Los cient¨ªficos de la NASA, "abrumados" por la calidad de las muestras de Stardust
La sonda espacial volvi¨® a la tierra un a?o despu¨¦s de su encuentro con un cometa, y a los seis de despegar de la Tierra
Los investigadores de la NASA est¨¢n de enhorabuena, por dos motivos. S¨®lo unas horas despu¨¦s de que un cohete Atlas V llevase a la sonda Nuevos Horizontes a Plut¨®n, los cient¨ªficos asignados a la misi¨®n Stardust (Polvo C¨®smico) abrieron la c¨¢psula que aterriz¨® el domingo pasado en la Tierra. En primer lugar, la sonda no s¨®lo regres¨® con ¨¦xito y sin da?os a la atm¨®sfera terrestre, sino que adem¨¢s lo hizo, efectivamente, con muestras del polvo de un cometa, el Wild 2.
Pero es que adem¨¢s esas muestras son tan ricas, que los expertos aseguran estar "abrumados", ya que superan todas las expectativas que ten¨ªan. Donald Brownlee, astr¨®nomo de la Universidad de Washington y uno de los directores cient¨ªficos de la misi¨®n, asegur¨® ayer que al abrir la c¨¢psula, los cient¨ªficos pudieron ver a simple vista peque?as rocas y otras part¨ªculas atrapadas por su instrumento de recolecci¨®n tras un viaje c¨®smico de siete a?os de duraci¨®n.
"Un tesoro c¨®smico", es lo que asegura Brownlee que ha tra¨ªdo la Stardust, tras un viaje de m¨¢s de 4.500 millones de kil¨®metros por el sistema solar. Una vez en la pista del cometa, a s¨®lo 260 kil¨®metros de ¨¦l, Stardust abri¨® sus compuertas y atrap¨® en una l¨¢mina de aerogel las part¨ªculas que se desprend¨ªan de este astro errante. Fue el 1 de febrero de 2004, hace menos de un a?o y cinco despu¨¦s de su lanzamiento desde Florida.
Cita con un cometa, tras cinco a?os de viaje
Poco menos de un a?o despu¨¦s, el pasado domingo, la peque?a Stardust volvi¨® a la Tierra. Despu¨¦s de hacer la reentrada en la atm¨®sfera m¨¢s r¨¢pida que ninguna otra nave en la historia, se pos¨® suavemente en las arenas del desierto de Utah el domingo pasado, donde la esperaban ansiosos los cient¨ªficos que emplear¨¢n m¨¢s de una d¨¦cada en revisar las muestras obtenidas.
De su an¨¢lisis esperan extraer pistas sobre la formaci¨®n de nuestro sistema solar, ya que se piensa que los cometas est¨¢n formados precisamente por los materiales que sobraron tras la creaci¨®n de los planetas. Tambi¨¦n podr¨¢ aportar m¨¢s datos sobre las perspectivas que tiene la comunidad cient¨ªfica acerca de la evoluci¨®n del Sol y los planetas, e incluso sobre el origen de la vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.