Cient¨ªficos espa?oles descubren el papel clave de una prote¨ªna para la formaci¨®n de tumores en el pulm¨®n
La investigaci¨®n, publicada en la revista 'Nature Genetics', se ha efectuado con ratones modificados gen¨¦ticamente
Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas, publicado en la revista Nature Genetics, se?ala el papel clave de la prote¨ªna p38 MAPK en la proliferaci¨®n y diferenciaci¨®n de las c¨¦lulas madre del tejido alveolar de pulm¨®n, adem¨¢s de su papel en la formaci¨®n de tumores.
El objetivo del trabajo consist¨ªa en estudiar la funci¨®n de la prote¨ªna con ratones modificados gen¨¦ticamente. Los resultados demuestran que la ausencia de la prote¨ªna facilita la aparici¨®n de tumores en el pulm¨®n. La degeneraci¨®n del tejido alveolar hace que los adenocarcinomas de pulm¨®n se inicien antes y progresen m¨¢s r¨¢pidamente hacia estadios malignos.
"La funci¨®n de la p38 MAPK es esencial para la renovaci¨®n del tejido pulmonar e interfiere con el desarrollo de tumores en el pulm¨®n. Adem¨¢s, la p38 MAPK es la primera prote¨ªna que se demuestra que tiene un papel esencial para el correcto funcionamiento de las c¨¦lulas madre alveolares de pulm¨®n", ha explicado ?ngel Nebreda, director de la investigaci¨®n.
Para el cient¨ªfico, se debe tener en cuenta tambi¨¦n la capacidad de la prote¨ªna para interferir con el desarrollo de determinados tipos de c¨¢ncer de pulm¨®n a la hora de decidir los f¨¢rmacos a utilizar para el tratamiento de este tipo de tumores. "Nuestros resultados son importantes en cuanto al posible uso de f¨¢rmacos antiinflamatorios, actualmente en desarrollo, que funcionan como inhibidores de la p38 MAPK y que podr¨ªan favorecer, como efecto secundario, la aparici¨®n del c¨¢ncer de pulm¨®n en individuos de riesgo como los fumadores", ha asegurado Nebreda.
Los investigadores han conseguido adem¨¢s cultivar en el laboratorio c¨¦lulas madre de pulm¨®n de rat¨®n que aparentemente son capaces de originar los dos principales tipos de c¨¦lulas del tejido alveolar, los neumocitos que forman los alveolos y participan en el intercambio de gases, y las c¨¦lulas Clara que forman los bronquiolos. Estas c¨¦lulas madre hab¨ªan sido identificadas recientemente en el laboratorio de Tyler Jacks, en el Instituto de Tecnolog¨ªa de Massachussetts en Cambridge (EE UU), pero los cient¨ªficos espa?oles han conseguido hacerlas crecer en el laboratorio e inducir su diferenciaci¨®n in vitro.
El trabajo abre la posibilidad de cultivar las c¨¦lulas madre alveolares de pulm¨®n en el laboratorio y estudiar su funcionamiento con el objetivo de una posible utilizaci¨®n terap¨¦utica futura para el tratamiento de enfermedades pulmonares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.