Una c¨¢psula con polvo de un cometa aterriza en el desierto de Utah
La nave 'Stardust' termina una misi¨®n de siete a?os tras recorrer 4.500 millones de kil¨®metros
Part¨ªculas de la cola de un cometa, el Wild 2, y del polvo interestelar se encuentran ya en un hangar de una base militar de Utah (EE UU), tras caer a tierra en las cercan¨ªas a las 11.10, hora peninsular espa?ola. Los responsables de la misi¨®n Stardust, de la NASA, respiraron aliviados cuando observaron a trav¨¦s de c¨¢maras de infrarrojos y radares que la ca¨ªda de la c¨¢psula con las muestras desprendida por Stardust era frenada por los paraca¨ªdas, al contrario de lo que pas¨® en una operaci¨®n similar en 2004. El contenedor fue recogido por un helic¨®ptero una hora despu¨¦s y no ha sufrido da?os.
"Visitamos un cometa, cogimos un trozo y aterrizamos hoy aqu¨ª", coment¨® exultante Don Brownlee, astr¨®nomo de la Universidad de Washington y director cient¨ªfico de la misi¨®n, tras conocerse el aterrizaje de la c¨¢psula, de unos 45 kilogramos de peso
. La alegr¨ªa en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en California, desde donde se hab¨ªa controlado toda la misi¨®n, incluida su vuelta a la Tierra, fue general.
Era noche cerrada en Estados Unidos cuando la c¨¢psula, que hab¨ªa soltado horas antes la nave Stardust, tras un viaje de 4.500 millones de kil¨®metros, entr¨® en la atm¨®sfera terrestre a la desmesurada velocidad de 46.400 kil¨®metros por hora.
Las c¨¢maras de infrarrojos y los radares instalados por la NASA lograron captarla en su descenso, que termin¨® a las 11.10, hora peninsular espa?ola (3.10 en Utah) sobre el suelo del campo de tiro que el Ej¨¦rcito de Estados Unidos tiene en las interminables llanuras de este estado, antes un enorme lago salado.
La c¨¢psula lleg¨® al suelo con la misma velocidad que un paracaidista, se?alaron expertos de la NASA. Inmediatamente se establecieron sus coordenadas y fueron saliendo hacia el lugar los tres helic¨®pteros encargados del rescate. Segu¨ªa siendo de noche, por lo que tuvieron que guiarse por el sistema GPS y la se?al enviada por la baliza que ten¨ªa la c¨¢psula. Con c¨¢maras infrarrojas la localizaron y uno de los helic¨®pteros la traslad¨® hasta un hangar de la base. All¨ª, en una habitaci¨®n de atm¨®sfera extremadamente limpia, para evitar la contaminaci¨®n, los expertos abrieron la c¨¢psula y extrajeron el contenedor con las muestras, para su env¨ªo inmediato al Centro Espacial Johnson, en Texas, donde ser¨¢ abierto con todas las precauciones.
Las muestras -apenas tres gramos en total, de un tama?o menor que el di¨¢metro de un cabello humano-, ser¨¢n subdivididas para ser estudiadas en un gran n¨²mero de laboratorios en diversos pa¨ªses. El inter¨¦s cient¨ªfico es grande, porque ser¨¢ la primera prueba directa de la composici¨®n qu¨ªmica de un cometa, aunque ya se dispone de buenos datos tomados por instrumentos de misiones anteriores a otros cometas. "El proyecto Stardust ha entregado a la comunidad cient¨ªfica internacional un material que no ha sido alterado de ninguna forma desde que se formara nuestro Sistema Solar, hace 4.500 millones de a?os", dijo ayer Tom Duxbury, director del proyecto.
As¨ª termin¨® ayer la misi¨®n Stardust, de casi siete a?os de duraci¨®n. La nave se acerc¨® el 2 de enero de 2004 a s¨®lo 240 kil¨®metros del n¨²cleo del cometa Wild 2 y despleg¨® un instrumento de recolecci¨®n con aerogel, un material s¨®lido considerado el m¨¢s ligero jam¨¢s fabricado. En ¨¦l quedaron incrustadas las part¨ªculas que rodean el n¨²cleo. Antes de llegar al cometa hab¨ªa hecho lo mismo durante su viaje para recolectar muestras del polvo c¨®smico.
"El recolector tiene dos lados y creo que habr¨¢ 10 veces m¨¢s muestras del cometa que del polvo interestelar", se?al¨® ayer en una emisi¨®n televisada Ken Atkins, ex director del proyecto. Es la primera vez que llegan a la Tierra muestras de un cometa, y la segunda, tras las muestras lunares del programa Apolo, que llega material s¨®lido extraterrestre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.