El TSJC obliga a aplicar la tercera hora de castellano en Primaria desde septiembre
El auto requiere "el estricto cumplimiento" por los centros docentes de impartir hasta 665 horas de esta lengua
El Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC) ha ordenado al Departamento de Educaci¨®n de la Generalitat que a partir de septiembre las escuelas apliquen la tercera hora de castellano en la Educaci¨®n Primaria, estimando as¨ª en parte el recurso presentado por Convivencia C¨ªvica Catalana.
El auto de la Secci¨®n Quinta de la Sala Contencioso-administrativa requiere que Educaci¨®n "adopte las medidas necesarias para garantizar en lo sucesivo, y a partir del inicio del curso escolar 2008-2009", "el estricto cumplimiento" por los centros docentes "de la impartici¨®n del n¨²mero de horas total destinadas al ¨¢rea de lengua castellana, hasta alcanzar un n¨²mero global de 665 horas, identificando las materias que se ofrezcan en lengua castellana".
La asociaci¨®n Convivencia C¨ªvica Catalana hab¨ªa solicitado la suspensi¨®n cautelar del decreto de Educaci¨®n de la Generalitat que paralizaba la aplicaci¨®n de la tercera hora de castellano contemplada en las leyes estatales.
A pesar de esta resoluci¨®n, la Generalitat no aplicar¨¢ el pr¨®ximo curso esta tercera hora de castellano porque entiende, seg¨²n fuentes de la Presidencia catalana, que lo que dice el tribunal "en ning¨²n caso tumba la norma vigente", informa Miquel Noguer. El Gobierno catal¨¢n vuelve a comprometerse con el modelo ling¨¹¨ªstico de esta comunidad aut¨®noma por el que el catal¨¢n es lengua vehicular en la escuela.
El 95% de los centros no alcanza el m¨ªnimo
El auto del TSJC menciona que el 95% de los 1.427 centros docentes catalanes no alcanza el m¨ªnimo de horas de ense?anza del castellano o en lengua castellana que fija el Anexo III del Real Decreto 1513/2006. Seg¨²n explica, este m¨ªnimo de horas para la educaci¨®n de lengua y literatura castellana se fija, dentro del ciclo inicial de la etapa de educaci¨®n primaria, con car¨¢cter general en todo el territorio del Estado, en 315 horas al a?o. Para el segundo y el tercer ciclo se prev¨¦n 280 horas. Ahora bien, Catalu?a, al igual que las restantes autonom¨ªas que cuenten con una lengua cooficial, pueden disponer del 10% del horario escolar para la ense?anza de su lengua propia.
El Tribunal considera que, durante el curso escolar 2007-2008, no se ha garantizado el cumplimiento de estos horarios m¨ªnimos en el primer ciclo de la educaci¨®n Primaria.
La Generalitat no alterar¨¢ sus planes
El Departamento de Educaci¨®n no alterar¨¢ su planificaci¨®n respecto a la aplicaci¨®n en las escuelas de la tercera hora de castellano al considerar que el Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC) ha confirmado tanto el decreto de la Generalitat como la actuaci¨®n del Departamento. En un comunicado, Educaci¨®n asegura que el pronunciamiento del TSJC es "expl¨ªciamente favorable a la posici¨®n mantenida por esta administraci¨®n". En primer lugar, considera que la interlocutoria le es favorable ya que rechaza la pretensi¨®n de Convivencia C¨ªvica Catalana, organizaci¨®n que present¨® el recurso, de que suspendiera de manera cautelar el decreto catal¨¢n que desplegaba la norma estatal sobre la tercera hora de castellano. Adem¨¢s, considera que la resoluci¨®n "otorga plena validez a las previsiones contenidas en la normativa recurrida" y "confirma la previsi¨®n con la que el departamento trabaja con el objetivo de elaborar y aprobar en tiempo ¨²til la Ley de Educaci¨®n de Catalu?a, que establecer¨¢ el nuevo marco competencial en relaci¨®n a la ordenaci¨®n curricular". En su interlocutoria, el TSJC constata, en el apartado de antecedentes de hecho, la situaci¨®n de "incumplimiento" de la normativa sobre la tercera hora del castellano por parte de la Generalitat, que ha aplazado en varias ocasiones el plazo en el que las escuelas estaban obligadas a presentar su proyecto ling¨¹¨ªstico, donde tienen que especificar c¨®mo se trata el castellano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.