La NASA lanzar¨¢ una sonda para investigar un fen¨®meno relacionado con el cambio clim¨¢tico
La nave espacial estudiar¨¢ misteriosos cambios en nubes de las regiones polares del planeta
La NASA ha confirmado que el pr¨®ximo 25 de abril lanzar¨¢ al espacio una sonda que estudiar¨¢ misteriosos cambios en nubes de las regiones polares del planeta que ser¨ªan causados por el cambio clim¨¢tico. Seg¨²n cient¨ªficos de la agencia espacial, las nubes que en los ¨²ltimos a?os han aumentado en n¨²mero y en brillo, se encuentran en la mesosfera, a una distancia de unos 80 kil¨®metros de la superficie, por encima de la estratosfera.
La sonda, denominada Aeronomy of Ice in the Mesosphere (AIM), que partir¨¢ de la base Vandenberg de la Fuerza A¨¦rea de Estados Unidos a bordo de un cohete Pegaso, explicar¨¢ las causas de ese fen¨®meno, ha se?alado la NASA en un comunicado.
"Esas nubes indican las condiciones en los extremos superiores de la atm¨®sfera terrestre y son un importante eslab¨®n de los procesos que tienen como resultado el paso de la energ¨ªa solar por la atm¨®sfera", ha se?alado Mary Mellot, cient¨ªfico del programa de AIM en la NASA.
AIM dar¨¢ una idea de c¨®mo y por qu¨¦ se forman estas nubes, lo cual ser¨¢ una importante contribuci¨®n al objetivo de la NASA de comprender los procesos fundamentales del ambiente espacial, y c¨®mo influyen en la actividad biol¨®gica que pudiera haber en otros planetas, ha agregaado.
Estudiar las nubes
Las nubes est¨¢n formadas principalmente por agua congelada y su ciclo de vida es controlado por una compleja interacci¨®n de las temperaturas, el vapor, la actividad solar, la qu¨ªmica atmosf¨¦rica y peque?as part¨ªculas que son el n¨²cleo de los cristales de hielo.
Seg¨²n el comunicado de la NASA, factores inducidos por el ser humano, como la presencia de di¨®xido de carbono, provocan un calentamiento en la atm¨®sfera inferior y un enfriamiento en la mesosfera. Las nubes parecen ser un fen¨®meno relativamente reciente y su existencia se conoci¨® por primera vez en el siglo XIX despu¨¦s de la erupci¨®n del volc¨¢n Krakatoa, en Indonesia.
Las primeras observaciones durante el d¨ªa mediante sat¨¦lite se realizaron en 1969 y de manera regular a partir de 1982, a trav¨¦s del sat¨¦lite Solar Mesosphere Explorer de la NASA.
AIM utilizar¨¢ tres instrumentos con los que medir¨¢ la presi¨®n y la temperatura atmosf¨¦rica, el contenido de humedad, y las dimensiones de las nubes. Esos datos ayudar¨¢n a determinar la funci¨®n que desempe?an las nubes polares mesof¨¦ricas como indicador importante del cambio
clim¨¢tico en el planeta, se?al¨® la NASA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.