Vivir junto a un aeropuerto aumenta el riesgo de sufrir un infarto
Un estudio brit¨¢nico financiado por la Uni¨®n Europea asegura que el ruido de un aeropuerto puede provocar hipertensi¨®n entre los que lo sufren
Vivir cerca de un aeropuerto no es s¨®lo irritante, tambi¨¦n es nocivo para la salud, seg¨²n revela un estudio financiado por la Uni¨®n Europea que asegura que los ruidos de las turbinas de los aviones tienen un efecto inmediato en la tensi¨®n arterial de las personas.
Cuanto m¨¢s alto es el sonido, mayor es la subida de tensi¨®n. Una mala noticia y un peligro al que se exponen aquellos que residen en barrios pr¨®ximos a aeropuertos con mucho tr¨¢fico a¨¦reo, como Heathrow en Londres o Barajas en Madrid, que tienen m¨¢s posibilidades de sufrir a largo plazo graves problemas de salud, seg¨²n ha explicado Lars Jarup, el cient¨ªfico de la Universidad de Glasgow que ha liderado este estudio.
"Vivir cerca de aeropuertos en los que te expones a ruidos nocturnos es un problema muy serio", asegura este responsable.
Este equipo de cient¨ªficos dice haber demostrado que la gente que vive al menos cinco a?os en las proximidades de un gran aeropuerto tiene m¨¢s papeletas para desarrollar hipertensi¨®n cr¨®nica que aquellos que habitan en zonas m¨¢s tranquilas. El estudio, basado en el an¨¢lisis pormenorizado de 5.000 casos, asegura que un incremento de 10 decibelios en el ruido provocado por el tr¨¢fico a¨¦reo nocturno eleva un 14% el riesgo de sufrir hipertensi¨®n tanto en hombres como en mujeres.
La hipertensi¨®n es una de las enfermedades m¨¢s comunes del siglo XXI, asociada al acelerado ritmo de vida de las sociedades occcidentales. Afecta a m¨¢s de mil millones de adultos en todo el mundo y quienes la sufren corren mayor riesgo de sufrir un ataque al coraz¨®n o una insuficiencia renal, entre otras dolencias.
El estudio, publicado en la Revista Europea de Salud, se ha realizado durante cuatro a?os en los que los investigadores han tomado diariamente la tensi¨®n a 140 voluntarios cada 15 minutos mientras dorm¨ªan en sus casas pr¨®ximas al aeropuerto londinense de Heathrow, el de mayor tr¨¢fico de Reino Unido y uno de los m¨¢s importantes del mundo, y otros tres grandes aeropuertos europeos.
Los cient¨ªficos emplearon medios digitales para grabar los ruidos y ordenarlos en funci¨®n de su impacto en la tensi¨®n arterial. Desde el tr¨¢fico por carretera hasta el aterrizaje y despegue de aeronaves. El nivel de decibelios, no un sonido concreto, fue lo que determin¨® las alteraciones en el ritmo cardiaco. En todo caso, se comprob¨® que los aviones provocaban las mayores subidas de tensi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.