'Autoayuda' para frenar la tuberculosis
27 pa¨ªses se comprometen a reunir 11.000 millones para frenar las cepas resistentes a los f¨¢rmacos
Son m¨¢s que los del G-20, y se conforman con mucho menos, pero lo tienen m¨¢s dif¨ªcil. La reuni¨®n de Pek¨ªn de los 27 pa¨ªses m¨¢s afectados por cepas de la tuberculosis con resistencias m¨²ltiples o extremas a los medicamentos existentes ha acabado con el compromiso de buscar 15.000 millones de d¨®lares (11.000 millones de euros) para frenar la enfermedad. Una migaja comparada con los 500.000 millones de d¨®lares que recibir¨¢ el sistema financiero. Pero ya se ha visto que hasta iniciativas m¨¢s consolidadas, como el Fondo Mundial para el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, tienen problemas para reunir 4.000 millones.
La reuni¨®n, auspiciada por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud con el patrocinio del Gobierno chino, comenz¨® con un anuncio -33 millones de euros- por parte de la Fundaci¨®n Bill & Melinda Gates. Pero quiere llegar mucho m¨¢s all¨¢. Cada a?o se diagnostican en el mundo unos nueve millones de casos de tuberculosis. De ellos, 450.000 responden mal a alguno de los f¨¢rmacos existentes (el la llamada tuberculosis con m¨²ltiples resistencias, M-TB), y 40.000 son pr¨¢cticamente intratables (las extremadamente resistentes, X-TB). Y las cifras de estas dos ¨²ltimas variantes van en aumento.
Los reunidos esperaban un mayor eco ante sus propuestas. A diferencia de otras enfermedades infecciosas, la tuberculosis no es exclusiva de los pa¨ªses pobres. Tambi¨¦n afecta a los ricos. Entre los invitados a la reuni¨®n hab¨ªa cuatro pa¨ªses de la UE (Letonia, Estonia, Lituania y Bulgaria), lo que indica que han diagnosticado al menos 4.000 casos de M-TB o X-TB al a?o. Y un poco m¨¢s al este hay otro grupo importante de pa¨ªses afectados (Rusia, Kirguizist¨¢n).
Entre Rusia, China e India re¨²nen un 60% de los casos, pero los hay en casi todas partes. No en vano la tuberculosis es la primera causa de muerte entre personas infectadas por el VIH. Esta presencia en los pa¨ªses ricos es lo que hace que los afectados conf¨ªen en que haya una movilizaci¨®n. En Espa?a, la organizaci¨®n Planeta Salud lamenta que no haya una iniciativa estatal que se aplique cuando se conceden ayudas al desarrollo. Aunque todo es cuesti¨®n de tiempo. Con 25 casos por cada 100.000 habitantes, Espa?a es uno de los pa¨ªses del oeste de Europa m¨¢s afectados. El sida y las malas condiciones de vida de los inmigrantes mantienen activa una enfermedad que muchos creen erradicada. Es cuesti¨®n de que se haga m¨¢s visible para que las autoridades reaccionen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.