Las mujeres espa?olas tienen la mayor esperanza de vida de la Uni¨®n Europea
Los espa?oles tienen mejor salud que los europeos pero sufren m¨¢s muertes por accidentes de tr¨¢fico y diabetes
Las mujeres espa?olas tienen la esperanza de vida m¨¢s alta de la UE, con una media de 83 a?os. En el caso de los espa?oles en general, ¨¦sta se sit¨²a en 79,7 a?os, superando la media europea de 78,3 a?os. Esto convierte a Espa?a en el tercer pa¨ªs con mayor esperanza de vida de Europa despu¨¦s de Italia y Suecia, seg¨²n ha revelado el quinto informe del Ministerio de Sanidad sobre los indicadores de salud de la poblaci¨®n espa?ola, que recoge la evoluci¨®n en los ¨²ltimos diez a?os y registra datos de 2002 y 2003.
El Secretario General de Sanidad, Jos¨¦ Mart¨ªnez Olmos, ha se?alado que la "salud de los espa?oles es buena y sigue siendo globalmente mejor" que la del resto de pa¨ªses de la UE. Sin embargo, ha alertado de que Espa?a tiene altas tasas de mortalidad por diabetes (10% superior a la media) y accidentes de tr¨¢fico (25,7% m¨¢s), y sufre un aumento en el consumo de drogas como cannabis y coca¨ªna, as¨ª como de obesidad y sedentarismo, seg¨²n los resultados del informe.
?ste se?ala que la esperanza de vida se ha incrementado en 2,7 a?os durante la ¨²ltima d¨¦cada, pasando de 76,9 a?os en 1990 a 79,7 a?os en 2002. Adem¨¢s, revela que en 2002, la tasa de mortalidad por accidentes de tr¨¢fico en Espa?a era de 21,7 en hombres y 6,2 en mujeres (por 100.000 habitantes).
Los riesgos del estilo de vida
Tambi¨¦n existen desigualdades de g¨¦nero con respecto a la salud, como el problema del aumento del tabaquismo entre las mujeres y sus consecuencias, ya que la tasa de mortalidad por c¨¢ncer de pulm¨®n entre la poblaci¨®n femenina ha aumentado un 30% en la ¨²ltima d¨¦cada, seg¨²n Olmos. El estudio tambi¨¦n revela que Espa?a sigue siendo uno de los pa¨ªses con incidencia m¨¢s alta de sida en la Uni¨®n Europea, con 4,40 casos por 100.000 habitantes, s¨®lo detr¨¢s de Portugal.
Asimismo, es el cuarto pa¨ªs de la UE con mayor porcentaje de consumo de cannabis, anfetaminas y ¨¦xtasis, y el que registra el consumo m¨¢s alto de coca¨ªna. En concreto, en 2004, y con respecto a la poblaci¨®n de entre 14 y 18 a?os, un 36,6% declar¨® haber consumido cannabis durante los ¨²ltimos 12 meses; un 7,2% coca¨ªna; un 3,3% anfetaminas; un 3,1% alucin¨®genos y un 2,6% ¨¦xtasis.
Adem¨¢s, el 47% de la poblaci¨®n espa?ola es sedentaria, lo que le sit¨²a entre los pa¨ªses europeos con una frecuencia alta de inactividad f¨ªsica, junto con Portugal, Hungr¨ªa, Italia y Grecia. Mientras, los ciudadanos m¨¢s activos corresponden a Finlandia (4%), Suecia (7%) y Dinamarca (17%).
Espa?a tambi¨¦n ocupa una posici¨®n intermedia en cuanto a la obesidad, aunque la tendencia es ascendente, al igual que en el consumo de alcohol, con un consumo de 11,2 litros de alcohol puro por persona y a?o en 2002, que tiende a descender. El porcentaje de poblaci¨®n adulta abstemia ha aumentado en Espa?a en m¨¢s de un 6% entre 1993 y 2003 entre las mujeres y los hombres.
Menores tasas de enfermedad
Seg¨²n el estudio, B¨¦lgica, Holanda, Alemania, Espa?a y Finlandia fueron, por ese orden, los pa¨ªses con una menor tasa de interrupciones voluntarias del embarazo. En Espa?a, los abortos crecieron entre 1990 y 2002 tanto en Espa?a, pasando de 92,8 a 184,1 por 1.000 nacidos vivos. En el conjunto de los pa¨ªses que formaban parte de la UE en 2004, la cifra pas¨® de 193,6 a 228,6.
El informe dice que Espa?a es de los pa¨ªses de la UE con menores tasas de mortalidad por enfermedad isqu¨¦mica del coraz¨®n (83 por 100.000 habitantes en mujeres y 112 en hombres) y por patolog¨ªa cerebrovascular (102 por 100.000 habitantes en mujeres y 75 por 100.000 habitantes en hombres). En las ¨²ltimas d¨¦cadas se ha observado una tendencia descendente, al disminuir un 8% la mortalidad por enfermedad isqu¨¦mica y un 40% la producida por enfermedad cerebrovascular.
Respecto al c¨¢ncer de mama, entre 1990 y 2002 la mortalidad disminuy¨® un 14% en Espa?a y un 8% en el conjunto de los 15 pa¨ªses que formaban parte de la UE antes de 2004. En la actualidad, Espa?a tiene una de las tasas m¨¢s bajas de fallecimiento por este tipo de tumor (28 por 100.000 habitantes), un 25% por debajo de la media de la UE.
En cuanto a la cirrosis hep¨¢tica y la enfermedad cr¨®nica del h¨ªgado, la mortalidad en Espa?a (12,5 por 100.000 habitantes) es un 25,1% inferior a la media de la UE, y fue el segundo pa¨ªs donde esta tasa experiment¨® un mayor descenso (un 45% entre 1990 y 2002). En el caso de las enfermedades infecciosas susceptibles de vacunaci¨®n como el sarampi¨®n o la rub¨¦ola, se ha producido una significativa reducci¨®n, mientras que la s¨ªfilis ha sufrido un un leve repunte, tanto en Espa?a como en el resto de la UE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.