Condenadas cuatro enfermeras por llegar tarde a un parto
El retraso de las sanitarias del Cl¨ªnico de Valencia provoc¨® una par¨¢lisis cerebral al reci¨¦n nacido
La Audiencia de Valencia ha confirmado las penas de dos a?os de prisi¨®n impuestas a cuatro enfermeras, responsables de un quir¨®fano de urgencias del Hospital Cl¨ªnico de la ciudad, que se ausentaron a la vez para comer fuera del centro y generaron un retraso en una ces¨¢rea que le caus¨® par¨¢lisis cerebral al beb¨¦.
El fallo, dictado por la Secci¨®n Quinta, confirma la sentencia de primera instancia y subraya que, si las enfermeras "hubieran estado disponibles para llevar a cabo su trabajo", la ces¨¢rea se habr¨ªa practicado unos "seis minutos antes", circunstancia que habr¨ªa "evitado el sufrimiento fetal extremo padecido por el ni?o". El fallo, que les proh¨ªbe ejercer cualquier actividad sanitaria durante dos a?os, las condena tambi¨¦n a pagar una indemnizaci¨®n de 1.048.544 euros, parte de la cual se abonar¨¢ en forma de pensi¨®n vitalicia al ni?o.
Se fueron juntas a comer
Los hechos sucedieron el 27 de noviembre de 1999 en el Hospital Cl¨ªnico de Valencia, donde la madre hab¨ªa ingresado el d¨ªa anterior para dar a luz. Sobre las 14.00, se produjo un "prolapso del cord¨®n" (salida del cord¨®n umbilical a trav¨¦s del cuello uterino antes de la salida fetal), por lo que la ginec¨®loga decidi¨® practicar una ces¨¢rea de urgencia. Para ello, traslad¨® a la paciente al quir¨®fano de urgencias en el ascensor y, mientras tanto, la matrona no ces¨® en introducir la mano en su vagina para sostener la cabeza del feto y evitar que el prolapso causara la disminuci¨®n del flujo sangu¨ªneo.
Al llegar al quir¨®fano, lo encontraron "cerrado y apagado" y sin el instrumental quir¨²rgico preparado. Eran las 14.15, y los m¨¦dicos y anestesistas lo ten¨ªan todo dispuesto para comenzar, pero faltaban las cuatro enfermeras. La ginec¨®loga pudo comenzar la intervenci¨®n a las 14.21, despu¨¦s de que un celador le consiguiera un bistur¨ª que ni siquiera era el apropiado para la incisi¨®n, relata la sentencia.
Este retraso, "determinante" seg¨²n el tribunal, hizo que el ni?o naciera con par¨¢lisis cerebral. Las enfermeras, en su recurso, responsabilizan de lo ocurrido a la ginec¨®loga, que "tan s¨®lo" era una m¨¦dico residente "sin capacidad para hacer frente a la situaci¨®n". Al respecto, la sentencia afirma que la ginec¨®loga "hizo cuanto ten¨ªa que hacer", y el hecho de que fuera residente "no implica imprudencia" en su actuaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.