¨®mico".
El informe se?ala varios grupos de pol¨ªticas que "pueden ayudar a los pa¨ªses a salir de la trampa de la pobreza", entre las que destaca, en primer lugar, "invertir lo antes posible y de manera ambiciosa en educaci¨®n b¨¢sica y en salud, fomentado simult¨¢neamente la equidad entre los sexos".
Otra serie de medidas es la tendente a mejorar la infraestructura b¨¢sica, como puertos, carreteras, energ¨ªa y comunicaciones, para reducir el coste de hacer negocios y vencer las barreras geogr¨¢ficas. Asimismo, el PNUD aconseja pol¨ªticas de desarrollo industrial que fomenten las actividades emprendedoras y ayuden a la diversificaci¨®n de la econom¨ªa, eliminando la dependencia de exportaciones de productos b¨¢sicos, con un papel activo para la peque?a y mediana empresa.
"Los pa¨ªses m¨¢s pobres necesitan importantes inyecciones de recursos externos para poder conseguir niveles esenciales de desarrollo humano", seg¨²n el PNUD, que subraya, sin embargo, que ello "no supone una petici¨®n de financiaci¨®n sin l¨ªmites por parte de los pa¨ªses ricos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.