Las tabaqueras de EE UU aumentaron un 11% en ocho a?os el nivel de nicotina en los cigarrillos
La subida de esta sustancia adictiva fue de una media de 1,6% al a?o

Un estudio de la Universidad de Harvard realizado con las principales marcas de cigarrillos que se venden en EE UU ha revelado que los fabricantes aumentaron los niveles de nicotina del tabaco entre 1997 y 2005, lo que aumenta su capacidad adictiva y dificulta la posibilidad de abandonar el h¨¢bito. La subida fue de una media de 1,6% al a?o, es decir, que los cigarrillos que se fuman hoy tienen un 11% m¨¢s de esta sustancia que hace ocho a?os.
La investigaci¨®n ha sido llevada a cabo por cient¨ªficos de la Escuela de Salud P¨²blica de la Universidad de Harvard y se han analizado las marcas que se venden en el Estado de Massachusetts, donde se encuentra Harvard. A diferencia de otros estudios, el m¨¦todo utilizado por los investigadores tiene en cuenta el valor total del humo inhalado, lo que es m¨¢s fiable y ofrece niveles m¨¢s reales generalmente que otros m¨¦todos.
Seg¨²n el estudio, el aumento de los niveles de nicotina ha sido constante, aunque su porcentaje fruct¨²a. La media es del 1,6% al a?o. La investigaci¨®n indica que el aumento de la nicotina fue descubierto en los cigarrillos de cuatro de las m¨¢s importantes fabricantes del pa¨ªs y en todas las categor¨ªas, entre ellas los mentolados y los considerados light y ultralight.
"Perpetuar la pandemia del tabaco"
El informe, cuyas conclusiones han sido entregadas al Departamento de Salud P¨²blica de Massachusetts, pone de manifiesto que, adem¨¢s de aumentar los niveles del ingrediente m¨¢s adictivo del tabaco, los fabricantes tambi¨¦n alteraron el dise?o de los cigarrillos. Mediante esa modificaci¨®n, se aument¨® el n¨²mero de caladas por cada cigarrillo con el objeto de aumentar la caracter¨ªstica aditiva del producto, seg¨²n apunta el estudio.
"Los cigarrillos son dispositivos de droga finamente ajustados y dise?ados para perpetuar la pandemia del tabaco", explica Howard Koh, profesor de la Escuela de Salud P¨²blica de la Universidad de Harvard y ex comisario de Salud P¨²blica de Massachusetts.
Koh a?ade que es necesario que la industria del tabaco d¨¦ a conocer informaci¨®n crucial sobre la nicotina y el dise?o del producto "para proteger a las pr¨®ximas generaciones de la tragedia de la adicci¨®n". Massachusetts es uno de los tres estados que exige a las tabaqueras informes sobre nicotina y guarda estos datos desde 1997. El tabaco se cobra al a?o unas 440.000 vidas en EE UU, una de cada seis muertes que se producen en el pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.