
El astrof¨ªsico del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), en Barcelona, acaba de descubrir el planeta extrasolar m¨¢s peque?o. Este objeto que ronda los 300 grados, orbita una estrella a 30 a?os luz y tiene una masa cinco veces superior a la Tierra, en la constelaci¨®n de Leo. Ignasi Ribas ha hablado con los lectores sobre este nuevo planeta llamado GJ 436c y el nuevo sistema de detecci¨®n con el que se ha podido localizar.
Ver v¨ªdeo del descubrimiento del nuevo planeta fuera del Sistema Solar
1Mary Cejudo15/04/2008 04:21:59
?Hola Ignasi! Me produce la misma alegr¨ªa que ese planeta lo hayan descubierto ustedes que si lo hubiesen hecho "nuestros" astrof¨ªsicos (los de Tenerife y La Palma) pero me gustar¨ªa que me explicases el porqu¨¦ de que haya sido ah¨ª. Me refiero ?siguen investigaciones diferentes? ?juega, tambi¨¦n, adem¨¢s del trabajo, la suerte?
?Hola Mary! Hay diversos centros de astrof¨ªsica en Espa?a y en todos ellos se producen resultados de primer nivel a escala mundial. Desde este punto de vista, el campo goza de buena salud! En cuanto a los exoplanetas, no hay mucha tradici¨®n todav¨ªa en Espa?a (en comparaci¨®n con EEUU o Suiza). En Canarias y Madrid hay grupos potentes que trabajan en exoplanetas, aunque centr¨¢ndose m¨¢s, por ahora, en t¨¦cnicas basadas en imagen. Respecto a la suerte, pues en parte s¨ª juega, pero, como en todo, no es un factor determinante sin¨® que lo son el trabajo y la preparaci¨®n.
2AlfRoz15/04/2008 04:26:21
Adem¨¢s de la repercusi¨®n internacional que ha tenido su hallazgo, el descubrimiento se ha publicado en m¨¢s de 100 peri¨®dicos de Espa?a. ?Esperaba tanto ¨¦xito? ?A qu¨¦ cree que se debe?
?Uf, que va! Mi impresi¨®n es que tendr¨ªa cierto eco, pero nada parecido a lo que ha ocurrido. La verdad es que supongo que la gente tiene ganas de recibir noticias de ciencia, y en particular de ciencia hecha desde nuestro pa¨ªs. Parte de nuestro trabajo como cient¨ªficos debiera ser justamente contar lo que hacemos. El tema de los planetas es especialmente espectacular. Eso de juntar las palabras exoplaneta y super-Tierra en la misma frase tiene pegada... :)
3tijeras15/04/2008 04:28:25
Hola Ignasi, muchas gracias por sentarte delante del ordenador y hablar con los internautas. Pocos cient¨ªficos se bajan del pedestal. En GJ 436c no hay vida. ?Qu¨¦ hubiera hecho falta para que existiera? ?S¨®lo es una cuesti¨®n de temperaturas?
?Hola! ?Encantado de conversar con los internautas! No, en GJ c no puede haber vida seg¨²n lo que pensamos hoy en d¨ªa. Para ello es necesario que exista agua l¨ªquida en el planeta y, efectivamente, la temperatura deber¨ªa estar entre y ?C. Pero quien sabe si nos estamos quedando con una definici¨®n demasiado restrictiva de lo que es la vida...
4Agust¨ªn15/04/2008 04:30:29
Buenas tardes. ?Ser¨ªa posible que en alg¨²n remoto rinc¨®n del universo conocido las leyes de la f¨ªsica que conocemos hoy quedaran conculcadas circunstancial o definitivamente? Gracias y un saludo.
Hola Agust¨ªn. Por lo que sabemos hoy en d¨ªa las leyes de la F¨ªsica son universales y, como indica la palabra, se aplican en cualquier lugar del Universo. Pero bueno, siempre hay que estar abierto a nuevas ideas y seguro que la Naturaleza no dejara de sorprendernos.
5Pedro15/04/2008 04:32:48
?Est¨¢ situado a una distancia de su estrella compatible con la vida?
Hola Pedro. Pues la verdad es que no. El planeta se encuentra muy cerca de su estrella, a un % de la distancia entre la Tierra y el Sol. De ello calculamos que su temperatura en la superficie ser¨¢ de unos o ?C con lo cual no podr¨ªa albergar vida.
6Angel Pascual de la Fuente.15/04/2008 04:37:04
?Qu¨¦ criterios se siguen para buscar planetas en las estrellas exteriores? ?Se elige una al azar entre los miles de millones de estrellas que hay? ?Se sospecha que todas las estrellas tienen planetas asociados a ellas?, ?o solamente investigan las que realmente saben que tienen planetas por su oscilaci¨®n? Si es esta ¨²ltima, ?saben ustedes los cient¨ªficos si el Sol oscila -por sus planetas- en el universo? Felicidades por su descubrimiento y gracias.
Pues se acostumbran a seleccionar estrellas de acuerdo a varios criterios, por ejemplo, su brillo aparente, su cercan¨ªa, su falta de actividad, su baja velocidad de rotaci¨®n, etc. De todo el cielo podemos observar con suficiente precisi¨®n unos cuantos miles de estrellas y estas son las que se estudian. En cuanto a la abundancia de planetas, no tenemos todav¨ªa una estad¨ªstica fiable, pero casi seguro que m¨¢s de la mitad de las estrellas tienen planetas. Como dices, la t¨¦cnica m¨¢s productiva se basa en observar las peque?as oscilaciones de velocidad causadas por el planeta sobre la estrella. Efectivamente, el Sol tambi¨¦n oscila b¨¢sicamente por el movimiento de J¨²piter, que es, de largo, el planeta m¨¢s grande.
7Alfons15/04/2008 04:40:37
?C¨®mo ves la inversi¨®n cientifica en Espa?a, respecto a lo que se invierte en la UE y EEUU? Supongo que si en Biomedicina estamos mal, en ciencias del Espacio debe estar a la cola. ?Qu¨¦ habr¨ªa que perdirle como cient¨ªfico a la nueva ministra y ministerio de Ciencia y Innovaci¨®n? Gracias
Hola Alfons. Es evidente que Espa?a no est¨¢ a la cabeza de los paises que invierten m¨¢s en ciencia, pero vamos creciendo. El campo de la astrof¨ªsica y espacio goza de una salud relativamente buena, ya que se considera una l¨ªnea estrat¨¦gica y tenemos adem¨¢s instalaciones cient¨ªficas de primer nivel. A la nueva ministra yo le pedir¨ªa que flexibilice todo lo posible el sistema de investigaci¨®n, ya que la burocracia se nos come. As¨ª tendremos tiempo de hacer el trabajo para el que realmente valemos y amortizar todos los recursos que se han invertido en nosotros.
8IAC15/04/2008 04:44:10
?Qu¨¦ repercusiones tiene su descubrimiento dentro de la astrof¨ªsica?
?Hola! Pues nuestro trabajo se enmarca dentro de una l¨ªnea muy activa de investigaci¨®n que son los exoplanetas. En este aspecto, m¨¢s alla de la detecci¨®n de este planeta peque?o, creo que lo que hemos demostrado es que los sistemas planetarios pueden ser mucho m¨¢s din¨¢micos de lo que se cre¨ªa. En este sentido, la t¨¦cnica que usamos tiene un gran potencial por explorar.
9raquelm15/04/2008 04:46:32
Enhorabuena por tu descubrimiento, creo que progresos as¨ª son important¨ªsimos, pero, ?c¨²anto tiempo llevas trabajando en esto? Gracias.
?Hola! ?Muchas gracias! Pues me dedico a la astronom¨ªa desde que tengo uso de raz¨®n. Con a?os ya dec¨ªa que de mayor quer¨ªa ser astr¨®nomo. :) Despu¨¦s vino la carrera, el doctorado, el "postdoc" y al fin un trabajo estable. Es mi vocaci¨®n.
10Jordi (Valencia)15/04/2008 04:49:04
?Cu¨¢ndo se podr¨¢ captar luz de un planeta extrasolar similar a la tierra (en masa y distancia al sol)? ?Es necesario para ello poner un sat¨¦lite m¨¢s all¨¢ de j¨²piter para evitar la luz zodiacal?
?Hola Jordi! Pues estamos trabajando para que eso sea posible en un futuro a medio plazo (- a?os). No hace falta poner un sat¨¦lite para evitar la luz zodiacal, la clave est¨¢ en eliminar la luz de la estrella, ya que deslumbra. Hay t¨¦cnicas como por ejemplo la coronograf¨ªa (un eclipse artificial de estrella) que se est¨¢n estudiando para usarlas en la detecci¨®n de "Tierras".
11Jes¨²s Sordo15/04/2008 04:51:44
Hola Jes¨²s. Nuestro m¨¦todo es ¨²til para descubrir nuevos planetas cercanos a uno que experimente tr¨¢nsitos (cuando el disco del planeta oculta parcialmente al de la estrella). As¨ª que es necesario que se descubran estos tr¨¢nsitos y luego estudiarlos a lo largo del tiempo para investigar los posibles cambios que se produzcan. Hay misiones en el espacio que pronto nos van a proporcionar un mont¨®n de candidatos.
12EMILIOALBERT15/04/2008 04:53:49
?C¨®mo se sabe que es un planeta y no materia oscura? Porque los procedimientos de detecci¨®n indirecta se parecen, ?verdad? Gracias
Hola Emilio. Lo que vemos de forma indirecta es el efecto de un objeto de masa peque?a alrededor de la estrella, que de hecho ya tiene un planeta conocido. Lo l¨®gico es interpretarlo como un nuevo planeta, aunque por ahora no podamos verlo.
13Shaky15/04/2008 04:56:51
Buenas tardes. En t¨¦rminos que todos podamos entender, ?puede salir el planeta Tierra beneficiado de este nuevo descubrimiento? Gracias.
Hola Shaky. ?Pues claro! El progreso cient¨ªfico es esencial para la Humanidad. De lo contrario todav¨ªa estar¨ªamos en las cavernas. Explorar y conocer esta en nuestros genes. La astrof¨ªsica no nos proporciona beneficios pr¨¢cticos a corto plazo (qui¨¦n sabe si en unos milenios), pero s¨ª nos ayuda a crecer como sociedad entendiendo nuestro entorno y respondiendo a preguntas que nos inquietan.
14carlosz2215/04/2008 05:00:55
Hola, primeramente enhorabuena por el descubrimiento. Estoy colaborando en un proyecto con Jos¨¦ Antonio Caballero de la UCM en la catalogaci¨®n de los exoplanetas. ?Cu¨¢l ha sido el m¨¦todo que has usado para detectar un planeta tan peque?o? Supongo que es por tr¨¢nsito pero no se mediante qu¨¦ instrumentos se ha descubierto. ?Ya se ha investigado la composici¨®n atmosf¨¦rica del planeta? Un saludo y gracias por la atenci¨®n y por ofrecerte a responder l
?Hola! ?Mis recuerdos para Jose! La t¨¦cnica se basa en estudiar las perturbaciones obitales que este planeta ejerce sobre otro ya conocido. Por un lado, el planeta conocido (parecido a nuestro Neptuno) tiene una ¨®rbita el¨ªptica y eso es dif¨ªcil de explicar, y por otro lado, hemos visto que la inclinaci¨®n de su ¨®rbita ha cambiado en los ¨²ltimos cuatro a?os. Eso nos hizo pensar que podr¨ªa existir un nuevo planeta, de modo que calculamos sus datos, lo buscamos y lo encontramos. Respecto a la atm¨®sfera, lo que tenemos son s¨®lo modelos, pero parece tener un clima bastante peculiar debido a la elipticidad de su ¨®rbita y a la duraci¨®n de su d¨ªa.
15David15/04/2008 05:04:18
Hola! Supongo que seguir¨¢n una l¨ªnea o directrices de investigaci¨®n que le viene dada desde arriba, pero me gustar¨ªa saber, ?cu¨¢l es, a su modo de entender, la intencionalidad de buscar nuevos planetas?
Hola David. Pues la verdad es que, m¨¢s o menos, tenemos libertad para hacer la investigaci¨®n que nos apetezca. El hecho que podamos depende de si logramos convencer a los organismos que nos proporcionan la financiaci¨®n. La investigaci¨®n en exoplanetas nos permitir¨¢ responder a grandes preguntas que nos han acompa?ado durante milenios, como si nuestro planeta es ¨²nico y si somos los ¨²nicos seres vivos en el Universo. No est¨¢ mal, ?no?.
16Carlos15/04/2008 05:07:35
Hola Ignasi! ?Qu¨¦ opciones tenemos de avanzar en este campo con el nuevo telescopio del Observatorio de los Roques de los Muchachos, el GTC?
?Hola Carlos! El GTC va a poner a Espa?a a la vanguardia de la investigaci¨®n en exoplanetas. Tanto las c¨¢maras de imagen directa que se pondr¨¢n pronto en funcionamiento como futuros instrumentos deber¨ªan convertir el GTC en una herramienta poderosa de primera l¨ªnea mundial. ?Ya tengo ganas de ver los primeros datos!
17Ra¨²l G.15/04/2008 05:09:29
Buenas tardes Sr. Ribas ?El descubrimiento de este planeta supone alg¨²n cambio en la idea que ten¨ªamos de galaxias relativamente cercanas o se esperaban ustedes encontrar alg¨²n cuerpo de este tipo a esta distancia?
Hola Ra¨²l. Este nuevo planeta no est¨¢ en contradicci¨®n con lo que esper¨¢bamos. La teor¨ªa sobre planetas crece al mismo ritmo que los descubrimientos, y nuestro planeta no hace m¨¢s que confirmar la impresi¨®n de que las "super-Tierras" son abundantes.
18BrujoZ15/04/2008 05:11:30
Enhorabuena por su descubrimiento... cosas as¨ª nos hacen cada vez m¨¢s peque?itos. ?Ve factible una misi¨®n a Europa para investigar el oc¨¦ano que hay debajo de su capa de hielo? Gracias
?Hola! La misi¨®n al sat¨¦lite Europa s¨ª es factible, aunque antes se deben resolver algunos retos tecnol¨®gicos. La capa de hielo puede tener m¨¢s de km de profundidad, y no hemos llegado tan abajo ni en la Tierra. Pero hay muchos cient¨ªficos trabajando para hacerlo realidad.
19Dracus Pictor15/04/2008 05:13:59
?Tendr¨ªa alguna ventaja para ti estar cerca de mejores observatorioos, por ejemplo, en Chile?
No es necesario. Ahora mismo Espa?a forma parte de la instituci¨®n llamada ESO y esto nos proporciona acceso directo a los telescopios de Chile. Con estos telescopios y los que est¨¢n en nuestro propio territorio los recursos de observaci¨®n al alcance de los astr¨®nomos espa?oles son envidiables.
20ETSE15/04/2008 05:17:18
Felicitats Ignasi! ?Con vuestra nueva t¨¦cnica de detecci¨®n ser¨¢ posible descubrir planetas tan peque?os como la Tierra? ?Podr¨ªan albergar alguna forma de vida? ?Y de qu¨¦ tipo ser¨ªa esta forma de vida? Te queremos felicitar tambi¨¦n por tu excelente carrera cient¨ªfica que hemos seguido desde sus inicios. Saludos desde el ETSE! ;)
?Hola ETSE! Gracias por el mensaje. :) La t¨¦cnica que usamos s¨ª podr¨ªa conducir a la detecci¨®n de planetas tan peque?os como la Tierra. ?A ver si los encontramos! En cuanto a la vida, pues si se encuentran a la distancia adecuada de su estrella, ?por qu¨¦ no? En la Tierra vemos que la vida surge en cualquier lugar apenas se dan unas condiciones m¨ªnimas. Con respecto a la forma, ?no me voy a mojar! :) ?Quiz¨¢ verdes y con antenitas?
21Mendez15/04/2008 05:20:10
Esta iniciativa de charlar con los lectores es tremendamente positiva. ?No crees que deber¨ªa realizarse un mayor esfuerzo por transmitir y concenciar a nuestra sociedad sobre el Universo en el que vivimos y lo que hay en ¨¦l y a¨²n queda por descubirir? 2009 ser¨¢ el a?o internacional de la astronom¨ªa y si dejamos pasar este tren sin calar en la sociedad no veo mucho futuro a la astrof¨ªsica (en lo que a apoyo econ¨®mico se refiere).
?Hola! Estoy % de acuerdo contigo. Una tarea de los cient¨ªficos que a veces descuidamos es compartir nuestro trabajo y nuestros hallazgos con la gente. Al fin y al cabo, somos beneficiarios de recursos p¨²blicos. El a?o internacional de la astronom¨ªa va a ser una buena oportunidad para mostrar a todo el mundo lo interesante que es esta ciencia y los grandes progresos que se est¨¢n haciendo. ?Seguro que va a funcionar!
22Aketxa15/04/2008 05:24:56
Hola, felicidades por su descubrimiento. Mi pregunta es para la labor vuestra diaria, ?c¨®mo es para usted un d¨ªa normal de su trabajo?
Hola Aketxa. ?Muchas gracias! Pues mi labor diaria es bastante normal. Salgo muy temprano a trabajar y me siento a eso de las : en mi despacho. Me dedico a responder y enviar correo electr¨®nico durante una o dos horas y despu¨¦s me pongo ha hacer lo que sea m¨¢s urgente de las mil cosas que hay en la lista: informes de proyectos, correos, revisi¨®n de art¨ªculos, m¨¢s correos, ... Luego dedico tiempo a trabajar con mis colaboradores (?haciendo ciencia!) y tambi¨¦n a distintas tareas de instituto. Vuelvo a casa a eso de las : a recoger a mi hija de la guarder¨ªa y le dedico un par de horas. Cuando duerme, no puedo resistir volver al correo electr¨®nico para adelantar trabajo del d¨ªa siguiente.
23guilledemafalda15/04/2008 05:26:57
?Qu¨¦ caracter¨ªsticas f¨ªsicas y qu¨ªmicas tiene la estrella para suponer que es capaz de albergar un sistema planetario?
La estrella no tiene ninguna caracter¨ªstica particular. Se trata de una estrella enana de m¨¢s o menos la mitad de tama?o que el Sol. En principio no creemos que las estrellas tengan que tener ning¨²n rasgo especial para albergar planetas.
24Ignacio S¨¢nchez-Ferrero15/04/2008 05:30:48
?Se pueden ya elaborar estad¨ªsticas algo fiables de cu¨¢ntos planetas extrasolares pueden tener caracter¨ªsticas adecuadas para la vida?
!Hola Ignacio! Estamos en ello. Por lo que sabemos, los planetas se encuentran al menos en un % de las estrellas de tipo solar, aunque sin duda esta estimaci¨®n est¨¢ sesgada a la baja. Sin ir m¨¢s lejos, nuestra tecnolog¨ªa no es todav¨ªa capaz de detectar un Sistema Solar como el nuestro alrededor de otra estrella. Mi impresi¨®n subjetiva es que m¨¢s del % de las estrellas tienen planetas y por lo tanto, es muy probable que una fracci¨®n de estos planetas se encuentren a una distancia de su estrella que les permita tener agua l¨ªquida y vida. El trabajo de los pr¨®ximos a?os nos deber¨ªa permitir dar una respuesta m¨¢s precisa a tu pregunta.
Mensaje de Despedida
Bueno, parece que ha llegado el final. ?Que hora tan intensa! La verdad es que lo he pasado en grande. Muchas gracias a todos por las preguntas y por vuestro inter¨¦s en mi trabajo. Espero volver a estar pronto entre vosotros para contaros m¨¢s novedades sobre exoplanetas. Tened mentes curiosas y no dej¨¦is de haceros preguntas. ?Esta es la clave de nuestro progreso!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.