40 a?os de docencia, investigaci¨®n y solidaridad
La Universidad Aut¨®noma de Madrid celebra su cuadrag¨¦simo aniversario con un repaso de sus acontecimientos m¨¢s significativos
La Universidad Aut¨®noma de Madrid celebra su 40? aniversario con una exposici¨®n que recorre la historia del centro. La muestra se inaugura esta tarde en el C¨ªrculo de Bellas Artes y se podr¨¢ visitar hasta el 29 de noviembre. En la exposici¨®n, se pueden contemplar im¨¢genes y otros objetos que recuerdan algunas de las actividades y acontecimientos m¨¢s relevantes que ha vivido la instituci¨®n desde 1968. A trav¨¦s de piezas de museos, objetos de investigaci¨®n y v¨ªdeos de conferencias ilustres la universidad pretende reflejar su dinamismo en diferentes ¨¢mbitos de la cuarta universidad p¨²blica fundada en la Comunidad de Madrid.
De 1.000 a 30.000 alumnos
El mismo a?o en el que los estudiantes protestaban en Par¨ªs, 1968, se fund¨® la Universidad Aut¨®noma de Madrid. En octubre dio comienzo el curso acad¨¦mico 1968-69 en unos locales provisionales del antiguo edificio de la Escuela de Ingenieros de Caminos, situado en el cerro de San Blas en el Parque del Retiro. Aquel a?o, s¨®lo funcionaron las facultades de Ciencias, la de Ciencias Econ¨®micas y Empresariales y la de Filosof¨ªa y Letras.
Al mismo tiempo, tambi¨¦n se crearon la Aut¨®noma de Barcelona y la Universidad de Bilbao, que m¨¢s tarde se llamar¨ªa Universidad del Pa¨ªs Vasco. En el primer curso, el centro madrile?o contaba con poco m¨¢s de 1.000 estudiantes y con 60 profesores. En la actualidad, son m¨¢s de 30.000 alumnos.
Junto con la exposici¨®n, la universidad ha editado un n¨²mero especial de la revista Cantoblanco para conmemorar el aniversario. La publicaci¨®n recoge 40 noticias ordenadas cronol¨®gicamente, en las que se refleja la evoluci¨®n y la historia de la universidad. Los primeros rectores, la inauguraci¨®n del Centro de Biolog¨ªa Molecular Severo Ochoa o el nombramiento como Doctor Honoris Causa de personajes como Rigoberta Mench¨² o Jos¨¦ Saramago.
Una de las im¨¢genes m¨¢s antiguas es la de la reina do?a Sof¨ªa en una de las aulas de la Aut¨®noma durante el curso 1975-1976, cuando todav¨ªa era princesa. Ese mismo a?o, el tren llegaba al campus de Cantoblanco, por lo que se facilitaba a los alumnos el acceso al centro.
El origen de 'Manos blancas'
Pero no todo eran buenas noticias. El 30 de septiembre de 1976, se hundi¨® el vest¨ªbulo de la Facultad de Filosof¨ªa en pleno per¨ªodo de matriculaci¨®n y 64 alumnos resultaron heridos. La revista tambi¨¦n recuerda en su n¨²mero extraordinario las visitas ilustres que ha recibido en sus instalaciones como la del escritor peruano Mario Vargas Llosa o del gaditano Rafael Alberti, ambas en 1984. En 1988, la Universidad Aut¨®noma se suma a la iniciativa de otros centros de celebrar cursos de verano.
Ocho a?os m¨¢s tarde, la instituci¨®n vive uno de sus peores cap¨ªtulos: el asesinato a manos de ETA del ex presidente del Tribunal Constitucional y profesor Francisco Tom¨¢s y Valiente. Al d¨ªa siguiente del asesinato, los estudiantes alzaron sus manos pintadas de blanco en la Facultad de Derecho de la Aut¨®noma en un acto contra la violencia terrorista. Ya en 2002, se nombra al actual rector, ?ngel Gabilondo. El nombramiento coinicide el mismo a?o en el que se funda la Oficina de Acci¨®n Solidaria y Cooperaci¨®n, por la que han pasado m¨¢s de 3.000 alumnos, seg¨²n se?ala con orgullo Pedro Mart¨ªnez, vicerrector de Relaciones Institucionales. El aspecto solidario es otra de las se?as de identidad de la instituci¨®n con su implicaci¨®n en acontecimientos como la cat¨¢strofe del Prestige o las protestas contra la guerra de Irak.
Mart¨ªnez est¨¢ vinculado con el centro desde 1976, a?o en el que se matricul¨® para estudiar Historia. De todos estos a?os, adem¨¢s de la figura de Tom¨¢s y Valiente, destaca el Recital de los pueblos ib¨¦ricos de 1976. "Se trataba de un encuentro musical, pero se convirti¨® en una manifesticaci¨®n pol¨ªtica para reclamar la democracia, que reuni¨® a m¨¢s de 50.000 j¨®venes", recuerda el vicerrector.
El cap¨ªtulo investigador
El ¨²ltimo cap¨ªtulo de estos 40 a?os de historia es la inauguraci¨®n de las nuevas instalaciones del Centro de Biolog¨ªa Molecular Severo Ochoa en el campus de Cantoblanco el pasado 23 de enero a cargo de los Pr¨ªncipes de Asturias. En 1975, 33 a?os antes, los entonces pr¨ªncipes don Juan Carlos y do?a Sof¨ªa hab¨ªan inaugurado la instituci¨®n ideada y creada por el profesor Severo Ochoa. Adem¨¢s, la univerisidad madrile?a cuenta en sus instalaciones con algunos de los centros del Centro Superior de Investigaciones Cient¨ªficas.
Como el resto de la comunidad universitaria, la Aut¨®noma se enfrenta a los nuevos retos de mejorar la calidad de sus programas y de internacionalizar el centro, en medio de las protestas contra el plan Bolonia y los problemas de la financiaci¨®n de la Educaci¨®n Superior. Ante esto ¨²ltimo, el vicerrector de Relaciones Institucionales considera que "es necesario exigir a los poderes p¨²blicos una financiaci¨®n m¨¢s ajustada a las necesidades de formar a los que en un futuro tomar¨¢n el protagonismo de la sociedad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.