Ciudad de M¨¦xico, a un paso de la legalizaci¨®n del aborto
La Iglesia y la derecha intentan influir en la votaci¨®n de la Asamblea de Representantes
La despenalizaci¨®n del aborto en Ciudad de M¨¦xico est¨¢ a punto de convertirse en una realidad. Los partidos izquierdistas, que impulsan el derecho al aborto y que han criticado la intromisi¨®n de la Iglesia en este debate, forman mayor¨ªa en la Asamblea de Representes que votar¨¢ hoy. La libertad que dar¨¢ la ley a las mujeres para interrumpir un embarazo en las primeras 12 semanas de gestaci¨®n ha levantado la indignaci¨®n de los grupos derechistas m¨¢s conservadores, que claman: "?Los mexicanos no somos asesinos!", "ser¨¢ el inicio de la pesadilla m¨¢s grande".
En M¨¦xico, un pa¨ªs donde m¨¢s del 80% de su poblaci¨®n se confiesa cat¨®lico, la voz del papa Benedicto XVI tiene una fuerza especial, por eso caus¨® revuelo su solidaridad con la Iglesia mexicana "ante el proyecto de ley del Distrito Federal [Ciudad de M¨¦xico] que amenaza la vida del ni?o por nacer".
Previamente ya se hab¨ªa encendido la mecha del conflicto cuando la Iglesia acus¨® a grupos feministas de impulsar "una carnicer¨ªa cruel, espantosa e injusta", ya que considera que la legalizaci¨®n del aborto conlleva una "masacre" de ni?os no nacidos.
Las organizaciones que respaldan la nueva ley se suman en general a las consideraciones del Grupo de Informaci¨®n en Reproducci¨®n Elegida (GIRE): "Es impostergable despenalizarlo [el aborto]", dado que "en la mayor¨ªa de los casos, cuando una mujer decide interrumpir un embarazo, lo hace porque ese embarazo le afecta al proyecto de vida".
?sta es una de las ideas que se abri¨® paso en la Asamblea de Representantes, cuyas comisiones de Administraci¨®n y Procuraci¨®n de Justicia, de Salud y Asistencia Social y de Equidad y G¨¦nero dieron luz verde al proyecto. La despenalizaci¨®n avanz¨® con 15 votos a favor y cinco en contra. El proyecto pas¨® la prueba, pero deber¨¢ ser debatido y aprobado ma?ana en el pleno de la Asamblea, donde encontrar¨¢ el obst¨¢culo del Partido Acci¨®n Nacional (PAN) que rechaza el proyecto y que el s¨¢bado lanz¨® una campa?a en la televisi¨®n y la radio contra el aborto. En el anuncio se observa a una mujer en un juzgado donde el condenado es el producto de la gestaci¨®n que interfiere en su proyecto de vida.
La reforma sobre la interrupci¨®n de la gestaci¨®n supone un cambio radical porque, a partir de que sea aprobada, aborto se considerar¨¢ "la interrupci¨®n del embarazo despu¨¦s de la duod¨¦cima semana de gestaci¨®n". Actualmente, la norma considera que "aborto es la muerte del producto de la concepci¨®n en cualquier momento del embarazo" y constituye un delito, salvo cuando el embarazo es producto de una violaci¨®n, pone en riesgo de muerte a la futura madre o hay pruebas m¨¦dicas contundentes de que el feto sufre malformaciones. Una mujer que aborta puede ser condenada a tres a?os de c¨¢rcel.
La oposici¨®n a la ley sobre el aborto va creciendo en la calle, pero tiene asegurada su aprobaci¨®n en la Asamblea Legislativa, que es dominada por el Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica (PRD) con 34 de los 66 diputados. Salvo la de los 17 legisladores del PAN (que gobierna el pa¨ªs) y los cuatro del peque?o progubernamental Partido Nueva Alianza, no hay resistencia a la aprobaci¨®n de la reforma.
El Episcopado Mexicano es el protagonista central del frente contra la despenalizaci¨®n del aborto y llev¨® su demanda al Gobierno panista, al se?alar que "una obligaci¨®n primaria del Estado consiste en velar y defender el derecho natural de todo ser humano a la vida y a la integridad f¨ªsica desde la concepci¨®n hasta la muerte... Ning¨²n hombre o mujer, profese la religi¨®n cat¨®lica o no, debe apoyar las propuestas sociales o pol¨ªticas que favorezcan acciones contra la vida como el aborto o la eutanasia".
La ley, que con el apoyo del PRD tiene los votos suficientes para ser aprobada, tiene una r¨¦plica en el Senado, por lo cual existe una campa?a nacional para frenar incluso su debate en la C¨¢mara Alta. En este sentido, grupos conservadores como Provida, que encabeza el ultraderechista Jorge Serrano Lim¨®n, han criticado que el presidente mexicano, Felipe Calder¨®n, no se haya pronunciado directa y firmemente en contra de la legalizaci¨®n el aborto.
Serrano Lim¨®n declar¨® que la despenalizaci¨®n "ser¨¢ el inicio de la pesadilla m¨¢s grande". Por eso, convoc¨® a los m¨¦dicos y directivos de los hospitales, a que, en un acto de desobediencia civil, se nieguen a atender a mujeres que pretendan abortar en el Distrito Federal.
La pr¨¢cticamente desconocida agrupaci¨®n de Sembradores de la Palabra de Dios p¨²blico un comunicado en el que se?al¨®: "?Los mexicanos no somos asesinos! ?Cu¨¢l ser¨ªa la decisi¨®n de Cristo si le preguntar¨¢n sobre el aborto? Su respuesta ser¨ªa: ?no al aborto!... Alto a la iniciativa criminal".
M¨¢s all¨¢ del debate del momento, un sondeo realizado por GIRE entre 100 mujeres atendidas por complicaciones de legrado inducido en el Hospital General de M¨¦xico (p¨²blico) revel¨® que un 34% tom¨® la decisi¨®n por razones econ¨®micas, un 24% no hab¨ªa pensado en los motivos, un 16% lo hizo pensando en dar mejor educaci¨®n a sus hijos, un 12% por problemas conyugales, un 9% por problemas familiares y s¨®lo un 5% por problemas de salud.
Seg¨²n el diario La Jornada, la pr¨¢ctica del aborto clandestino en M¨¦xico genera problemas, principalmente de alta mortandad en las mujeres y deja "millonarias ganancias para quienes se dedican a realizar este tipo de trabajos, que alcanzan los 100 millones de d¨®lares anuales", seg¨²n datos del Fondo de Poblaci¨®n de las Naciones Unidas. Las cifras sobre el tema var¨ªan: el Consejo Nacional de Poblaci¨®n revela que en M¨¦xico se producen al a?o 102.000 abortos, la mayor¨ªa de ellos clandestinos.
Pero un estudio realizado por la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM) en 2005 descubri¨® que el n¨²mero de abortos en el pa¨ªs era cercano al mill¨®n, lo que representar¨ªa un 30% de los embarazos totales en un a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.