Rusia levantar¨¢ paulatinamente el veto al porcino espa?ol
En primer lugar terminar¨¢ con el bloqueo a la carne procedente de las provincias sin casos de gripe A
El Gobierno ruso anuci¨® ayer que levantar¨¢ de inmediato el veto a la carne de cerdo procedente de las provincias espa?olas que no hayan registrado ning¨²n caso de gripe A. El Kremlin ha asegurado que har¨¢ lo mismo con el resto de provincias cuando se certifique que las personas contagiadas por el virus no han tenido contacto alguno con el proceso industrial al que se somete a los productos c¨¢rnicos porcinos. Este ha sido el acuerdo alcanzado por el enviado del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Carlos Escribano, con las autoridades rusas para terminar con el bloqueo.
"Con estas medidas podemos decir que el comercio de productos de porcino entre Espa?a y Rusia queda totalmente desbloqueado y liberalizado aunque tendremos que aguantar a¨²n varios d¨ªas m¨¢s para que la soluci¨®n sea total", ha manifestado Escribano.
El pasado s¨¢bado 2 de mayo Rusia prohibi¨® la importaci¨®n de ganado porcino vivo y de carne de cerdo y derivados desde Espa?a. Desde ese momento, el Gobierno espa?ol, la Comisi¨®n Europea (CE) y la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) han venido insistiendo en que ese veto no estaba justificado. En virtud del acuerdo alcanzado hoy, los productos c¨¢rnicos que estuvieran listos para entrar en Rusia antes del 2 de mayo podr¨¢n comercializarse en el mercado de ese pa¨ªs sin problemas, as¨ª como los que hayan pasado por una elaboraci¨®n t¨¦rmica (una cocci¨®n de 80 grados durante 30 minutos).
No s¨®lo Espa?a se ha visto afectada por el bloqueo ruso al porcino, sino tambi¨¦n Reino Unido, EE UU y Canad¨¢, con decenas de casos confirmados de gripe A.
Espa?a es el tercer pa¨ªs de la Uni¨®n Europea (UE) que m¨¢s productos del cerdo comercializa en Rusia, con 112.018 toneladas en 2008 y un 14,3% de las ventas totales de los 27 pa¨ªses comunitarios a ese destino, seg¨²n datos de la Comisi¨®n Europea. Adem¨¢s, Rusia es el mercado m¨¢s importante para las exportaciones de porcino de la UE.
Comer carne de cerdo es "seguro"
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), la Organizaci¨®n de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci¨®n (FAO) y la Organizaci¨®n Mundial para la Salud Animal (OIE) han salido este jueves al paso de recientes informaciones difundidas por algunos medios para reiterar que el consumo de carne de cerdo bien cocinada, o de derivados de cerdo bien procesados, es "seguro" y "no puede transmitir el virus AH1N1".
Los tres organismos han vuelto a recordar su comunicado conjunto del pasado 30 de abril con el fin de "evitar cualquier mala interpretaci¨®n". En el texto, aseguran que "no se conoce que los virus de la gripe se transmitan a las personas al comer cerdo procesado u otros productos derivados". Agregan que "los tratamientos de calor empleados com¨²nmente para cocinar la carne (70 grados cent¨ªgrados) dejar¨¢n inactivos inmediatamente los virus que puedan estar potencialmente presentes en productos c¨¢rnicos crudos". Y finalmente afirman que "el cerdo y los productos del cerdo, manejados de acuerdo con las buenas pr¨¢cticas de higiene recomendadas por la OMS, la Comisi¨®n de C¨®digo Alimentario y la OIE, no ser¨¢n fuente de infecci¨®n"¡¤
Las tres organizaciones s¨®lo piden a las autoridades y a los consumidores que se aseguren de que la carne de cerdos enfermos o de cerdos que hayan sido encontrados muertos no se emplee para el consumo humano en ninguna circunstancia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.