La extra?a fiebre porcina se cobra 31 vidas en China
Los cient¨ªficos de Hong Kong plantean que pueda tratarse de una enfermedad nueva
Una fiebre hemorr¨¢gica de origen porcino detectada en los ¨²ltimos d¨ªas en China ha causado ya 31 muertos, seg¨²n el ¨²ltimo balance oficial facilitado por el Ministerio chino de Sanidad. El n¨²mero de infectados asciende a 152, mientras los cient¨ªficos contin¨²an intentando identificar esta enfermedad rodeada de misterio. Aunque las autoridades chinas identificaron al Streptococcus suis como responsable de la enfermedad, una forma de la m¨¢s com¨²nmente conocida fiebre porcina, los cient¨ªficos se muestran perplejos por el inusualmente elevado n¨²mero de muertes que se ha cobrado la fiebre.
Los infectados, en su mayor¨ªa campesinos, son todos residentes de la provincia sure?a de Sichuan y hab¨ªan sacrificado, comido o manipulado cerdos enfermos. Sus s¨ªntomas son v¨®mitos, mareos y fatiga. De los 152 infectados, 27 se encuentran en situaci¨®n "cr¨ªtica" y se teme por su vida, seg¨²n informa la agencia oficial china Xinhua, que a?ade que siete pacientes ya se han recuperado y han sido dados de alta en los hospitales de la zona. Los cient¨ªficos han descartado que las 31 personas hayan fallecido por la gripe aviar, una enfermedad transmitida por las aves que ha matado a m¨¢s de 50 personas en Asia desde finales de 2003.
Sin embargo, fuera de China, los expertos m¨¦dicos plantean que pueda tratarse de una nueva enfermedad. El ¨ªndice de mortalidad es del 20% y muchas de las v¨ªctimas mortales murieron al d¨ªa de presentar s¨ªntomas, lo que no se corresponde con las caracter¨ªsticas habituales de la fiebre porcina. "No tiene por qu¨¦ tratarse de Streptococcus suis porque su presentaci¨®n es muy at¨ªpica", ha explicado a Reuters Samson Wong, de la Universidad de Hong Kong.
Un mensaje tranquilizador
Las autoridades de China, primer productor y consumidor mundial de carne de cerdo, han multiplicado sus esfuerzos para intentar tranquilizar a la poblaci¨®n ante una enfermedad cuya tasa de mortalidad es muy elevada y que, por el momento, no tiene ning¨²n tratamiento eficaz. No obstante, un responsable del Ministerio de Agricultura chino ha se?alado al diario China Daily que el pa¨ªs cuenta con "la tecnolog¨ªa y los procedimientos para controlar la enfermedad". En este sentido, las autoridades sanitarias aseguran que el tratamiento con antibi¨®ticos est¨¢ siendo efectivo en muchos de los casos, y ya se preparan los env¨ªos de vacunas para hacer frente a la posible epidemia.
A pesar de todo, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que la enfermedad parece estar muy localizada en la provincia de Sichuan y que no supone ning¨²n riesgo internacional. La organizaci¨®n ha felicitado a China por dar una respuesta "apropiada y a tiempo", ofreciendo una informaci¨®n "completa y abierta" desde el primer momento. Aunque es pronto para decir si la situaci¨®n est¨¢ o no bajo control, la OMS considera que hay motivos suficientes para confiar en un r¨¢pido control tras la identificaci¨®n de la bacteria causante.
El portavoz regional de la OMS en Manila, Bob Dietz, ha indicado que el mayor motivo de preocupaci¨®n es saber por qu¨¦ ha enfermado tanta gente ya que, hasta ahora, el mayor brote, que se registr¨® en 1998, hab¨ªa afectado a 25 personas en la provincia china de Jiangsu (este). A su juicio, adem¨¢s de la bacteria podr¨ªa haber otros factores ambientales que est¨¢n aumentando su virulencia, por lo que alent¨® a los expertos chinos a continuar investigando y efectuar nuevas pruebas de laboratorio. Mientras, China ha suspendido todas las exportaciones de cerdo y de otros productos c¨¢rnicos procedentes de la provincia afectada de Sichuan, en el suroeste del pa¨ªs.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.