El 22% de las mujeres espa?olas mantiene relaciones sexuales sin protecci¨®n
El preservativo y la p¨ªldora siguen siendo los anticonceptivos m¨¢s usados en Espa?a, pero todav¨ªa hay un 22,5% de mujeres sin pareja habitual que mantienen relaciones sexuales sin utilizar m¨¦todo alguno que las proteja de un embarazo no deseado. Este es uno de los datos que arroja el Primer Estudio Sociol¨®gico de la Anticoncepci¨®n en el Siglo XXI, realizado a partir de una encuesta del instituto Gallup a cerca de 2.000 personas de entre 14 y 40 a?os.
El estudio revela que el anticonceptivo m¨¢s popular es el preservativo -en un 50,4% de los casos, porcentaje que se eleva hasta un 90% entre los j¨®venes-, a una distancia considerable de la p¨ªldora -un 22,4% de mujeres confiesan tomarla, aunque s¨®lo un 3% recurrieron a ella en sus primeras relaciones-. Un escaso 3,1% utilizan otros m¨¦todos como el DIU, la esterilizaci¨®n o el anillo mensual. Lo preocupante es que un 8,5% tuvo sus primeras relaciones sin contar con ning¨²n m¨¦todo de protecci¨®n.
El 67% de los j¨®venes que no se protegieron dicen que el encuentro sexual fue espont¨¢neo, sin que lo tuvieran previsto; el 8% no lo crey¨® necesario o se olvid¨®; un 3,5% deleg¨® la responsabilidad en su pareja femenina y el 2% manifest¨® que lo hizo bajo los efectos del alcohol. Las principales quejas de los encuestados hacia el preservativo y la p¨ªldora, fueron en el primer caso que se rompe y en el segundo que se olvida.
En este punto, los especialistas en anticoncepci¨®n reunidos en la presentaci¨®n de este estudio en Madrid han reconocido que existe una utilizaci¨®n incorrecta de estos m¨¦todos. Adem¨¢s, la psic¨®loga Teresa Vaquero, especialista en terapia sexual y de pareja, ha recordado que muchos j¨®venes rechazan el cond¨®n porque consideran que rompe la espontaneidad. Motivo de esta costumbre es otro de los datos que arroja el estudio: el 91,5% de las mujeres entrevistadas que tuvieron relaciones sexuales sin protecci¨®n no ten¨ªan intenci¨®n de quedarse embarazadas, sobre todo las mujeres menores de 26 a?os o las que a pesar de tener una relaci¨®n estable no viven en pareja.
El presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Contracepci¨®n, Jos¨¦ Luis Doval, ha explicado que la industria farmac¨¦utica ofrece hoy muchos m¨¦todos f¨¢ciles y seguros, pero ha subrayado que "hace falta m¨¢s educaci¨®n sexual, un mejor acceso a los m¨¦todos existentes y facilitar la compra entre los m¨¢s j¨®venes". Precisamente son los j¨®venes los que reclaman mayor informaci¨®n sobre otros m¨¦todos alternativos, seg¨²n este estudio. As¨ª, este colectivo desea saber m¨¢s acerca del diu hormonal, el implante hormonal, el parche transd¨¦rmico semanal y el anillo mensual, que tienen la ventaja sobre la p¨ªldora, adem¨¢s de una menor dosis de hormonas, en que no es necesaria una disciplina diaria para tomarla y no olvidarse.
Acerca de la anticoncepci¨®n en los hombres, Jos¨¦ Luis Doval ha destacado que en cuatro a?os habr¨¢ m¨¦todos hormonales que impidan la procreaci¨®n, sin efectos secundarios, pero ha subrayado que todos los estudios indican que las mujeres s¨®lo se fiar¨¢n si quien lo utiliza es su pareja estable. "Hay dos laboratorios que han apostado por esta l¨ªnea pero no se sabe si los hombres estar¨ªan dispuestos a utilizarlos y lo que es m¨¢s importante si las mujeres se fiar¨ªan de esta toma", ha dicho.
A favor del cuarto supuesto del aborto
Los expertos han comentado tambi¨¦n que a pesar de que los j¨®venes dicen conocer los metodos anticonceptivos, el n¨²mero de abortos en Espa?a se sit¨²a en 8,46 por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 a?os. Por ello, Duval ha defendido la propuesta socialista de legalizar el cuarto supuesto, el social, y ha dicho que un 97% de las mujeres interrumpen su embarazo por esta raz¨®n, aunque ha hecho hincapi¨¦ en que, si no se introduce como prestaci¨®n sanitaria, la efectividad quedar¨¢ como ahora, en que "puede abortar libremente quien tiene dinero".
M¨¢s cauto se ha mostrado el jefe del servicio de Ginecolog¨ªa del Hospital Ap¨®stol de Vitoria, I?aki Lete, quien ha considerado que antes de la aprobaci¨®n del cuarto supuesto hay que mejorar la educaci¨®n sexual que se les da a los j¨®venes y la informaci¨®n sobre el uso de los anticonceptivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.