El Gobierno brit¨¢nico autoriza a las escuelas a prohibir el velo a sus alumnas
La nueva gu¨ªa sobre los uniformes escolares alega razones de seguridad o de aprendizaje
Las escuelas brit¨¢nicas podr¨¢n prohibir a sus alumnas llevar velos que cubran el rostro por razones de seguridad o de aprendizaje, seg¨²n la nueva gu¨ªa sobre los uniformes escolares que dar¨¢ a conocer en breve el Gobierno de Tony Blair. Las nuevas directrices del Ministerio de Educaci¨®n no ordenan ni recomiendan a las escuelas prohibir el velo, pero se?alan que podr¨¢n hacerlo si lo consideran conveniente y tras mantener consultas al respecto, seg¨²n ha precisado hoy un portavoz ministerial. La Comisi¨®n de Derechos Humanos Isl¨¢micos ha mostrado su malestar al conocer la norma, que deja la decisi¨®n final sobre el velo en manos de los directores.
La medida, que divulgar¨¢ pr¨®ximamente el Gobierno y que hoy adelanta la prensa local, responde a la pol¨¦mica suscitada por una joven de 12 a?os, que el mes pasado no consigui¨® que el Alto Tribunal de Inglaterra y Gales revirtiera la decisi¨®n de su colegio de prohibirle llevar el hiyab, el pa?uelo isl¨¢mico que cubre toda la cara. El Ministerio de Educaci¨®n prometi¨® que emitir¨ªa una gu¨ªa sobre uniformes tras el caso de ese colegio, ubicado en el condado de Buckinghamshire, al sureste de Inglaterra, pero cuyo nombre, as¨ª como el de la alumna, no han sido divulgados por razones legales. En la actualidad, los directores est¨¢n autorizados a establecer la pol¨ªtica de su colegio sobre el uniforme escolar.
Educaci¨®n considera que los colegios deber¨ªan hacer un esfuerzo para "aceptar ropas que respondan a la religi¨®n" de los alumnos, pero puntualiza la importancia de que la vestimenta no suponga "un obst¨¢culo en la ense?anza", ya que valora la importancia de que maestros y alumnos puedan mantener contacto visual. El colegio de Buckinghamshire argument¨® precisamente que el velo dificultaba la comunicaci¨®n entre maestro y alumna y, por lo tanto, obstaculizaba el aprendizaje. Los maestros deben saber si el alumno muestra entusiasmo, est¨¢ estresado o presta atenci¨®n, pero el velo impide esta comunicaci¨®n, alega la escuela.
"Un ejemplo visible de separaci¨®n y diferencia"
"Si la cara de un alumno es ocultada por cualquier raz¨®n, el maestro no podr¨ªa juzgar su participaci¨®n en el aprendizaje o conseguir que tome parte en discusiones o actividades pr¨¢cticas", se?alar¨¢ por su parte el Ministerio de Educaci¨®n en su nueva gu¨ªa, en la l¨ªnea con la opini¨®n del colegio. Asimismo el Gobierno indicar¨¢ que es importante que las alumnas no lleven la cara cubierta por razones de seguridad y explica que la escuela tiene que poder identificar a los alumnos para poder mantener la seguridad y saber si hay intrusos en el centro escolar. La directora del colegio de Buckinghamshire, cuyo nombre tampoco se conoce por razones legales, dijo a la BBC que ser¨ªa muy ¨²til contar con directrices del Ministerio sobre los uniformes.
"No es correcto que las escuelas tengan que argumentar caso por caso", a?adi¨® la directora, que no se arrepiente de haber defendido la decisi¨®n de su centro ante los tribunales. "Sentimos esto como una cuesti¨®n de principio, de que no deber¨ªa haber obst¨¢culos para la comunicaci¨®n entre estudiantes y maestros", resalt¨®. Tras el debate en Francia, donde se ha prohibido el uso del velo y de todo signo religioso en las escuelas p¨²blicas porque es un estado laico, el velo ha centrado la pol¨¦mica en la pol¨ªtica brit¨¢nica. El l¨ªder de la C¨¢mara de los Comunes, Jack Straw, sugiri¨® que las mujeres que llevan el velo pueden dificultar las relaciones entre las distintas comunidades. Straw dijo que el velo "es un ejemplo visible de separaci¨®n y diferencia" y pidi¨® a las mujeres que consideren quit¨¢rselo.
Straw es parlamentario por la circunscripci¨®n de Blackburn, en la que una cuarta parte de los ciudadanos son musulmanes. El ex ministro de Exteriores pidi¨® a las mujeres que consideren mostrar sus bocas y nariz, lo que puede llevar a conversaciones "cara a cara" con los dem¨¢s ciudadanos, para que puedan ver "lo que la otra persona quiere decir y no s¨®lo oir lo que dice". El Consejo Musulm¨¢n en el Reino Unido cree que el Gobierno ha "estigmatizado" a la comunidad musulmana. "Lo que ha pasado, especialmente en los ¨²ltimos meses ha sido la demonizaci¨®n de la comunidad musulmana hasta un nivel en el que ha asustado a todos y en el que toda la comunidad se siente vulnerable", declar¨® su presidente, Muhammad Abdul Bari.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.