El Nobel de Medicina premia a Richard Axel y Linda B. Buck por su estudio sobre el olfato
Los investigadores publicaron en 1991 un trabajo en el que describen una familia de un millar de genes que dan lugar al desarrollo de un n¨²mero equivalente de receptores olfativos
Los estadounidenses Richard Axel y Linda B. Buck son los ganadores del Premio Nobel de Medicina y Fisiolog¨ªa 2004, seg¨²n ha comunicado esta ma?ana el Instituto Karolinska de Estocolmo. Los investigadores han sido galardonados por sus trabajos relacionados con el sentido del olfato, concretamente en los principios del reconocimiento y el recuerdo de 10.000 distintos olores.
El Instituto Karolinska reconoce, en su argumentaci¨®n sobre la concesi¨®n de los premios de este a?o, el car¨¢cter pionero de los trabajos de estos investigadores para llegar a determinar el funcionamiento de los sistemas olfativos. Axel y Buck publicaron en 1991 un trabajo conjunto en el que describen una gran familia de alrededor de un millar de genes (un tres por ciento de los genes humanos) que dan lugar al desarrollo de un n¨²mero equivalente de receptores olfativos, situados en las c¨¦lulas receptoras olfativas, que ocupan una peque?a zona de la parte superior del epitelio nasal.
Posteriormente, los dos investigadores han seguido caminos separados y han realizado varios estudios, a veces paralelos, acerca del sistema olfativo, desde el nivel molecular a la organizaci¨®n celular. Axel, nacido en 1946 en Nueva York, es profesor de patolog¨ªa y bioqu¨ªmica y ejerce en la Instituto M¨¦dico Howard Hughes, en la Universidad de Columbia en Nueva York. Buck, nacida en 1947 en Seattle, es profesora de microbiolog¨ªa e inmunolog¨ªa y ejerce en el departamento de neurobiolog¨ªa de Harvard, en Boston.
El premio, dotado con 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de euros), se entregar¨¢ el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, fundador de esos galardones.
El Nobel de Medicina es el primero que se da a conocer este a?o, al que seguir¨¢n, ma?ana, el de F¨ªsica y el de Qu¨ªmica, el mi¨¦rcoles. La semana se cerrar¨¢ con el Nobel de la Paz, que otorga el Parlamento noruego, mientras que el pr¨®ximo lunes se dar¨¢ a conocer el de Econom¨ªa, instituido por el Banco de Suecia.


Dos pioneros en el estudio del sistema olfativo
Los ganadores del Nobel de Medicina y Fisiolog¨ªa de este a?o son dos cient¨ªficos con una s¨®lida carrera y los responsables de unos estudios referenciales sobre los genes olfativos. Axel ha estado unido desde su ¨¦poca estudiantil a la Universidad de Columbia (Nueva York), en la que es profesor de patolog¨ªa y bioqu¨ªmica, y en cuyo Instituto M¨¦dico Howard Hughues ejerce desde hace dos d¨¦cadas. Realiz¨® sus estudios de medicina en esta universidad y se doctor¨® en 1970 en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, de donde pas¨® a investigar en el Instituto de Investigaci¨®n del C¨¢ncer de la Universidad de Columbia y en el Instituto Nacional de Salud.
Buck y Axel iniciaron sus estudios en equipo cuando ¨¦sta era una investigadora pos doctoral en el grupo de Axel en la Universidad de Columbia, y ambos decidieron no ir en busca de las prote¨ªnas receptoras de olores, sino de los genes que conten¨ªan las instrucciones para ellas. Despu¨¦s de varios intentos fallidos, en 1991 encontraron los genes que permitieron estudiar el sentido del olfato a trav¨¦s de las t¨¦cnicas de biolog¨ªa molecular y celular moderna, y c¨®mo el cerebro distingue entre los olores.
Adem¨¢s, su descubrimiento sirvi¨® de base para establecer los genes para prote¨ªnas receptoras de otras especies. Buck se doctor¨® en la Universidad de Texas en 1980, y en la actualidad es profesora de microbiolog¨ªa e inmunolog¨ªa y ejerce en el departamento de neurobiolog¨ªa de Harvard, en Boston. Desde 2002, est¨¢ adscrita tambi¨¦n al Centro de Investigaci¨®n del C¨¢ncer Fred Hutchinson, en Boston.
Axel es miembro de la Academia Nacional de las Ciencias desde 1983, de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias (1983) y la Sociedad Americana Filos¨®fica (2003), y en su curr¨ªculo figuran premios como el Johns Hopskins (1969), el Richard Lounsbery (1989) o el de la Fundaci¨®n Internacional Gairdner (2003). Tambi¨¦n miembro de la Academia Nacional de las Ciencias (2003), Buck ha acaparado otros premios de prestigio como el Lewis S. Rosentiel (1997), por su trabajo en la investigaci¨®n m¨¦dica b¨¢sica.
Despu¨¦s de publicar su estudio conjunto en 1991, los galardonados han continuado realizando investigaciones sobre el sistema olfativo, pero por separado. Axel y su equipo se han centrado en estudiar c¨®mo la informaci¨®n sensorial est¨¢ representada en el cerebro, mientras que su colega trabaja en la actualidad en el modo en que los olores y las feromonas son detectados primero en la nariz y luego traducidos en el cerebro en diferentes percepciones y comportamientos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.