El Gobierno rebajar¨¢ la norma sobre la paridad en los consejos de administraci¨®n
La Ley de Igualdad ser¨¢ modificada en el Congreso para introducir las mejoras propuestas por el CES
La secretaria de Pol¨ªtica de Igualdad, Soledad Murillo, ha anunciado hoy que el Gobierno va a modificar en el Congreso el proyecto de Ley de Igualdad en los aspectos sobre los que el Consejo Econ¨®mico y Social (CES) ha "llamado la atenci¨®n". Este ¨®rgano consultivo ha propuesto prolongar el plazo que tienen las empresas para que sus consejos de administraci¨®n tengan una mayor representaci¨®n de lasa mujeres y flexibilizar la proporci¨®n en que deben estar presentes.
De acuerdo al actual proyecto legislativo, las empresas disponen de cuatro a?os para que las mujeres alcancen el 40% de los miembros de los consejos de administraci¨®n (un 10% anual). Seg¨²n Murillo, las "advertencias" del CES sobre este punto ser¨¢n objeto de "reflexi¨®n y se dar¨¢ una propuesta m¨¢s acorde. Estamos pensando modular m¨¢s tiempo, es decir, dar a las empresas m¨¢s tiempo de adaptaci¨®n, hacerlo m¨¢s factible y que no genere los problemas apuntados por el Consejo Econ¨®mico y Social".
Tras se?alar que la confecci¨®n de planes de igualdad "es muy econ¨®mico de hacer, mucho m¨¢s que un plan estrat¨¦gico", Murillo subray¨® que las empresas las podr¨¢n definir a su "medida". Por ¨²ltimo manifest¨® su deseo de que el Congreso de los Diputados convalide la ley, "pero me interesa m¨¢s -dijo- que se convalide en la calle; de lo contrario, ser¨¢ una norma en el campo legislativo, lo interesante es que se aplique".
Listas electorales
Respecto a las listas electorales -seg¨²n el proyecto ning¨²n sexo tendr¨¢ una representaci¨®n inferior al 40% ni superior al 60%-, Murillo explic¨® que "es una cuesti¨®n a reflexionar, en especial porque cuando hemos valorado lo que son tramos de cinco por municipio pudiera influir negativamente en el n¨²mero final de diputadas". "Es algo que muy posiblemente se matice en el Congreso de los Diputados", agreg¨® Murillo.
Algunas organizaciones sociales, como la Asociaci¨®n de Mujeres Juristas Themis, plantean que en las candidaturas electorales se alternen hombres y mujeres, ocupando los de un sexo los puestos pares y los del otro los impares. La secretaria general de Pol¨ªticas de Igualdad, por otro lado, explic¨® que la obligaci¨®n de negociar planes de igualdad en el marco de la negociaci¨®n colectiva (en empresas con m¨¢s de 250 empleados), en ning¨²n caso impone "la obligaci¨®n de resultados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.