Los huracanes se intensifican en el norte del Atl¨¢ntico y del ?ndico
El aumento de la temperatura de los oc¨¦anos hace que los ciclones sean m¨¢s violentos, y tambi¨¦n m¨¢s frecuentes, seg¨²n un estudio publicado en 'Nature'
El aumento de la temperatura en la superficie de los oc¨¦anos, sobre todo en el norte del Atl¨¢ntico y del ?ndico, est¨¢ haciendo que los grandes huracanes intensifiquen su fuerza al incrementarse las velocidades m¨¢ximas de los vientos de los ciclones m¨¢s potentes. Es la conclusi¨®n a la que ha llegado un equipo de investigadores de la Universidad de Florida (Estados Unidos) tras analizar los datos tomados por sat¨¦lite de huracanes en los ¨²ltimos 25 a?os. El estudio aparece publicado esta semana en la revista cient¨ªfica brit¨¢nica Nature.
El estudio de esos ciclones ha arrojado que el reciente incremento de la temperatura de la superficie del Atl¨¢ntico norte tropical est¨¢ reforzando los huracanes en la regi¨®n.
Los autores del estudio han calculado que un aumento de la temperatura de la superficie del oc¨¦ano de un grado cent¨ªgrado hace que se incremente la frecuencia global de los ciclones m¨¢s violentos en un 31%: de 13 a 17 fen¨®menos de ese tipo al a?o. Asimismo, cuanto m¨¢s fuerte sea el cicl¨®n, m¨¢s acusado ser¨¢ el cambio en la velocidad de sus vientos.
Con la excepci¨®n del Pac¨ªfico Sur, todas las cuencas oce¨¢nicas muestran la misma pauta, aunque no en el mismo grado: los mayores incrementos se dan en el Atl¨¢ntico norte y el norte del ?ndico. Los investigadores explican que en el resto de los oc¨¦anos las tendencias en la intensidad de los huracanes son menos evidentes y calcularlas ha sido dif¨ªcil debido a la falta de datos.
Los cient¨ªficos concluyen que estos resultados concuerdan con la teor¨ªa del motor t¨¦rmico de la intensidad de los huracanes: a medida que los mares se calientan, el oc¨¦ano tiene mayor energ¨ªa que puede ser liberada en forma de vientos cicl¨®nicos.
Sin embargo, los autores del trabajo advierten de que el estudio no incluye otros factores importantes como el origen y la duraci¨®n del cicl¨®n, la proximidad a la Tierra, el fen¨®meno de El Ni?o y la actividad solar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.