La UE otorga el desarrollo del sistema Galileo a un consorcio con participaci¨®n espa?ola
AENA e Hispasat participar¨¢n en el plan tecnol¨®gico m¨¢s ambicioso lanzado hasta el momento en Europa
El proyecto Galileo, la punta de lanza de la pol¨ªtica tecnol¨®gica de la UE, ha aceptado hoy la oferta conjunta presentada el pasado 20 de junio (el ¨²ltima d¨ªa de plazo) para desarrollar y explotar el sistema europeo de navegaci¨®n por sat¨¦lite. El consorcio consinti¨® a finales de mayo la fusi¨®n de ambas plataformas, Eurely e Inavsat, en la que participan las empresas espa?olas AENA e Hispasat.
El proyecto tiene previsto ponerse en marcha en 2008, y generar¨¢ m¨¢s de 100.000 empleos. El coste total ascender¨¢ a 2.100 millones de euros, de los que la Comisi¨®n Europea aportar¨¢ 700 y la plataforma conjunta el resto. Una vez desplegada su red de sat¨¦lites, permitir¨¢ conocer en cualquier momento la posici¨®n exacta de un punto (una persona, un coche, un submarino nuclear, un pato migratorio). En la actualidad se emplea para ello el sistema estadounidense Global Positioning System (GPS); sin embargo, la Uni¨®n Europea ambiciona contar con su propia red para evitar la dependencia de Washington, que proporciona unas mediciones menos precisas por motivos militares.
Seg¨²n los datos de la Comisi¨®n Europea, el mercado mundial de los productos y servicios relacionados con la radionavegaci¨®n por sat¨¦lite se aproximar¨¢ a los 300.000 millones de euros en 2020, con unos 3.000 millones de receptores en funcionamiento.
Al concurso convocado por el consorcio europeo se presentaron dos plataformas: Eurely, liderada por AENA e Hispasat junto con la francesa Alcatel y la italiana Fininmeccanica; e Inavsat, al frente de la cual est¨¢n el grupo espacial EADS, Inmarsat y Thales. La Comisi¨®n Europea hab¨ªa advertido que Galileo deber¨ªa "examinar estrictamente" las condiciones de la oferta conjunta, asegur¨¢ndose que la financiaci¨®n privada estuviera garantizada, la posibilidad de entrar en nuevos mercados y la capacidad de innovaci¨®n para generar ingresos.
La ¨²nica condici¨®n impuesta por Galileo fue que la oferta conjunta fuera superior a la presentada por cada una cuando se disputaban la concesi¨®n. Hoy ha afirmado en un comunicado p¨²blico que "comparada con las ofertas individuales, la conjunta permite una reducci¨®n significativa de la financiaci¨®n p¨²blica y un incremento de los futuros beneficios comerciales". "Adem¨¢s, cumple con el calendario y no retrasar¨¢ el programa", a?ade el consorcio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.