China confirma la primera muerte a causa de la gripe aviar en su territorio
Hay otros dos contagiados por H5N1.- El Gobierno prepara una operaci¨®n para vacunar a las aves
El Ministerio de Sanidad chino y la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) han confirmado esta tarde la muerte por gripe aviar de una de las tres personas infectadas del mal, los primeros casos que se registran en el pa¨ªs y de cuya existencia se hab¨ªa informado por la ma?ana. La v¨ªctima mortal es una mujer de 24 a?os, que viv¨ªa en la provincia de Anhui, al este de China, y que falleci¨® el pasado 10 de noviembre, seg¨²n informa la agencia oficial Xinhua. Los otros dos infectados, uno sospechoso y otro confirmado, son de la provincia central de Hunan. Mientras tanto, el Gobierno chino prepara una operaci¨®n para vacunar a toda la poblaci¨®n aviar, estimada en 14.000 millones de animales.
Unas horas despu¨¦s de anunciar los tres primeros casos verificados de gripe aviar en humanos del pa¨ªs, el Ministerio ha rectificado los datos y ha precisado que son dos los casos (y no tres, como hab¨ªa informado originalmente), de los que uno es un ni?o de nueve a?os de la provincia de Hunan y otro la joven fallecida. El ni?o, He Junyao, padeci¨® la enfermedad en octubre pero se recuper¨® y fue dado de alta, mientras que su hermana, He Yin, de 12 a?os, falleci¨® el 17 de octubre y sigue figurando oficialmente como caso sospechoso. La ni?a, que fue incinerada, es un caso que "no puede ser confirmado" seg¨²n los requisitos de la OMS, ya que no se tienen suficientes evidencias, seg¨²n fuentes ministeriales chinas.
Otras informaciones, publicadas en el diario estatal China Daily, consideran que la ni?a es un tercer caso confirmado (y, por tanto, un segundo caso mortal). La confusi¨®n parece radicar en que la ni?a fue inicialmente considerada caso confirmado por el Ministerio de Sanidad, pero despu¨¦s se ech¨® atr¨¢s en el diagn¨®stico, alegando falta de pruebas. La noticia ha sorprendido debido a que ni siquiera se hab¨ªa informado de que la mujer fallecida en Anhui fuera un caso sospechoso, ya que hasta ahora los ¨²nicos presuntos enfermos de gripe aviar eran los dos hermanos y su profesor, de 36 a?os, de la localidad de Xiangtan, en la que se produjo un brote en aves en octubre.
China hab¨ªa asegurado al principio que la ni?a, su hermano y ej profesor, que cayeron enfermos al mismo tiempo, hab¨ªan dado negativo en los an¨¢lisis para determinar si hab¨ªan contra¨ªdo el virus letal H5N1. No obstante, el Gobierno reabri¨® la investigaci¨®n y pidi¨® ayuda a la OMS. No se ha informado de la situaci¨®n del profesor. Otro caso sospechoso, a¨²n no confirmado pero del que habla la prensa estatal china, es el de una campesina de la provincia de Liaoning, al noreste. Hasta ahora, el Gobierno chino hab¨ªa detectado 14 brotes de gripe aviar en las provincias Liaoning, Anhui y Hunan, as¨ª como en la regi¨®n aut¨®noma de Mongolia Interior, lo que ha obligado a sacrificar millones de aves. Pero hasta ahora no hab¨ªa afectado a personas.
A pesar de ello, las autoridades anunciaron la movilizaci¨®n del Ej¨¦rcito -el mayor del mundo, con 2,3 millones de soldados- para luchar contra la epidemia. Adem¨¢s, un alto responsable de Agricultura anunci¨® ayer que China va a vacunar a los 14.000 millones de pollos que se calcula que existen en el pa¨ªs. Hoy, China se ha convertido en el quinto pa¨ªs del mundo en registrar casos de gripe aviar y muertes en seres humanos, despu¨¦s de Vietnam, Tailandia, Camboya e Indonesia. Tomando como ciertos los casos chinos oficiales, que ya han sido registrados por la OMS, aumentan a 65 los muertos en el mundo y a 128 los infectados desde que la enfermedad fuera identificada en una granja pr¨®xima a Se¨²l (Corea del Sur) en diciembre de 2003.
Adem¨¢s, la enfermedad se ha diagnosticado en aves de numerosos pa¨ªses de Asia y Europa. Los expertos est¨¢n especialmente preocupados por la posibilidad de que la gripe aviar se extienda por China a causa de la gran cantidad de aves de corral que conviven con los seres humanos. Este hecho, y el hecho de albergar una importante ruta de aves migratorias, hacen temer que el virus se mute en China y pueda transmitirse entre seres humanos y no s¨®lo de ave a hombre, como hasta ahora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.