Olores bajo el agua
Un cient¨ªfico de EE UU descubre que las burbujas permiten a algunos mam¨ªferos olfatear bajo el agua, en contra de lo que se cre¨ªa
Pese a que hasta ahora se cre¨ªa lo contrario, algunos mam¨ªferos son capaces de olfatear debajo del agua y lo consiguen gracias a la producci¨®n de burbujas, seg¨²n revela un estudio publicado en la revista brit¨¢nica Nature. El profesor Kenneth Catania, de la Universidad Vanderbilt de Nashville (Estados Unidos), descubri¨® que algunos animales tienen esta facultad tras hacer una prueba con dos especies semiacu¨¢ticas, el topo de nariz estrellada (Condylura cristata) y la musara?a acu¨¢tica (Sorex palustris).
Hasta ahora se daba por hecho que, como normalmente los olores se transportan por el aire, el sentido del olfato se perd¨ªa en un medio l¨ªquido. Sin embargo, el experimento del profesor Catania demuestra que tanto el topo como la musara?a son capaces de generar burbujas de aire que transportan los olores dentro del agua. El acad¨¦mico decidi¨® realizar la prueba al observar que un topo de nariz estrellada que estaba estudiando produc¨ªa muchas burbujas cuando nadaba.
El experimento consisti¨® en comprobar si los dos mam¨ªferos eran capaces de oler e identificar cosas depositadas en el fondo de un tanque de agua, dos de ellas comestibles -lombrices y peces peque?os- y varios montones de cera. Mediante una c¨¢mara de alta velocidad, el profesor constat¨® que, al dirigirse a los objetos, el topo emit¨ªa burbujas por la nariz, que tocaban el objetivo deseado antes de ser inhaladas de nuevo por el animal.
?Qu¨¦ pasa con las focas?
Para asegurarse de que la aparente habilidad del topo para detectar el alimento no se deb¨ªa a su particular hocico, que tiene 22 ap¨¦ndices carnosos y es muy sensible al tacto, el experto le puso una especie de bozal por el que no pod¨ªan pasar esos ap¨¦ndices, aunque s¨ª las burbujas. As¨ª pudo demostrar que los topos pod¨ªan identificar los objetos comestibles s¨®lo a trav¨¦s de su olfato y no "palp¨¢ndolos". Cinco topos que participaron en un experimento con lombrices lograron detectarlas en al menos el 75% de los casos. En el caso de una prueba con pescados, dos topos observados identificaron el alimento en un 85 al 100% de los casos.
Despu¨¦s el bozal fue sustituido por una pantalla por la que no pod¨ªan pasar ni siquiera las burbujas. En ese caso, los animales s¨®lo acertaron a dar con la comida por casualidad. Catania tambi¨¦n observ¨® a varias musara?as con resultados parecidos. La t¨¦cnica que emplean estos animales consiste en exhalar multitud de peque?as burbujas que despu¨¦s vuelven a inhalar para extraer mol¨¦culas de olor. Ese comportamiento olfativo, que se da de cinco a diez veces por segundo, es similar al que tienen especies terrestres como ratas y ratones, explica el experto en Nature.
El descubrimiento "fue una sorpresa total, ya que la creencia m¨¢s extendida es que los mam¨ªferos no tienen sentido del olfato debajo del agua", se?ala. "Cuando los mam¨ªferos se adaptan a vivir en el agua, su sentido del olfato suele degenerar -a?ade el profesor-. El principal ejemplo son los cet¨¢ceos, como ballenas y delfines, la mayor¨ªa de los cuales han perdido su sentido olfativo". Tras descubrir que el topo de nariz estrellada y la musara?a acu¨¢tica conservan la cualidad de oler bajo el agua, Catania se pregunta ahora si otros mam¨ªferos, como nutrias o focas, tienen una habilidad similar.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.