Cient¨ªficos estadounidenses crean un coraz¨®n de laboratorio capaz de latir
Este avance acerca la posibilidad de 'construir' en el futuro corazones humanos a partir de c¨¦lulas vivas insertadas en tejidos muertos
Un grupo de investigadores estadounidenses ha conseguido crear un coraz¨®n de rata insertando c¨¦lulas vivas en una estructura de tejidos card¨ªacos muertos. Los cient¨ªficos lograron en su laboratorio extraer todas las c¨¦lulas musculares de un coraz¨®n muerto de rata y dejaron s¨®lo el andamiaje formado por otros tejidos como los vasos sangu¨ªneos y las v¨¢lvulas. Este avance acerca la posibilidad de construir en el futuro corazones humanos y otros ¨®rganos a partir de tejidos muertos, de ah¨ª que la comunidad cient¨ªfica haya calificado el avance de sensacional, seg¨²n el peri¨®dico The New York Times.
Los cient¨ªficos de la Universidad de Minnesota dirigido por Doris A. Taylor se muestran cautos y creen que este sue?o se alcanzar¨ªa en diez a?os como m¨ªnimo, si es que alg¨²n d¨ªa se consigue. Lo que se ha probado ahora con ratas es que al a?adir al coraz¨®n nuevas c¨¦lulas, ¨¦stas se desarrollaron r¨¢pidamente y enseguida prepararon todos los mecanismos para que latiese, informa la BBC.
Taylor asegura en la revista Nature Medicine, donde aparece publicado el estudio, que la clave de su investigaci¨®n se ha basado en el principio de dar a la naturaleza las herramientas y dejar hacer. Lo ¨²nico que hicimos fue emplear los cimientos de la naturaleza para edificar un nuevo ¨®rgano, explica la investigadora, que junto a su equipo vio c¨®mo en s¨®lo dos semanas las nuevas c¨¦lulas se hab¨ªan convertido en un coraz¨®n que daba latidos mediante impulsos el¨¦ctricos y que bombeaba peque?as cantidades de sangre.
Corazones creados a partir de c¨¦lulas madre
Los expertos conf¨ªan alg¨²n d¨ªa en redise?ar ¨®rganos humanos para ser transplantados empleando c¨¦lulas madre (capaces de generar nuevas c¨¦lulas, de cualquier tipo). Con algunas modificaciones, los cient¨ªficos podr¨ªan crear nuevos corazones a partir de c¨¦lulas madre de la m¨¦dula espinal insertadas en el andamiaje de corazones muertos, asegur¨® Taylor en declaraciones a The New York Times. Nuestro logro abre la puerta a la posibilidad de poder construir cualquier otro ¨®rgano: h¨ªgado, ri?¨®n, pulm¨®n o p¨¢ncreas. Esperamos conseguirlo alg¨²n d¨ªa, declar¨® la investigadora estadounidense.
?rganos en tres dimensiones
Cualquier ¨®rgano creado de esta manera, en el caso de un transplante, supondr¨ªa mayores posibilidades de compatibilidad con el paciente, y un menor riesgo de rechazo. Sin embargo, uno de los mayores obst¨¢culos de crear ¨®rganos en tres dimensiones es la necesidad de persuadir a las c¨¦lulas para que formen las complejas estructuras que se requieren.
Los cient¨ªficos de la Universidad de Minnesota pensaron que la mejor forma era utilizar otro coraz¨®n, en este caso, el de una rata adulta, cuyas c¨¦lulas card¨ªacas se limpiaron para obtener un marco de otros tejidos para el nuevo ¨®rgano. Esta estructura se gran¨® despu¨¦s con c¨¦lulas card¨ªacas de una rata reci¨¦n nacida y se dise?aron en el laboratorio las condiciones necesarias para estimular el crecimiento de un nuevo coraz¨®n.
Las preguntas que ahora se abren para la ciencia tienen que ver con la forma en que las c¨¦lulas madre actuar¨ªan a la hora de producir nuevos ¨®rganos. ?Pueden ¨¦stas colocarse en cualquier parte del cuerpo o deben situarse justo en la posici¨®n donde se situar¨¢ el nuevo ¨®rgano?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.