M¨¢s de 218 millones de menores trabajan en el mundo, seg¨²n la OIT
Los pa¨ªses m¨¢s afectados son M¨¦xico, Brasil, Ecuador, Bolivia, Per¨², Honduras y Nicaragua
De los 1.566 millones de menores de entre cinco y 17 a?os que existe en el mundo, 218 millones trabajan, de los que 126,5 millones realizan tareas peligrosas, seg¨²n asegur¨® hoy en la capital ecuatoriana el espa?ol Eduardo Araujo, responsable regional del trabajo infantil y empleo juvenil de la Organizaci¨®n Internacional de Trabajo (OIT). Entre los trabajos peligrosos mencion¨® a los que se realizan en minas, en telares o en la recolecci¨®n de frutas, en condiciones y horarios precarios.
Araujo indic¨® que "la inmensa mayor¨ªa" de los 218 millones de ni?os "son solamente trabajadores". Seg¨²n Araujo, los principales ¨ªndices de trabajo infantil se registran en Africa, Asia y Am¨¦rica. En este ¨²ltimo, los pa¨ªses m¨¢s afectados, principalmente en zonas rurales, son M¨¦xico, Brasil, Ecuador, Bolivia, Per¨², Honduras y Nicaragua, entre otros.
Para la OIT, entre las causas por las que se tolera y fomenta el trabajo infantil en la regi¨®n figura la pobreza y el escaso acceso a la educaci¨®n p¨²blica de calidad. Asimismo, la debilidad de las pol¨ªticas socio-econ¨®micas para erradicar el trabajo infantil y el desconocimiento de las familias del riesgo al que someten a sus hijos. La OIT subraya como una de las principales causas para que a¨²n existen menores trabajando, el hecho de que la erradicaci¨®n del trabajo infantil a¨²n no ha sido considerada por la mayor¨ªa de los pa¨ªses un objetivo estrat¨¦gico para su desarrollo.
"Sensibilizar y comprometer a la sociedad"
Araujo, que participa desde hoy en el I Encuentro Internacional Proni?o de Educaci¨®n y Erradicaci¨®n del Trabajo Infantil, cree que la inserci¨®n de menores en el sistema educativo ha reducido el trabajo infantil en Am¨¦rica Latina. El representante de la OIT ponder¨® la importancia de un esfuerzo conjunto para la erradicaci¨®n del trabajo infantil, una tarea que no puede se relegada exclusivamente a los gobiernos. Por ello destac¨® la importancia del programa Proni?o y la reuni¨®n que se desarrolla hasta ma?ana en Quito, en la que participan expertos de 17 pa¨ªses con el fin de sensibilizar y comprometer a la sociedad y sus dirigentes sobre la importancia de fortalecer las pol¨ªticas p¨²blicas de educaci¨®n y erradicaci¨®n de trabajo infantil.
"El trabajo infantil es un fracaso del desarrollo, es una enfermedad", a?adi¨®, pero se declar¨® complacido porque el tema de la lucha contra ese mal est¨¢ ahora presente en la agenda internacional. Araujo se mostr¨® "esperanzado" en que la lucha contra el trabajo infantil tenga resultados y en ese sentido vaticin¨® que en el a?o 2020 "como muy tarde" el mal podr¨ªa haber sido erradicado.
En el encuentro de Quito participa, entre otros, Kailash Satyarthi, presidente de la Marcha Global en contra del Trabajo Infantil (India) y candidato a Premio Nobel de la Paz. La cita cuenta con la participaci¨®n de las m¨¢s importantes organizaciones p¨²blicas, privadas y del tercer sector vinculadas a esta problem¨¢tica social, entre las que destacan la OIT, la UNESCO, el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educaci¨®n, la Organizaci¨®n de Estados Iberoamericanos y UNICEF.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.