Una exposici¨®n revela c¨®mo la publicidad fue una aliada del franquismo
Desde hoy y hasta el pr¨®ximo 20 de mayo en el C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid
M¨¢s de 200 carteles y anuncios muestran en el C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid c¨®mo la publicidad comercial fue una fiel aliada del franquismo, a trav¨¦s de unos mensajes que, por ejemplo, no dudaban en afirmar que "los rojos no usaban sombrero", si de lo que se trataba era de vender este complemento.
"Posguerra. Propaganda y Publicidad en Espa?a 1939-1959" es el t¨ªtulo de esta exposici¨®n que desde hoy y hasta el pr¨®ximo 20 de mayo puede verse en el C¨ªrculo de Bellas Artes, organizada, adem¨¢s de por esta instituci¨®n, por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, y que es fruto de una ardua e in¨¦dita investigaci¨®n de m¨¢s de dos a?os realizada por Susana Sueiro, profesora de Historia Contempor¨¢nea de la UNED.
"Si algo me ha quedado claro es que en aquellos a?os existi¨® una estrecha relaci¨®n entre el discurso comercial y la propaganda pol¨ªtica, que los anunciantes asumieron las proclamas y s¨ªmbolos del franquismo" en un terreno que, aunque tambi¨¦n sufri¨® la censura, tuvo "algo m¨¢s de libertad que otras facetas culturales y art¨ªsticas" porque fue considerada "un arte menor" y, por eso, el escrutinio de los censores fue m¨¢s relajado.
A trav¨¦s de diez apartados tem¨¢ticos y cronol¨®gicos, la exposici¨®n recorre desde los primeros a?os de la posguerra, cuando Franco, en un pa¨ªs empobrecido tras la Guerra Civil, impuls¨® una econom¨ªa cerrada, el "culto al producto espa?ol" y los comerciantes se apresuraron a exteriorizar su adhesi¨®n al r¨¦gimen y a su moral, hasta 1959, cuando, con "el fin del sue?o de la autarqu¨ªa", se inici¨® una incipiente apertura a lo exterior, fundamentalmente a los productos estadounidenses.
"Construir una memoria hist¨®rica aut¨¦ntica"
Se trata de un recorrido que "no pretende discutir la est¨¦tica de los anuncios o documentar la historia del cartel" sino impulsar "una reflexi¨®n y un debate" para construir "una memoria hist¨®rica aut¨¦ntica", seg¨²n afirm¨® en la presentaci¨®n Juan Barja, director del C¨ªrculo de Bellas Artes.
La exposici¨®n descubre desde c¨®mo la publicidad impuls¨® el catolicismo, con carteles en los que puede leerse "que crezca el horror al pecado en el coraz¨®n de los hombres" o de anuncios de aspirinas con crucifijos; el patriotismo, en una proliferaci¨®n de productos llamados imperial o imperio; o la idea de una mujer cuya ambici¨®n deb¨ªa ser "casarse pronto y bien" y "conservar el cari?o de su marido", algo que pod¨ªan conseguir a trav¨¦s de determinado perfume.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.