La sonda Cassini revela el origen de uno de los misteriosos anillos de Saturno
El descubrimiento pone en evidencia la compleja interacci¨®n que existe entre las lunas de Saturno, sus anillos y la magnetosfera
Los cient¨ªficos de la misi¨®n Cassini a Saturno han identificado la naturaleza de uno de los m¨¢s misteriosos anillos del planeta, seg¨²n ha informado el Laboratorio de Propulsi¨®n a Chorro (JPL en ingl¨¦s).
En un comunicado emitido en Pasadena (California, EE UU), el JPL, de la NASA, refleja que, seg¨²n los cient¨ªficos, el anillo G de Saturno est¨¢ probablemente formado por part¨ªculas de hielo que se acumulan en el arco brillante del borde interno del anillo. Esas part¨ªculas se acumulan en ese sector debido a la influencia gravitatoria de la luna Mimas de Saturno. Los micrometeoritos chocan con esas part¨ªculas y, en esa colisi¨®n, se generan part¨ªculas m¨¢s peque?as, que son las que dan el brillo caracter¨ªstico del arco.
Seg¨²n los cient¨ªficos de JPL, el descubrimiento de la sonda espacial Cassini pone en evidencia la compleja interacci¨®n que existe entre las lunas de Saturno, sus anillos y la magnetosfera.
Compleja estructura
Matthew Hedman, uno de los cient¨ªficos de la misi¨®n Cassini en la Universidad de Cornell (Nueva York, EE UU), ha indicado que las im¨¢genes enviadas por la sonda han permitido ubicar el arco y determinar su movimiento, as¨ª como la cantidad de materia en su interior.
Los anillos de Saturno constituyen una compleja y enorme estructura cuyo origen ha sido, hasta ahora, un misterio para los astr¨®nomos. Los anillos son identificados con letras y los principales son A, B y C, en tanto que los m¨¢s transparentes son D, F, E y G.
Los misterios de los anillos de Saturno podr¨¢n seguir desvel¨¢ndose a finales de 2008, cuando la sonda se aproxime a unos 1.000 kil¨®metros de esas estructuras. Esa ocasi¨®n ser¨¢ "una s¨²per oportunidad para ubicar la fuente de los cuerpos que forman el anillo G", seg¨²n Joe Burns, uno de los miembros del equipo cient¨ªfico de la misi¨®n.
?ste es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial de Italia, y sus operaciones son controladas por el JPL.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.