Cient¨ªficos brit¨¢nicos proponen cambiar la dieta de las vacas para combatir el cambio clim¨¢tico
Quieren modificar las comidas para que los animales produzcan menos gas metano
Los rumiantes como las vacas son responsables de hasta un 25% de las emisiones de metano producidas por las actividades humanas, incluida la ganader¨ªa, y cient¨ªficos brit¨¢nicos quieren cambiar la dieta de esos animales, para hacerla m¨¢s digerible, en beneficio del cambio clim¨¢tico.
Expertos del Instituto de Investigaciones Medioambientales de Aberystwyth (Gales, Reino Unido) creen que es posible modificar esa dieta para que los animales produzcan menos metano, que es un gas de efecto invernadero m¨¢s potente que el di¨®xido de carbono.
Seg¨²n el experto de ese instituto Mike Abberton, los granjeros podr¨ªan ayudar a combatir el cambio clim¨¢tico cultivando variedades de hierba para el forraje que tengan mayores niveles de az¨²car, el llamado tr¨¦bol blanco y otras leguminosas.
Un r¨¦gimen alterado de ese modo puede modificar la forma en la que las bacterias en los est¨®magos de los rumiantes convierten el material ingerido en gas, que luego sueltan por ambas extremidades, pero de modo especial, y contrariamente a lo que com¨²nmente se cree, en forma de eructos por la boca.
En Nueva Zelanda y Alemania tambi¨¦n investigan el caso
El citado instituto ha lanzado un nuevo proyecto de investigaci¨®n con las universidades de Gales y Reading para ver c¨®mo se puede mejorar ese proceso. Un proyecto similar llevado a cabo en Nueva Zelanda indica que esos cambios en la dieta pueden reducir las emisiones de metano de las ovejas en hasta un 50%.
"Es improbable que en el Reino Unido logremos conseguir una reducci¨®n tan importante, pero incluso si es menos, ser¨ªa ya significativo. Convertir en m¨¢s digerible la dieta de los animales puede disminuir sus emisiones de metano", explica Abberton.
Una vaca puede producir diariamente entre cien y doscientos litros de metano. Adem¨¢s de reducir la producci¨®n de metano en la caba?a, el cultivo de ciertas leguminosas como el tr¨¦bol puede ayudar a mejorar los niveles de nitr¨®geno del suelo porque esas plantas atraen de forma natural bacterias y hongos que fijan el nitr¨®geno de la atm¨®sfera.
Seg¨²n un portavoz del ministerio brit¨¢nico de Alimentaci¨®n y Asuntos Rurales, otra idea para disminuir la producci¨®n de metano es aumentar la longevidad vacuna ya que de esa forma puede producirse la misma cantidad de leche con menor n¨²mero de animales.
A m¨¢s largo plazo, los expertos del ministerio estudian la posibilidad de reducir el metano generado por el ganado mediante intervenciones de ingenier¨ªa gen¨¦tica en el sistema digestivo de los animales.
Mientras tanto, los expertos han encerrado a ovejas en polit¨²neles (invernaderos) donde se analiza el aire mediante espectr¨®metros antes y despu¨¦s de que las ovejas hayan digerido el forraje.
Los cient¨ªficos creen que habr¨¢ que convencer a los ganaderos de las ventajas adicionales que puede tener la introducci¨®n de nuevos tipos de forraje para que acepten los gastos suplementarios que representar¨¢ el cambio de dieta de sus animales.
La agricultura representa aproximadamente un 37% de las emisiones de metano y un 67% de las de ¨®xido nitroso que se producen en Gran Breta?a.
Los cient¨ªficos brit¨¢nicos no son en cualquier caso los ¨²nicos que se ocupan actualmente del problema, y as¨ª expertos de la universidad alemana de Hohenheim, en Stuttgart, anunciaron este a?o que hab¨ªan desarrollado una p¨ªldora que reduce las emisiones de metano del ganado, convirti¨¦ndolo el gas en glucosa con la ayuda adicional de una dieta especial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.