El OIEA alaba el sistema de seguridad nuclear pero pide al CSN m¨¢s transparencia
El organismo dependiente de Naciones Unidas recomienda una "soluci¨®n final" para el almacenamiento de residuos de alta intensidad
El Organismo Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica (OIEA) ha hecho p¨²blico hoy un informe sobre la seguridad en las centrales nucleares en Espa?a. El estudio, efectuado durante dos a?os por 23 expertos de quince pa¨ªses a petici¨®n del Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, arroja que el sistema espa?ol de seguridad nuclear y protecci¨®n radiol¨®gica es "excelente", aunque recomienda dar una "soluci¨®n final" al problema del almacenamiento de residuos y una mayor transparencia informativa.
El director del OIEA, Mohamed El Baradei, ha destacado en Sevilla que los resultados de este informe "suenan a m¨²sica en mis o¨ªdos". El Baradei, Premio Nobel de la Paz en 2005, ha declarado, a preguntas de los periodistas, que la "solidez" y la "independencia" del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) espa?ol y la evaluaci¨®n a la que se ha sometido voluntariamente lo convierten en un ejemplo para los dem¨¢s pa¨ªses que usan la energ¨ªa nuclear.
El informe del organismo dependiente de la ONU valora especialmente la "competencia y profesionalidad" del personal del CSN y el compromiso de ¨¦ste por preservar la seguridad de las instalaciones nucleares y la protecci¨®n radiol¨®gica. Tambi¨¦n se valora la "continua modernizaci¨®n de enfoques" del ¨®rgano regulador espa?ol para abordar la seguridad nuclear desde una perspectiva global y cambiante, as¨ª como la calidad de sus infraestructuras y sistema de comunicaciones.
Recomendaciones
El OIEA explicita diecis¨¦is buenas pr¨¢cticas del CSN y hace 26 sugerencias y cinco recomendaciones, dos de ellas en el ¨¢mbito de la seguridad. La primera se refiere a la inexistencia en Espa?a de "una soluci¨®n final" para el almacenamiento del combustible de las centrales nucleares y de los residuos de alta intensidad, cuesti¨®n que El Baradei ha matizado al indicar que se trata "de un problema global" que afecta a todos los pa¨ªses. En este sentido, el jefe de la misi¨®n del OIEA para analizar el estado del sistema espa?ol, Ulrich Schmocker, ha sugerido la construcci¨®n de un centro centralizado de almacenamiento de residuos. Y ha resaltado que los residuos de alta intensidad tardan unos 40 a?os en degradarse, por lo que el dep¨®sito hay que hacerlo de forma "precoz". "Hay que comenzar a seleccionar la zona para su construcci¨®n, ya que el proceso de desarrollo puede tardar unos diez a?os", ha dicho Schmocker.
La presidenta del CSN, Carmen Mart¨ªnez Ten, ha destacado la "gran generosidad" de Andaluc¨ªa al acoger el Almac¨¦n Centralizado de Residuos de Baja y Media Actividad de El Cabril (C¨®rdoba), pero ha reconocido que ahora existe un problema con los de alta intensidad, que se concentran en las piscinas de las centrales o en los almacenes en seco.
La segunda recomendaci¨®n del OIEA en el ¨¢mbito de la seguridad alude a la necesidad de implementar mecanismos que favorezcan un "equilibrio" entre seguridad e informaci¨®n, para que este segundo objetivo no merme el primero, y para mejorar la calidad de la informaci¨®n que se ofrece a la sociedad. A este respecto, Schmocker ha sugerido una mayor transparencia al CSN a la hora de informar sobre sus procesos.
En la presentaci¨®n del informe ha estado presente el ministro de Industria, Miguel Sebasti¨¢n, quien ha subrayado las reformas legales emprendidas por el Gobierno para mejorar la seguridad nuclear y radiol¨®gica, cuya situaci¨®n actual en Espa?a, ha enfatizado, "s¨®lo cabe considerarla muy satisfactoria" a tenor del informe del OIEA. Sebasti¨¢n ha a?adido que el Gobierno aplicar¨¢ las recomendaciones de este informe que, en su opini¨®n, confirma que el CSN es un ¨®rgano regulador "m¨¢s independiente, m¨¢s transparente y m¨¢s eficaz".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.