El genetista James Watson afirma que la inteligencia no es igual en todas las razas
El codescubridor de la estructura del ADN asegura que eso explica la ineficacia de las pol¨ªticas occidentales hacia ?frica
Uno de los padres de la gen¨¦tica moderna, premio Nobel y codescubridor de la doble h¨¦lice de ADN, el estadounidense James D. Watson, de 79 a?os, ha vuelto a desencadenar una controversia planetaria por unas declaraciones en el diario The Sunday Times. Watson afirma que los negros son menos inteligentes que los blancos. "Todas nuestras pol¨ªticas sociales est¨¢n basadas en el hecho de que su inteligencia es la misma que la nuestra, mientras todas las pruebas muestran que no es realmente as¨ª", afirma el cient¨ªfico.
No es la primera vez que Watson desata las iras de la comunidad cient¨ªfica y de grupos de derechos civiles. En su d¨ªa lleg¨® a decir que una mujer deber¨ªa tener derecho a abortar si los an¨¢lisis preparto mostraban que su hijo iba a ser homosexual, informa The Independent.
Esta vez, Watson ha dicho, adem¨¢s, que las pol¨ªticas occidentales hacia los pa¨ªses africanos est¨¢n basadas en la asunci¨®n err¨®nea -a su juicio- de que las personas negras son tan listas como las blancas, a pesar de que las "pruebas" sugieren lo contrario. Watson asegura que los genes responsables de las diferencias de inteligencia entre los humanos podr¨¢n ser encontrados en el plazo de una d¨¦cada.
En 1978, la Conferencia General de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Educaci¨®n, La Ciencia y la Cultura (UNESCO), aprob¨® la Declaraci¨®n sobre la raza y los prejuicios raciales en cuyo art¨ªculo 2, punto 1, es dice: "Toda teor¨ªa que invoque una superioridad o inferioridad intr¨ªnseca de grupos raciales o ¨¦tnicos que d¨¦ a unos el derecho de dominar o eliminar a los dem¨¢s, presuntos inferiores, o que haga juicios de valor basados en una diferencia racial, carece de fundamento cient¨ªfico y es contraria a los principios morales y ¨¦ticos de la humanidad".
Sin embargo, Watson responde a este planteamiento en su nuevo libro (Evita aburrir a la gente: lecciones para una vida en la ciencia), que se dispone a publicitar en Reino Unido: "No existe raz¨®n firme para avanzar que hayan evolucionado de manera id¨¦ntica las capacidades intelectuales de personas separadas geogr¨¢ficamente en su evoluci¨®n. Para ello no bastar¨¢ nuestro deseo de atribuir capacidades de raciocinio iguales, como si fueran una herencia universal de la humanidad".
Las primeras reacciones contra las palabras de Watson han provenido de otros cient¨ªficos. The Independent cita a Steven Rose, profesor de Biolog¨ªa en la Open University y miembro de Sociedad para la responsabilidad en la Ciencia: "Al margen de lo pol¨ªtico y lo social, si [Watson] conociera todos los escritos al respecto se habr¨ªa dado cuenta de que no ha entendido nada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.