Cada minuto muere una africana por problemas en la gestaci¨®n
Un informe de Manos Unidas revela que una en cada 16 mujeres no sobrevive al parto en ?frica
Cuando usted acabe la lectura de este texto una africana embarazada habr¨¢ muerto por problemas en la gestaci¨®n - intentar traer al mundo nueva vida es la causa de que cada minuto muera una mujer en ese continente. Estos c¨¢lculos han sido presentados hoy en Santander en el seminario Mejorar la salud materna, objetivo de desarrollo de Manos Unidas, que se celebra durante esta semana en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP).
Una de cada diecis¨¦is mujeres africanas muere por complicaciones en el parto o en el embarazo, por lo que "quedarse embarazada en uno de esos pa¨ªses es pr¨¢cticamente jugar a la ruleta rusa", ha asegurado la t¨¦cnico de programas de desarrollo de Manos Unidas, Patricia Garrido. "Unas 600.000 mujeres mueren al a?o en el embarazo o en el parto por causas que en los pa¨ªses desarrollados no suponen una sentencia de muerte", ha afirmado Garrido, quien ha destacado que esto supone el fallecimiento de una mujer cada minuto.
Garrido ha pronosticado que el quinto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, que consiste en reducir en tres cuartas partes el n¨²mero de muertes por complicaciones en el embarazo y en el parto para 2015, "no se va a cumplir". Garrido ha apuntado que "una de las grandes injusticias" de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo es que el 26% de los m¨¦dicos preparados y educados all¨ª est¨¢n trabajando en el norte, algo que ilustra el hecho de que haya "m¨¢s m¨¦dicos et¨ªopes en Chicago que en Etiop¨ªa".
"Para mejorar la salud materna en estos pa¨ªses hay que conseguir que haya cada vez m¨¢s personal preparado para asistir al parto", ha apostillado Garrido, quien ha explicado que una de las ventajas de formar a personal aut¨®ctono es que, "al pertenecer a esa sociedad, tienen mayor credibilidad para las mujeres de all¨ª". En el acto, que coincide con el D¨ªa de Cooperaci¨®n Internacional, tambi¨¦n han participado la coordinadora del Area de Educaci¨®n para el Desarrollo de Manos Unidas, Soledad Su¨¢rez, y la religiosa Angela Rodr¨ªguez, responsable de un centro en Mozambique de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Pa¨²l.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.