Unicef calcula que 65 millones de ni?as no reciben educaci¨®n escolar
El fondo de la ONU para la infancia pretende reducir un 30% esta cifra de aqu¨ª al a?o 2005
Cerca de 65 millones de ni?as no reciben educaci¨®n escolar y se ven privadas de su derecho a asistir a la escuela, seg¨²n informa el Fondo de Naciones Unidas para ayuda a la Infancia (Unicef) en su informe Estado Mundial de la Infancia 2004. Unicef se ha fijado como objetivo 2005 para reducir en un 30% el n¨²mero de ni?as sin escolarizar.
Unicef calcula que 121 millones de ni?os en todo el mundo est¨¢n sin escolarizar. En los pa¨ªses ricos, el 96% de los ni?os y el 97% de las ni?as van a la escuela, pero esta relaci¨®n se invierte en el ?frica subsahariana: 62% de los ni?os y 57% de las ni?as. La tasa neta de escolarizaci¨®n a escala mundial favorece ligeramente a los chicos 83% contra 79%. Adem¨¢s, de las que consiguen matricularse, la mayor¨ªa no llega a quinto curso. El informe revela que los pa¨ªses con menores niveles de escolarizaci¨®n son los que muestran las tasas de mortalidad infantil m¨¢s elevadas.
"No habr¨¢ oportunidad de reducir substancialmente la pobreza, la mortalidad infantil, el contagio de sida y otras enfermedades hasta que ni?os y ni?as puedan ejercer su derecho a la educaci¨®n b¨¢sica", ha afirmado la directora ejecutiva de Unicef, Carol Bellamy, durante la presentaci¨®n mundial del informe celebrada en Berl¨ªn, que se ha repetido en el resto de los pa¨ªses de la ONU, incluida Espa?a. Por su parte, el presidente del Comit¨¦ Espa?ol de Unicef, Francisco Gonz¨¢lez Bueno, ha destacado: "Las ni?as son especialmente vulnerables a la pobreza. Evitar que haya ni?as que carezcan de conciencia cr¨ªtica es la gran batalla de Unicef. La diferencia entre ni?os y ni?as es un lastre para el desarrollo humano".
Incumpliento de los compromisos
As¨ª, Unicef advierte de que, si durante los pr¨®ximos dos a?os no se adoptan medidas urgentes para incrementar el n¨²mero de ni?as matriculadas, no se conseguir¨¢ alcanzar los objetivos mundiales marcados para reducir la pobreza, ya que "la educaci¨®n de la mujer es una herramienta fundamental para el desarrollo". Seg¨²n denuncia el organismo de la ONU, a pesar de las promesas que los pa¨ªses donantes realizaron en 1990 de aumentar los fondos para la educaci¨®n y su compromiso en 1996 para asegurar la educaci¨®n primaria universal en 2015, el flujo total de ayuda a los pa¨ªses en desarrollo descendi¨® en los a?os 90.
Seg¨²n el informe, cuyo pr¨®logo est¨¢ firmado por el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, las mujeres que han tenido acceso a la educaci¨®n tienen m¨¢s probabilidades de criar hijos sanos y asegurarse de que, a su vez, ellos completen su educaci¨®n primaria. Pero el analfabetismo y la falta de educaci¨®n pone a la mujer en riesgo de no saber c¨®mo proteger a sus hijos contra enfermedades. Entre las medidas que propone el informe, destaca la creaci¨®n de una cultura en la sociedad que valore la educaci¨®n de las ni?as y los ni?os por igual, evitar costos educativos en la escuela primaria, integrar la educaci¨®n en los planes nacionales y aumentar la financiaci¨®n internacional.
Con estas l¨ªneas de actuaci¨®n, Unicef se ha marcado como objetivo para 2005 lograr reducir en un 30% el n¨²mero de ni?as sin escolarizar. Por ello, el programa dise?ado por Unicef insta a los gobiernos y las sociedades desarrolladas a que centren sus esfuerzos para paliar la no escolarizaci¨®n de millones de ni?as, en la mayor¨ªa de los casos por la discriminaci¨®n de g¨¦nero. Pese a que la tasas mundiales de matriculaci¨®n reflejan una mejora en el equilibrio de g¨¦nero, Unicef centrar¨¢ su trabajo en 25 pa¨ªses, entre ellos Afganist¨¢n, Bangladesh, Benin e India.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Admisi¨®n alumnos
- Educaci¨®n primaria universal
- Unicef
- Escolarizaci¨®n
- Educaci¨®n primaria
- Derecho educaci¨®n
- Matriculaci¨®n estudiantes
- Calidad ense?anza
- Ense?anza general
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Salud p¨²blica
- ONU
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Salud
- Infancia
- Sociedad