Muere la quinta v¨ªctima mortal de la gripe aviar en Egipto
La UE prolonga hasta final de a?o el encierro de las aves de granja en las zonas de alto riesgo
Las autoridades sanitarias egipcias han informado de la muerte hoy de una mujer infectada por el virus de la gripe aviar, el quinto fallecimiento en Egipto a causa de esta enfermedad desde su llegada al pa¨ªs en febrero de este a?o. Seg¨²n un comunicado del Ministerio de Sanidad citado por la agencia oficial MENA, la fallecida es una mujer de 27 a?os que result¨® contagiada tras tener contacto con aves de corral infectadas en la provincia de Manufliya, en el Delta del Nilo.
La mujer fue ingresada ayer en el hospital de enfermedades broncopulmonares de Al Abasiya, en El Cairo y, debido a la gravedad de su estado, tuvo que ser conectada a un respirador artificial. El Ministerio de Sanidad, en el mismo comunicado, subraya que la comisi¨®n establecida para seguir la evoluci¨®n de la enfermedad revisa continuamente las medidas de precauci¨®n impuestas para contener el contagio. Esta muerte se produce despu¨¦s de que el 13 de abril muriese una joven de 18 a?os debido a la gripe aviar. El ministro egipcio de Salud, Hatem Al Yabali, dijo que la joven, que tambi¨¦n resid¨ªa en la provincia de Al Munuf¨ªa, se dedicaba a criar aves de corral en su vivienda.
Desde el anuncio de la aparici¨®n de la gripe aviar en el pa¨ªs en febrero, la variante H5N1, la m¨¢s peligrosa, ha sido diagnosticada a 13 personas. La gripe aviar ha afectado en todo el mundo a 205 personas, de las que 113 han muerto. Por otro lado, el Comit¨¦ Permanente de la Cadena Alimentaria de la Uni¨®n Europea (UE) ha prolongado hoy hasta el 31 de diciembre el encierro de aves de granja y otras medidas que se aplican en las zonas identificadas de alto riesgo de propagaci¨®n de la gripe aviar por la alta concentraci¨®n de aves silvestres y la posibilidad de que entren en contacto con las dom¨¦sticas, seg¨²n informa la Comisi¨®n Europea (CE) en un comunicado.
Las importaciones siguen prohibidas
Entre esas medidas, que en Espa?a se aplican a 34 humedales, figuran la prohibici¨®n de la cr¨ªa al aire libre o la exigencia de que las aves de granja sean alimentadas en el interior de la explotaci¨®n. Asimismo, los expertos de los Veinticinco han prolongado hasta el 31 de julio la prohibici¨®n de las importaciones de aves silvestres de pa¨ªses terceros y decidieron mantener hasta esa fecha las restricciones que se aplican a las aves transportadas por sus due?os, como mascotas. Tambi¨¦n han extendido hasta el 31 de diciembre la prohibici¨®n de realizar importaciones de aves de granja y productos av¨ªcolas de Ruman¨ªa y Bulgaria, donde se ha detectado el virus H5N1 -altamente da?ino-.
No obstante, la UE ha decidido aplicar de forma regional las restricciones a los env¨ªos de animales vivos y huevos de cr¨ªa de estos dos pa¨ªses. En el caso de Croacia, se ampl¨ªan las prohibiciones a los productos av¨ªcolas, de manera que afectar¨¢n tambi¨¦n a Zagreb, donde en abril se detect¨® un nuevo caso del virus H5N1 en un cisne salvaje. El Comit¨¦ ha autorizado tambi¨¦n a Francia a que prolongue sus programas de vacunaci¨®n preventiva en patos y gansos y ha decidido permitir a Austria la vacunaci¨®n de las aves de zool¨®gicos. Los pa¨ªses comunitarios han respaldado, adem¨¢s, que las autoridades de Suiza contin¨²en aplicando hasta final de a?o las mismas restricciones que las establecidas por la UE tanto para aves dom¨¦sticas como silvestres, en el caso de la aparici¨®n de un foco de la epizootia.
Por el momento, el virus H5N1 de la gripe aviar se ha detectado en aves silvestres de 13 pa¨ªses (Grecia, Eslovenia, Italia, Austria, Alemania, Hungr¨ªa, Eslovaquia, Francia, Suecia, Dinamarca, Polonia, la Rep¨²blica Checa y el Reino Unido) y tres (Suecia, Francia y Alemania) lo han detectado en explotaciones comerciales de aves.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.