El Gobierno sube los impuestos del tabaco para frenar el consumo de las marcas baratas
La subida responde a razones sanitarias y no recaudatorias, seg¨²n el Ejecutivo
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una subida de los impuestos que se aplican a la venta del tabaco. El objetivo del Gobierno es combatir el mayor consumo de cigarrillos que se ha registrado en los ¨²ltimos meses, sobre todo entre la gente joven, como consecuencia de la irrupci¨®n en el mercado de marcas de cigarrillos baratos.
El vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, ha dicho que el objetivo de este real decreto no es recaudatorio, sino que busca frenar el consumo asociado a las marcas de bajo coste que la industria tabacalera ha sacado a la venta para contrarrestar la Ley Antitabaco, que proh¨ªbe fumar en todos los centros de trabajo y en determinados establecimientos de ocio desde el pasado 1 de enero.
La subida afecta a la parte del impuesto conocida como ad valorem, que se incrementa en un punto porcentual, pasando del 54,95 al 55,95%. Una subida que se unir¨¢ al incremento del impuesto espec¨ªfico hasta los 6,20 euros por cada 1.000 cigarrillos, dos euros m¨¢s que hasta ahora. El Gobierno no puede intervenir en la fijaci¨®n de los precios del tabaco, ya que, seg¨²n las normas europeas, son establecidos libremente por los fabricantes. Sin embargo, el Ejecutivo s¨ª puede modificar la fiscalidad sobre este producto, aunque el traslado o no del aumento a los precios de venta al p¨²blico es una decisi¨®n que corresponde a los fabricantes.
El ¨¦xito que han cosechado las marcas baratas desde su irrupci¨®n en el mercado -que motiv¨® que pese a que el precio del tabaco subiera en 2005 un 6,3%, el consumo de tabaco, en lugar de descender continu¨® aumentando-, han llevado al Gobierno a tomar medidas como ¨¦sta.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, ha asegurado que la norma "responde a razones de tipo sanitario", ya que "parece justo que un producto que ocasiona un grave perjuicio para la salud y que por tanto tiene que tener una fiscalidad adecuada", ha dicho.
"Cruzada antitabaco"
Muy distinta es la percepci¨®n que de esta subida tienen los fumadores, que se sienten perjudicados y perseguidos por el Ejecutivo. Para el director del Club de Fumadores por la Tolerancia la "cruzada antitabaco" iniciada por el Gobierno socialista no responde ¨²nicamente al inter¨¦s por la salud de los ciudadanos, sino que tiene detr¨¢s otras motivaciones. Seg¨²n Garrido, la actuaci¨®n del Ejecutivo en esta materia responde a las expectativas de determinados "sectores muy interesados en que la gente deje de fumar, coloc¨¢ndoles entre la espada y la pared para que acudan desesperados a comprar un tratamiento para abandonar su adicci¨®n".
Adem¨¢s, se ha mostrado "at¨®nito" ante el hecho de que en menos de tres meses el Gobierno haya aprobado dos subidas de impuestos que afectan al tabaco y se haya puesto en marcha una Ley Antitabaco "de las m¨¢s restrictivas de Europa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.