Infancia de alto riesgo
Miles de ni?os en Centroam¨¦rica son v¨ªctimas de abusos sexuales y explotaci¨®n laboral ante la pasividad de los Gobierno
Mientras en el primer mundo ser ni?o es un privilegio, en Guatemala constituye una situaci¨®n de alto riesgo. Los menores son explotados laboral y sexualmente. Seg¨²n datos recogidos por la organizaci¨®n Casa Alianza, s¨®lo en Honduras se estima que alrededor de 10.000 ni?as son v¨ªctimas de la explotaci¨®n sexual. En Nicaragua, centenares de menores son vendidas cada a?o para ser comercializadas en burdeles de M¨¦xico y Guatemala. En este ¨²timo pa¨ªs, donde los atropellos infantiles se agravan por la presi¨®n demogr¨¢fica, un promedio de 47 ni?os y adolescentes son asesinados al mes tan s¨®lo en la capital. Los cr¨ªmenes permanecen en la impunidad en el 98 de cada 100 casos.
La situaci¨®n se agrava si tenemos en cuenta que poco m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n centroamericana est¨¢ constituida por ni?os y adolescentes, sin que el Estado tome conciencia alguna de que "cierra el futuro de la regi¨®n", seg¨²n afirma el director de Casa Alianza de Honduras, el asturiano Manuel Capell¨ªn. "La infancia se deja en manos de las primeras damas esposas de los mandatarios] lo que refleja la escasa importancia que se da al tema. Es un enfoque absolutamente machista, que pone de manifiesto que los Gobiernos de la regi¨®n no tienen ninguna pol¨ªtica de Estado para atender a este sector mayoritario de la poblaci¨®n". Se habla de ni?os que nacen y crecen en el umbral de la pobreza, rozando la m¨¢s absoluta miseria y que, de acuerdo a estad¨ªsticas oficiales, son el 80% de la poblaci¨®n.
Cuando no se tiene para comer, resulta muy dif¨ªcil hablar de educaci¨®n. Su promedio de escolaridad, en el mejor de los casos, apenas alcanza el tercer grado de la ense?anza elemental. La principal causa de la deserci¨®n escolar es el hambre. "Los ni?os se van porque no tienen nada que comer", afirma Capell¨ªn y a?ade que tan s¨®lo en Honduras el n¨²mero de ni?os menores de 13 a?os explotados laboralmente llega a los 500.000.
Esta situaci¨®n de pobreza se traduce en que cada vez m¨¢s ni?os intenten emigrar clandestinamente hasta Estados Unidos. Casa Alianza ha trazado una ruta desde Costa Rica hasta EE UU, lo cual les ha permitido detectar que en torno a este fen¨®meno social ha crecido una mafia que utiliza a los adolescentes para su explotaci¨®n sexual en prost¨ªbulos. En Guatemala, la organizaci¨®n humanitaria logr¨® rescatar, en 300 burdeles, a menores centroamericanas, en su mayor¨ªa hondure?as, quienes eran obligadas a ejercer la prostituci¨®n.
"Cada vez son m¨¢s los ni?os y adolescentes que emigran clandestinamente a EE UU. Cerca de 25.000 ni?os centroamericanos son deportados de M¨¦xico cada a?o. Durante su traves¨ªa hacia el norte y en su proceso de repatriaci¨®n, ni?as y ni?os son v¨ªctimas de violaciones por parte de los coyotes [traficantes de personas], personas particulares y hasta por las mismas autoridades migratorias", puntualiza Arturo Echeverr¨ªa, director de Casa Alianza en Guatemala.
Por otro lado est¨¢ el problema de la violencia dom¨¦stica. Las estad¨ªsticas revelan que un 15% de los asesinatos de menores de 18 a?os en Nicaragua son atribuibles a conflictos en el seno del hogar; un fen¨®meno que se expande por toda Centroam¨¦rica. La acci¨®n punitiva de los Estados de la regi¨®n deja sin protecci¨®n a las v¨ªctimas de estos abusos.
"En la mayor¨ªa de los pa¨ªses de Centroam¨¦rica y M¨¦xico la legislaci¨®n no castiga de manera puntual este fen¨®meno, ya que todav¨ªa existen muchos vac¨ªos legales y poca denuncia para proteger a todos los ni?os y ni?as v¨ªctimas de maltrato y violencia dom¨¦stica", se denuncia en un bolet¨ªn distribuido ayer por Casa Alianza, con motivo del 25 aniversario de la llegada de esta organizaci¨®n humanitaria a Guatemala.
Seg¨²n este documento, en un pa¨ªs como M¨¦xico, con un mayor desarrollo econ¨®mico, social y pol¨ªtico que los pa¨ªses centroamericanos, "hay aspectos que agravan la situaci¨®n de la infancia, como son el desplazamiento del campo a la ciudad, el crecimiento de zonas marginales, el aparecimiento de la epidemia del sida entre los ni?os de la calle y la falta de respuesta estatal para los miles de beb¨¦s que nacieron como una tercera generaci¨®n que creci¨® en las calles de las ciudades".
La Casa Alianza denuncia adem¨¢s que, en los ¨²ltimos a?os, los ni?os y los j¨®venes de Guatemala y Honduras son v¨ªctimas de la llamada "limpieza social", y son asesinados de manera violenta y a veces a trav¨¦s de ejecuciones arbitrarias. Aunque no se puede asegurar que estas muertes sean una pol¨ªtica de Estado, la falta de castigo convierte a los Gobiernos en c¨®mplices de esta situaci¨®n.
![Unos ni?os desgranan ma¨ªz en su casa de Tesoro Abajo, en Guatemala](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GL24NAKSZTJZIC6NVCFZWTGRYU.jpg?auth=2084231b7dd76f94b2d3b65552a4167b01d5b99a0b073053456ba219fb591c36&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.