Por qu¨¦ los grandes bancos espa?oles han ganado m¨¢s dinero que nunca en 2024
El sector financiero espa?ol firma un a?o hist¨®rico con un beneficio conjunto de 31.767 millones, un 20,5% sobre la cifra ya en m¨¢ximos de 2023
La gran banca espa?ola se ha dado un nuevo fest¨ªn en 2024. Pese a que los vientos de cola ya no son tantos como en ejercicios anteriores, debido a las bajadas en los tipos de inter¨¦s ejecutadas por el Banco Central Europeo (BCE), las principales entidades que operan en Espa?a han registrado su tercer ejercicio r¨¦cord consecutivo. Entre los seis principales bancos espa?oles (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) ganaron 31.767 millones, un 20,5% m¨¢s que el anterior r¨¦cord de 2023, en mitad de la pol¨¦mica por el nuevo impuesto a las entidades financieras que gravar¨¢ los resultados de 2024 (solo para el Santander el coste se aproximar¨¢ a los 380 millones de euros).
Sobre la banca se ha cernido en 2024 una confluencia perfecta en vientos de cola. En el inicio del a?o, el precio del dinero estaba en su nivel m¨¢s alto en dos d¨¦cadas, en el 4% frente al 2% con el que arranc¨® 2023. Esto supuso una ganancia directa para los bancos. Cada vez que venc¨ªa un pr¨¦stamo referenciado al eur¨ªbor, como las hipotecas, se incrementaba el inter¨¦s que pagaban los clientes y el dinero que recib¨ªa el banco, al tiempo que la remuneraci¨®n de los dep¨®sitos segu¨ªa muy contenida y sin reflejar realmente la escalada en los tipos de inter¨¦s.
Sin embargo, el pulso cambi¨® en junio, cuando el BCE acometi¨® la primera rebaja en los tipos de inter¨¦s, a la que han seguido cuatro m¨¢s, hasta dejarlos en el actual 2,75%. El inter¨¦s de la cartera de cr¨¦ditos empez¨® a caer, y los ingresos t¨ªpicamente bancarios (el conocido como margen de intereses) se resinti¨®. Pero esto tuvo tambi¨¦n un efecto positivo. Con los precios de los pr¨¦stamos m¨¢s bajos, los consumidores han ido anim¨¢ndose a firmar nuevos cr¨¦ditos, de modo que la cartera crediticia ha subido, impulsada adem¨¢s por las menores amortizaciones hipotecarias, muy t¨ªpicas de las ¨¦pocas con tipos altos.
As¨ª, durante 2024 han confluido dos efectos beneficiosos sobre las cuentas de los bancos: por un lado, en la primera parte del a?o, los tipos altos han incrementado los ingresos, cuya incipiente debilidad en la segunda parte del a?o ha sido compensada por la mejora de vol¨²menes propia de las eras del tipos bajos.
Los bancos, adem¨¢s, han ido tejiendo estrategias para que les afecte menos las ca¨ªdas en los tipos de inter¨¦s en Espa?a. El Santander y el BBVA lucen su negocio bien diversificado geogr¨¢ficamente, que les permiten compensar lo que dejan de ganar en Espa?a con unas mejores cifras en pa¨ªses emergentes, como M¨¦xico, Brasil o Turqu¨ªa. Bankinter conf¨ªa en su capacidad para ganar cuota de mercado en Espa?a al tiempo que en su capacidad por incrementar los ingresos por comisiones. Sabadell espera tambi¨¦n un fuerte crecimiento en el volumen de negocio, as¨ª como luce blindajes ante los vaivenes de los tipos, como un elevado porcentaje de hipotecas a tipo fijo y coberturas sobre tipos de inter¨¦s.
L¨ªder en el agregado final del ejercicio pasado, como de costumbre, ha quedado el Banco Santander, con unas ganancias de 12.574 millones, lo que supone un incremento del 13,5%. Este resultado fue recibido con euforia por los mercados, con una subida en Bolsa del 8,29% el mi¨¦rcoles, d¨ªa en que present¨® sus cuentas. La sorpresa del banco de Ana Bot¨ªn fue el anuncio de que distribuir¨¢ a sus accionistas el exceso de capital, de modo que devolver¨¢ a sus accionistas con recompras de acciones 10.000 millones de euros en dos a?os.
Esa escalada en el parqu¨¦ se explica porque fueron unos resultados mejores de lo esperado, gracias a las buenas cifras en Espa?a, M¨¦xico y Brasil, seg¨²n un informe de Jefferies. Adem¨¢s, el mercado recibi¨® con agrado los objetivos de la entidad de cara a 2025 y su plan de recompra de acciones equivalente al 25% de sus ganancias en el segundo semestre de 2024, unos 1.587 millones, que se sumar¨¢n al pago complementario que tiene previsto aprobar en la pr¨®xima reuni¨®n de su consejo de administraci¨®n y al ordinario, de 10 c¨¦ntimos por acci¨®n, que abon¨® en noviembre. Todo ello elevar¨¢ la cantidad devuelta a los accionistas desde 2021 hasta los 9.500 millones. El margen de intereses de la entidad presidida por Ana Bot¨ªn creci¨® en 2024 un 7,9% (hasta los 46.668 millones), al igual que las comisiones netas, que sumaron 13.010 millones.
El segundo banco en beneficios ha sido el BBVA, que gan¨® un 25,4% m¨¢s pulverizando as¨ª la barrera de los 10.000 millones de euros. La compa?¨ªa aprovech¨® estos hist¨®ricos resultados para disparar con un aumento de dividendos contra el Sabadell, entidad por la que present¨® una opa en mayo del a?o pasado y que se acerca al final del proceso a la espera de la decisi¨®n de la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y de la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Concretamente, el BBVA ha acordado un pago complementario de 41 c¨¦ntimos por t¨ªtulo, lo que supone que con cargo a las cuentas de 2024 abone a sus accionistas un total de 70 c¨¦ntimos por t¨ªtulo, incluyendo el pago ordinario de 29 c¨¦ntimos de oto?o.
Durante la presentaci¨®n de resultados, Torres asegur¨® que espera que la opa sea aprobada por competencia en las pr¨®ximas semanas con compromisos suaves. Mientras tanto, el Sabadell respondi¨®, una vez m¨¢s, con dividendo y elev¨® a 3.300 millones los pagos en dos a?os, con una recompra de acciones de 1.000 millones para distribuir su capital extra y la promesa de hacer tres pagos en efectivo en 2025. Igualmente cerr¨® el ejercicio con un beneficio de 1.827 millones. En caso de que la opa llegue a buen puerto, la entidad resultante estar¨ªa casi a la par que el Santander en beneficios, con unas ganancias de 11.881 millones.
Caixabank, por su parte, el mayor banco del mercado espa?ol, obtuvo unos beneficios de 5.787 millones en 2024, un 20,2% m¨¢s. Su consejero delegado, Gonzalo Gort¨¢zar, destac¨® que la compa?¨ªa cumpli¨® con todos los objetivos de su plan estrat¨¦gico 2022-2024, con un ¡°crecimiento de la actividad comercial, la mejora en la calidad de servicio, una rigurosa gesti¨®n del riesgo y la recuperaci¨®n de una rentabilidad razonable¡±. Por el lado de los ingresos, la entidad elev¨® en casi un 10% su margen de intereses y en un 4,6% las comisiones hasta alcanzar un margen bruto de cerca de 16.000 millones.
Bankinter, el primero en presentar sus resultados anuales el pasado 23 de enero, se anot¨® un 2024 de r¨¦cord qued¨¢ndose a las puertas de los 1.000 millones de beneficios. La entidad gan¨® 952 millones, un 12,8% m¨¢s que el a?o pasado. En sus n¨²meros destaca el crecimiento del 14,9% de las comisiones netas, hasta los 717 millones, mientras que su margen de intereses subi¨® un m¨¢s modesto 2,9%, hasta los 2.278 millones. Pese al fin de los tipos altos del BCE, la consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, augur¨® que 2025 volver¨¢ a ser un ejercicio de r¨¦cord para el banco en el que ¡°estar¨ªan encantados¡± de superar los 1.000 millones de ganancias.
Por ¨²ltimo, Unicaja m¨¢s que duplic¨® su beneficio en 2024, hasta los 573 millones, gracias a un incremento del margen de intereses del 14% y a las menores dotaciones El banco andaluz present¨® su nuevo plan estrat¨¦gico hasta 2027, en el que contempla una fuerte alza de los dividendos ¡ªcon la propuesta de pagar el 60% del beneficio y una parte de su exceso de capital¡ª y una apuesta por crecer en banca minorista y de empresas, as¨ª como una mejora de la rentabilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.