Las chicas copan el 72% de las consultas sanitarias que ofrecen los institutos catalanes
El programa 'Salud y escuela' multiplica por seis los alumnos atendidos en el curso anterior
Cristina se decidi¨® un lunes por la ma?ana, de improviso. Esper¨® a que dieran las once y subi¨® al tercer piso del instituto Mil¨¤ i Fontanals de Barcelona, donde cursa tercero de ESO. A esa hora, un profesional atiende semanalmente las dudas sanitarias que formulen los alumnos del centro. Cristina, 15 a?os, acudi¨® para asesorarse sobre "asuntos de mujeres", comenta azorada. Lo mismo hicieron otros 31.288 escolares durante el curso 2006-07 a trav¨¦s del programa 'Salud y escuela' de la Generalitat. Al igual que Cristina, el 72% de j¨®venes asistidos fueron mujeres por s¨®lo el 28% de hombres. "Es la asignatura pendiente, motivar a los j¨®venes a que acudan a asesorarse", han apuntado el consejero de Educaci¨®n y la titular de Salud, Ernest Maragall y Marina Geli, respectivamente, en el balance anual de esta iniciativa implantada en 2004.
Pese al desequilibrio, ambos sexos dudan acerca de lo mismo: la sexualidad, que centr¨® el 28,6% de las consultas. La pregunta m¨¢s repetida trat¨® sobre los m¨¦todos de anticoncepci¨®n. "Es la gran pregunta de ellas, pese a que el tema tambi¨¦n deber¨ªa preocupar a los chicos", ha lamentado Geli. La diferencia de intereses entre g¨¦neros se manifiesta en las cuestiones alimenticias (el 80% de ellas planteadas por mujeres) y las dudas sobre adicciones -tabaco, alcohol, cannabis y otras drogas- (el 55% fueron formuladas por hombres). Cada una de estas cuestiones supuso el 18,5% de consultas realizadas, pero Geli ha querido desactivar cualquier alarmismo sobre la incidencia de tales cuestiones. "Los estudiantes no presentan ninguna adicci¨®n pero quieren informarse", ha detallado. El 12% de las consultas realizadas en las escuelas se derivaron a la red sanitaria ante el indicio de alguna patolog¨ªa o para dar al alumno informaci¨®n m¨¢s precisa.
Los porcentajes del curso 2006-07 son similares a los de a?os anteriores pero el ¨¦xito se refiere a la cantidad de escolares asistidos: la cifra se ha multiplicado por seis respecto al curso anterior. La cobertura se ha ampliado a 855 centros de secundaria y ya abarca el 89% de alumnos de entre 12 y 15 a?os. "Esta alta participaci¨®n nos permite conocer los problemas del alumnado y buscar nuevas formas para ayudarles", ha se?alado Geli, que ha remarcado la confidencialidad entre alumno y profesional sanitario como la clave del proyecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.